Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Entregan más de 16 mil cajas de alimentos en Tocopilla

Programa Alimentos para Chile se ejecutó en dos etapas, logrando llegar con este beneficio a un gran porcentaje de la ciudad con insumos básicos para poder sortear esta pandemia.
E-mail Compartir

El 70% de las casas en el Puerto Salitrero recibió dos cajas del Programa Alimentos para Chile, donde se completó la entrega de más de 16 mil de estos beneficios como una forma de ayuda a la comunidad en medio de esta pandemia.

Así lo señaló a La Estrella la gobernadora provincial, Daniela Vecchiola, quien afirmó que hoy se termina el segundo proceso de entrega de estas cajas de alimentación en la ciudad.

En cuanto a la evaluación de la iniciativa, la autoridad indicó que "fue un proceso complejo, cansador, pero con la satisfacción de que la gente recibió sus caja. En el caso de Tocopilla, por lo menos el 70 por ciento recibió dos cajas de alimentos, porque en esta última que nos mandaron no nos alcanzó para todo Tocopilla, pero tratamos de priorizar los sectores más vulnerables. Tratamos de sectorizarlo en lugar que lo necesitaban".

Proceso

El primer proceso del programa contempló 9.350 cajas, las cuales fueron entregadas por el gobierno y empresas privadas en conjunto. Aquí se repartió una caja por cada vivienda del Puerto Salitrero, incluyendo a las habitantes de las caletas del borde costero tocopillano.

Mientras que en la segunda tanda del Programa Alimentos para Chile, se contempló la entrega de 7.008 cajas. Eso sí, no fue para toda la comunidad, sino que para los sectores más vulnerables de la comuna, como por ejemplo en viviendas donde se encontraban adultos mayores, niños, entre otros.

La Gobernación Provincial informó que, entre los beneficiados están, por ejemplo: gremios de taxicolectivos, locales nocturnos, familias de niños de la Agrupación TEAmamos Tocopilla, Gremio de Asistentes de la Educación Tocopilla, educadoras y asistentes de jardines infantiles privados, Sindicato de Suplementeros, vendedores ambulantes que tuvieron que salir de las calles producto de la pandemia y familias con niños que asisten a la Teletón, entre otras agrupaciones y vecinos de los sectores sociales más vulnerables.

También es preciso destacar que el pasado lunes, personal de la Gobernación y del Cuerpo de Bomberos de Tocopilla viajaron hasta la localidad de Quillagua, lugar donde se procedió a la entrega de 85 cajas para sus habitantes, quienes también pertenecen a la Provincia de Tocopilla.

En tanto, durante esta jornada se pondrá término a este segundo proceso del Programa "Alimentos para Chile", con la entrega de las últimas cuarenta cajas en el Puerto Salitrero, las cuales irán en beneficio de adultos mayores de la ciudad.

Pablo Mamani Prado

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Invitan a participar del concurso de dibujo "Buena Energía" de Engie

E-mail Compartir

Hasta el próximo viernes 24 de julio está abierto el plazo de presentación de los trabajos para el Concurso de Dibujo #BuenaEnergia dirigido a niños y niñas de la comuna de Tocopilla.

La actividad se encuentra enmarcada en las acciones de la Mesa de Trabajo Engie Tocopilla que buscan mejorar el bienestar de los vecinos sobre todo en estos momentos tan complejos por la pandemia del Covid-19.

Concurso

El tema y la técnica de los trabajos son libres. En este año 2020 marcado por la pandemia se invita a los pequeños creadores a reflejar en sus trabajos la #BuenaEnergía que desean para Tocopilla y su gente, mientras nos cuidamos y quedamos en casa.

Para ello existen dos categorías de competencia: menor para artistas infantiles entre los 4 y 6 años de edad y mayor para los chicos de 7 y 8 años.

Los dibujos ganadores de las categorías serán proyectados en las paredes de Tocopilla a través de la técnica maping que representa imágenes a través de proyección de los dibujos; una forma diferente de compartir la #BuenaEnergía con los vecinos del Puerto Salitrero.

Con este certamen se pretende propiciar instancias de expresiones y creación en los menores que han visto un año con intensos cambios en sus rutinas, con entretenidas actividades artísticas.