Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Comercio en María Elena funciona con ciertas restricciones

E-mail Compartir

Como una forma de ayudar a disminuir la curva creciente de contagios de Covid-19, en María Elena se establecieron ciertas restricciones al comercio, debido a que aquí se agrupa una gran cantidad de personas a comprar elementos esenciales.

Un ejemplo de ello es que el tradicional mercado, la principal feria y la galería comercial se encuentran abiertas, pero se impusieron horarios.

En la mañana van mujeres y adultos mayores, como una forma de no llenar innecesariamente estos sectores.

"Les hemos pedido de forma especial que transiten a comprar solamente una persona por grupo familiar. Habíamos visto desde la semana pasada transitar familias completas para ir a buscar un kilo de pan, un kilo de azúcar y eso no corresponde. Entiendo que los niños están en la casa, están aburridos. Pero no pueden exponerse todos los días como si fueran a ir a una feria", manifestó el alcalde elenino, Omar Norambuena.

Otra de las medidas que se adoptaron fue la suspensión de la feria quincenal y la feria de las pulgas de María Elena.

En el caso de la feria itinerante o quincenal, el alcalde explicó que "hemos visto una forma inteligente de posicionar en un lugar, de a cuatro o cinco de ellos, con días distintos", todo ello con la finalidad de no tener aglomeraciones.

En los restoranes y pensiones, que generalmente entregan alimentación a trabajadores, solo están trabajando vía delivery. Mientras que las empresas habilitaron casinos, respetando las distancias sociales y medidas para evitar los contagios.

Estudiantes pampinos avanzan en sus materias por videoconferencia

E-mail Compartir

Un total superior a los mil estudiantes son los que actualmente están matriculados en las escuelas y liceo de María Elena y Quillagua, quienes en esta contingencia sanitaria del Covid-19 en el país han tenido que actualizar sus conocimientos y reforzar las materias a través de clases online por video conferencias.

Así lo explicó el alcalde pampino, Omar Norambuena, quien manifestó: "En el colegio hemos determinado de cierta manera, están los profesores con los alumnos y los apoderados trabajando a través de un sistema donde han podido entregar guías. También algunos cursos han trabajado utilizando las redes, a través de una plataforma que tiene el sistema municipal en este caso de los colegios, en los cuales los alumnos de enseñanza media pueden hacer video conferencia con el profesor en ratos que se pongan de acuerdo para ir monitoreando de cierta manera el trabajo con las guías".

Pero en caso que los contenidos no se les haya entregado con anterioridad, se ha utilizado un sistema presencial para los más pequeños tomando las medidas preventivas de salud.

"Vimos otra forma y están siendo citados los estudiantes a los establecimientos, en horarios distintos, grupos de alumnos con los apoderados y con el profesor para guiar de cierta manera en algunos casos. Podemos darnos esta libertad en María Elena, porque ha sido distinto, pero créame que esto es única y exclusivamente con grupos, manteniendo las distancias sociales y todas las normativas por el Covid-19", indicó el edil.

Practican más de 700 controles sanitarios

Medida se ha realizado especialmente con trabajadores de la minería.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Más de 700 controles sanitarios preventivos se han realizado en la provincia sólo en los últimos días, especialmente en trabajadores que prestan servicios en la minería y así prevenir contagios por coronavirus Covid-19.

Esta iniciativa es pionera en María Elena, donde el municipio dispuso de un control sanitario de primera intervención en el estadio de la comuna, para así ayudar a descongestionar la demanda de atenciones en el consultorio rural y el hospital de la ciudad.

"Esta es una comuna distinta que obedece a un alto contingente de trabajadores que están por sistemas de turnos. Hemos pedido los protocolos a cada empresa que está en el territorio, de hacerse cargo de sus trabajadores, pero no obstante a ello instalamos en el estadio un control sanitario de primera intervención, que significa tomar temperaturas, hacer una ficha de registro con cada uno de los trabajadores que están circulando en la comuna y esto ha sido un tremendo beneficio para la población", afirmó el alcalde de María Elena, Omar Norambuena.

Controles

El edil aseguró que desde la implementación de este sistema hace una semana, se han logrado realizar más de 700 controles.

Aquí se montaron tres puestos con tres profesionales de la salud que toman los exámenes y los datos a los trabajadores, en un procedimiento ordenado y que evita las aglomeraciones.

"Primero eran las empresas que están en el territorio y hoy día también entregamos ese espacio para cualquier transeúnte, para cualquier persona, llámese extranjero que llegue acá a la comuna y no pueda garantizar que él, de cierta manera, está controlado en alguna parte, tiene que por obligación pasar en ese puesto y tomar las primeras medidas de resguardo, que garanticen que la comunidad pueda estar más tranquila. De hecho, los resultados han sido cero, producto de estos complementos que hemos generado como municipio en conjunto con SQM", recalcó el edil.

Fiscalizaciones

Este control sanitario comunal en la capital salitrera se suma al implementado esta semana en la aduana de Quillagua por parte del gobierno y el que ya está funcionando hace dos semanas en la Ruta B-24. En este último se fiscalizan a unas 250 personas al día, mientras que los fines de semana -en promedio- se ha controlado a cerca de 400 automovilistas que transitan por la Provincia de Tocopilla.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl