Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tocopillana gana segundo lugar en cuentos ambientales

Alumna del 6°B de la Escuela Carlos Condell, Valentina Arriagada, obtuvo meritorio puesto en certamen regional organizado por la seremi del Medioambiente.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En medio de esta pandemia, la creatividad de los estudiantes ha sido puesta a prueba, así lo refleja la alumna de la Escuela Carlos Condell de Tocopilla, Valentina Arriagada Castillo, quien obtuvo el segundo lugar en el 17° Concurso Regional de Cuentos Ambientales "Cuidemos juntos el planeta. Ponte en acción".

Esta iniciativa fue organizada por la seremi del Medioambiente, donde la tocopillana -que actualmente cursa el 6°B de la Escuela D-7- mostró que la situación nacional y local del Covid-19 no solamente tiene que ser motivo de preocupación, sino que también de aprendizajes al valorar lo que uno tiene junto a la familia.

Cuento

La obra presentada por Valentina se tituló "El sueño de Nacha", que en un poco más de cuatro mil caracteres relató la historia de Ignacia, una niña igual a ella, que lamentablemente vive en estos tiempos de pandemia y decide convertirse en una "súperheroína" para así ayudar a su comunidad, especialmente a los adultos mayores.

Este cuento, tal como señalaban las bases del concurso regional, debía basarse en las temáticas del medioambiente y el Covid-19 que afecta a nuestro país.

Pero -quizás- la moraleja esencial en esta historia es que esta pandemia, aparte de enfermar a las personas, genera aprendizajes en esta experiencia al límite, como valorar aún más la familia y lo que vivimos día a día, pero sobre todo cuidar nuestro entorno, el medioambiemte y hacer un mundo mejor para el futuro.

Esta creación, según comentó la estudiante, se dio en medio de sus clases de lenguaje, donde su profesora Evelyn Lara motivaba a los alumnos a escribir cuentos como un recurso de aprendizaje de las materias.

Sin pensar en entrar al 17° Concurso Regional de Cuentos Ambientales, Valentina creó esta historia "El sueño de Nacha" como parte de una tarea, inspirándose en sus vivencias en esta pandemia y lo que ocasiona en la comunidad el confinamiento prolongado producto de las cuarentenas. Su maestra le ayudó a postular al certamen.

"Me reflejo en el personaje de Nacha, me sentía como ella al escribirlo y describir así lo que ha ocurrido en esta cuarentena", explicó Valentina, quien a sus 11 años de edad asegura que le encanta escribir y que se siente muy feliz por este logro a nivel regional con una de sus creaciones.

Concurso

En mayo se entregaron estos trabajos para el certamen regional y la ganadora fue una estudiante de Antofagasta, mientras que Valentina Arriagada Castillo de la Escuela Carlos Condell obtuvo el segundo lugar.

En tanto, la mención honrosa del certamen regional fue para Sau-jhen Belén González de la Escuela Pedro Aguirre Cerda de Tocopilla, quien escribió el cuento "Monstruo Marino".

El jurado de este concurso estuvo compuesto por el seremi de Medioambiente, Rafael Castro, como también Eduardo Farías, César Araos y Mónica Sera .

Cabe precisar que el certamen contó con el patrocinio de la seremi de Educación y el proyecto Acacia de la Universidad de Antofagasta; y es auspiciado por la Feria Internacional del Libro Zicosur (Filzic), la Compañía de Teatro Independiente Antofagasta (TIA), Corporación PRO Antofagasta (PROA) y el Centro de Formación Técnica Santo Tomás de Antofagasta.

"Esta versión sin duda tuvo un componente distinto producto de la crisis sanitaria que estamos enfrentando y eso quedó reflejado en algunas de las historias que recibimos de niños y niñas de distintas comunas de nuestra región, a quienes una vez más agradezco y felicito por su participación y compromiso con nuestro medioambiente", indicó el seremi Rafael Castro.

Hoy se desarrollará la ceremonia de premiación virtual de las ganadoras de este concurso regional de cuentos ambientales, mientras que Valentina Arriagada Castillo ya piensa en otra historia para contar en su joven carrera como escritora.

"El Sueño de Nacha" (extracto)

E-mail Compartir

Hoy desperté y me di cuenta que anoche había tenido un sueño, un raro sueño que se mezcló con la realidad que estamos viviendo en nuestra ciudad, en nuestro país y el mundo en general, que estamos sufriendo por esta pandemia de Covid. Pero miro a mi alrededor y pienso que a lo mejor todo lo que hemos vivido con dolor, espero que nos demos cuenta de lo importante de disfrutar la vida al aire libre, de poder ver el sol, poder correr con los amigos por los cerros o la playa.

Hoy les contaré ese sueño.

Había una vez una pequeña niña que se llamaba Ignacia, ella estaba triste de ver como toda la gente de su ciudad estaba encerrada para poder cuidarse y no contagiarse de un virus extraño, ella veía que nadie jugaba en las calles, las plazas y la playa artificial. ¿Porqué nos pasó esto? Le preguntaba todos los días a sus padres a sus abuelos (...)

Ignacia quedó aún más triste y se propuso ese día convertirse en SUPERNACHA, ella estaría preocupada de luchar en contra de ese virus y destruir a ese bicho asqueroso, defendiendo a todas las personas y en especial a los abuelitos.

79 personas y empresas postularon al Fondo "Juntos Impulsamos Tu Negocio"

E-mail Compartir

Luego de tres semanas de convocatoria online, fueron 79 las postulaciones recibidas en el marco del Fondo "Juntos Impulsamos Tu Negocio", iniciativa producto de una alianza público privada generada entre diversas empresas de la zona junto al municipio de María Elena, cuyo objetivo es apoyar a los emprendedores informales y microempresarios de dicha comuna, que se han visto afectados por la crisis sanitaria y que están vinculados a las áreas de turismo, servicios a la minería o energía.

Del total de postulaciones, 39 corresponden a emprendedores y 40 a microempresas, donde resalta la presencia femenina, ya que 56 de las postulaciones corresponden a mujeres, mientras que sólo 23 de ellas corresponden a iniciativas lideradas por hombres.

Los emprendedores informales podrán optar a un beneficio de hasta $500.000.- y las microempresas hasta $1.200.000.- los cuales podrán destinarse a capital de trabajo, deudas del negocio, arriendo formal de inmuebles comerciales, inversiones para la adaptación al nuevo escenario comercial, remuneraciones o cotizaciones previsionales.