Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Cuatro nuevos fallecidos por el covid-19: hay 332

Dos de ellos son de Calama y dos de Antofagasta. La región tiene un total de 14.244 contagiados con el virus.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

En el informe diario que realiza el Gobierno Regional sobre la situación que se vive por la pandemia del coronavirus, se detalló que hubo 4 fallecimientos a causa del virus. El intendente Edgar Blanco informó que dos de estas muertes ocurrieron en Calama y dos en Antofagasta.

Hasta ahora, la región totaliza 332 fallecidos por el covid-19. La mayoría de los decesos han ocurrido en Calama, donde han muerto 194 personas por esta causa.

En Antofagasta han ocurrido 114 fallecimientos, en Mejillones 4, en Taltal 2, en San Pedro de Atacama 6, en Tocopilla 6, en María Elena 5 y una persona que no es residente de la región de Antofagasta.

El reporte de ayer dio un total de 14.244 casos de covid-19 en la región, con los 151 casos nuevos informados en la última jornada. Se realizaron 771 exámenes PCR en estos días, lo que arroja una positividad del 19,5%. Quedaron pendientes 232 exámenes, que se encuentran en proceso.

La mayoría de los casos nuevos son de Antofagasta, que sumó 72 casos y totaliza 6.384. En Calama se informaron 54 nuevos contagiados (6.091 en total), en Mejillones 4 (527), Sierra Gorda 4 (97), Taltal 2 (110), San Pedro de Atacama 6 (256), Tocopilla 4 (267), María Elena 2 (304) y, de las personas que no son residentes en la región, se agregaron 3 nuevos casos, llegando a un total de 254 contagiados en ese apartado.

En lo que respecta a los 151 nuevos contagios informados ayer, 103 tenían síntomas y 46 son asintomáticos.

Cifras clínicas

En tanto, se informó que hay 273 personas que se encuentran hospitalizadas a causa del coronavirus en los diversos centros asistenciales de la región. De ellos, 180 están internados en Antofagasta, 88 en Calama, 1 en Tocopilla, 1 en Mejillones y 3 en Taltal.

La ocupación de camas críticas es del 86%, hay 27 ventiladores mecánicos disponibles y 72 personas hospitalizadas se encuentran conectadas a uno.

Los recuperados epidemiológicos alcanzan un total de 12.681, hay 5.565 dados de alta y hay 1.227 casos activos, de acuerdo al reporte epidemiológico del Ministerio de Salud. "No podemos bajar los brazos", dijo el intendente Blanco ayer. "Las acciones de cada uno de nosotros son claves para mantener esta tendencia a la baja", enfatizó al respecto la autoridad regional.

19,5% fue la positividad informada ayer por el Gobierno Regional, de acuerdo a sus cifras.

29,3% es la positivdad acumulada en lo que va del mes de julio en la región de Antofagasta.

La Estrella

Números a la baja

E-mail Compartir

El Gobierno Regional difundió un informe con antecedentes sobre la semana del 20 al 26 de julio. En este tiempo se realizó un total de 4.206 exámenes procesados, 975 personas que dieron positivo al virus (lo cual es el menor número en las últimas siete semanas), y una positividad del 23,2%, cifra que va a la baja por cuarta semana consecutiva. Esto, porque en la semana del 22 de junio al 28 hubo 1.894 casos, en la semana siguiente 1.679, luego 1.388 y ahora llega a 975. En ese sentido, en Calama y Antofagasta ha bajado el número de casos nuevos en las últimas semanas, a excepción de Tocopilla (que aumentó de 12 a 13 los casos entre la semana 29 y 30) y Mejillones, que elevó el número de 12 a 17.

Seremi de Salud cursa sumario contra contratista de MEL

E-mail Compartir

Durante el fin de semana, la Seremi de Salud de Antofagasta cursó un sumario sanitario a la empresa de alimentación y aseo Aramark, firma contratista de Minera Escondida que presta servicios en Puerto Coloso.

De acuerdo a lo informado por la autoridad sanitaria, esto se debió a que tras una fiscalización a las faenas de la empresa, se detectó incumplimientos de sus protocolos Covid-19.

Entre las deficiencias que detectó la Seremi fue el que la empresa no derivó a la mutual a dos trabajadores que se encontraban con sospecha de contagio para así evaluar su trazabilidad, calificación y atención, por ser contacto estrecho de un compañero de trabajo.

Pero también se constató que la empresa no contaba con "difusión de protocolo Minería Plan de Acción Operativo frente a COVID-19 para sus trabajadores y además este protocolo es general y no se ajusta a la realidad de la faena Puerto Coloso", según señalaron desde el organismo sanitario.

"Existen dos trabajadores que presentaban síntomas y que no fueron derivados a sus mutualidades. Estos trabajadores se hicieron exámenes por su cuenta, los que resultaron positivos y al realizar la trazabilidad nos dimos cuenta de que pertenecían a esa empresa a la cual visitamos para fiscalizar e iniciar el sumario", explicó Manuel Herrera, seremi de Salud (s) de Antofagasta. En tanto, este Diario intentó vía teléfono y correo electrónico contactarse para obtener una versión oficial de la empresa, lo que hasta el cierre de esta edición no fue posible.