Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Contraloría advirtió falencias en hospital de campaña, pero ya fueron subsanadas

Informe detalla observaciones de mayo que, según el SSA, ya están corregidas.
E-mail Compartir

Redacción

En espera continúa la plena puesta en marcha del hospital de campaña emplazado en el Polideportivo Centenario de Antofagasta. En este centro, como se había anunciado anteriormente, está destinado a personas que no sean covid-19, y se usaría si fuese necesario, en función del estado de ocupación del Hospital Regional y los pisos habilitados en el hospital antiguo de avenida Argentina.

Sin embargo, ayer se dio a conocer un informe de la Contraloría, donde apunta una serie de observaciones en la habilitación. El SSA señaló que estas observaciones fueron subsanadas a inicios de junio.

Entre lo que señalaba el informe sobre el hospital de campaña, no se habría encontrado certificaciones del sistema de provisión de agua potable, evacuación y disposición de aguas servidas, emitido por la seremi de Salud y no se habría acreditado las pruebas de funcionamiento de las instalaciones sanitarias.

De acuerdo al documento, se realizó un análisis de los 12 tratos directos que se hicieron entre abril y mayo. En ese sentido, se señaló que los tratos directos no tenían ni especificaciones técnicas ni planos de detalles, "antecedentes mínimos necesarios para una correcta ejecución y control de las faenas contratadas, lo que significó una limitación al alcance de este trabajo", señala el texto. Además, se incluyó que no había un libro de obras o alguna modalidad de comunicación formal entre la inspección técnicas de obras y los contratistas. La Contraloría señaló que el día de visita a terreno -29 de mayo- los tratos directos debían estar finalizados, pero el Servicio de Salud no habría entregado el acta de recepción conforme de los trabajos.

En el desglose por aspectos específicos, también se advirtió que en uno de los cuatro recintos del hospital no había funcionamiento de la climatización; falta de terminación de tres tableros eléctricos en pabellones de reanimación y cirugía menor; equipos electrógenos sin registro horario para efectuar mantención preventiva cada ciertas horas; la instalación de un poste que no corresponde a los términos de referencia; la no advertencia de delimitación y señalética de espacios de circulación para el tránsito de peatones y vehículos, entre otras.

Subsanado

Ayer, el director del departamento de Recursos Físicos del Servicio de Salud de Antofagasta, Raúl Bustos, dijo que dicho preinforme tiene que ver con "los controles y aportes que realiza Contraloría a todos nuestros proyectos", indicó, y que el hospital está a disposición de recibir pacientes cuando se requiera.

"La desinformación emanó por parte de un programa televisivo, que sin corroborar la información hizo alusión a falencias, que, si bien aparecen en el informe, fueron subsanadas en su totalidad a inicios de junio, infraestructura que se traspasó al Hospital Regional hace dos semanas con visto bueno de todas sus instalaciones y también desde el punto de vista clínico, por lo que está en disposición de recepcionar pacientes cuando sea necesario", dijo el profesional.

29 de mayo pasado se hizo la visita en terreno de la Contraloría a las dependencias del hospital.

12 tratos directos fue la muestra analizada por la fiscalización, por un total de $131 millones.

La Estrella

Seguiremos otra semana en cuarentena

E-mail Compartir

Hasta el próximo 17 de julio a las 22 horas se mantendrá la actual cuarentena que rige para las comunas de Antofagasta, Calama, Mejillones y Tocopilla. Así, las medidas de restricción de tránsito de personas en la calle durante el día y la noche continuarán siendo efectivas y los habitantes deberán seguir pidiendo sus respectivos permisos temporales y salvoconductos, según sea el caso.

Como ya es conocido, solamente se pueden solicitar dos permisos temporales individuales por semana para hacer un trámite respectivo, ya sea salir de compras, realizar gestiones bancarias, entre otros.

Sobre la fiscalización de los permisos temporales, el Jefe de la Defensa Nacional en la región, general José Miguel Aguirre, comentó que se ha identificado a "gente inescrupulosa" que ha hecho mal uso del sistema de permisos, como conseguirse rut ajenos para sacar el papel. "Hay bastantes pillerías (…) estamos tratando de frenar eso haciendo uso del carnet de identidad", dijo la autoridad militar sobre ello.

Antes de conocerse que la cuarentena se extendería, el alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, ya pedía su continuidad y hacía un llamado a la prudencia. "Nuestra ciudadanía debe hacer uso responsable de los permisos y respetar la cuarentena, mas aún conociendo la escasez de cama existente en la región, por ello es necesario revisar día a día y detalladamente cada caso de las comunas para que podamos salir adelante", enfatizó el alcalde del Puerto Salitrero.