Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Casi el 45% de Quillagua está en aislamiento por Covid-19

Seremi de Salud confirmó que 89 personas están confinadas (enfermos y contactos estrechos. En la localidad viven 200 vecinos.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Son 89 los quillagüeños que están en estos momentos en aislamiento preventivo: 29 de ellos por haber resultado positivo su examen PCR y otras 60 personas entre contactos estrechos de los contagiados y quienes están, hasta el cierre de esta edición, a la espera de resultados de sus test. Esto de acuerdo a la información proporcionada la tarde de ayer por la seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, quien indicó -en primera instancia- que "son 60 personas en aislamiento preventivo en este momento". Dato que posteriormente fue corregido al alza, por la propia Seremi de Salud.

Aquella cifra representa al 44,5 por ciento de la totalidad de habitantes, ya que el poblado apenas llega a las 200 personas.

Esta situación tiene atentas a las autoridades de la región, pero en especial a las comunales y a los propios quillagüeños, ya que ellos están a más de dos horas de viaje de los hospitales de Calama y Antofagasta, lo que hace muy compleja la situación en caso que un vecino se agrave.

Es por eso, según indicó Díaz, que "hay personal realizando estudios epidemiológicos y de investigación sanitaria. También chequeando que todos los habitantes estén cumpliendo correctamente su aislamiento en sus hogares (...) En Quillagua cuentan con un enfermero y un paramédico quienes trabajan y vigilan el confinamiento y, si es necesario, se gestiona un traslado de un paciente hacia un recinto asistencial mayor, antes que se agraven".

Unión entre vecinos

Según contó Víctor Palape, presidente de la comunidad aymara de Quillagua, la mayoría de los 89 vecinos en aislamiento "se encuentran, dentro de todo, bien de salud. Están tranquilos, cumpliendo su cuarentena en sus casas. Lo bueno es que no tienen síntomas graves".

Como el 44 por ciento de todo Quillagua se encuentra encerrado en sus hogares hasta cumplir el aislamiento obligatorio, don Víctor aseguró que en ningún momento los han dejado solos, es por eso que crearon un grupo de WhatsApp.

"En Quillagua somos todos unidos y en esta situación aún más. Por eso tenemos un grupo de WhatsApp donde estamos todos, incluyendo las personas con Covid-19. Entonces si a uno de ellos le faltan víveres o necesita algo, nos escribe y le vamos a dejar lo que requiera", expresó el presidente de la comunidad, quien agregó que "de esta manera no hemos tenido problemas y nos sirve para estar atentos en todo momento de la salud de los quillagüeños".

Vecinos de Huatacondo van en apoyo de "poblado hermano"

E-mail Compartir

Más o menos a una hora al norte de Quillagua, en la Región de Tarapacá, se encuentra la localidad de Huatacondo, la cual es aún más pequeña que Quillagua, con alrededor de 70 a 80 personas en total.

Aquella localidad , expresó Víctor Palape, presidente de la comunidad aymara de Quillagua, "siempre ha sido un pueblo hermano con nosotros. Ellos son de origen quechua y nosotros aymara, pero históricamente ha habido una buena relación entre Huatacondo y Quillagua".

Y la tarde del domingo recién pasado se notó esa cercanía entre los pueblos hermanos, ya que los vecinos de Huatacondo gestionaron 107 cajas de víveres para Quillagua.

"Esta es una gran ayuda para nuestro pueblo. Ayer mismo (domingo) repartimos las cajas y entregamos una caja por familia, ya que hay varios hogares donde vive más de una familia. Nadie se quedó sin su ayuda", expresó Palape.

Estas canastas de víveres contienen frutas y verduras principalmente, pero además desde Huatacondo donaron otras 107 bolsas de pan; varios litros de leche líquida para los niños y 214 bidones de agua de seis litros cada uno, para entregar dos por familia.

"Agradecemos a los hermanos de Huatacondo, quienes siempre nos han apoyado en los momentos difíciles, lo que ha sido mutuo cuando ellos han tenido dificultades. Esta ayuda es muy bien recibida porque con la situación es más complejo ir a otras localidades a abastecerse, que es lo que nosotros debemos hacer todos los meses, sobre todo para comprar verduras", señaló.

Salud confirmó seis contagios nuevos en la provincia de Tocopilla

E-mail Compartir

Más de un mes de cuarentena obligatoria en Tocopilla y los casos positivos a Covid-19 continúan, pero más bajos que a principios de mes.

Ayer desde la Intendencia informaron de seis contagios nuevos en la provincia, de los cuales cuatro corresponden al Puerto Salitrero, haciendo un total de 267 tocopillanos con el virus.

Respecto a María Elena, se ha notado más la disminución de casos en dicha localidad, sin embargo, ayer fue el tercer día consecutivo en sumar otras dos personas a su registro, totalizando 304 eleninos con coronavirus en los cuatro meses y medio de pandemia.

A nivel provincial, hay 11 fallecidos: seis decesos corresponden a Tocopilla y los otros cinco a María Elena, contando también a la vecina de Quillagua que falleció.