Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Comerciantes tocopillanos sufren por las bajas ventas a raíz del Covid-19

Pocas personas salen a las calles y eso incide en una mala situación laboral y económica para locatarios.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Una situación bastante compleja es la que está viviendo el comercio tocopillano, a raíz de la pandemia de coronavirus Covid-19. Esto debido a que hay menos gente en las calles y por ende, menos ventas, lo que ocasiona problemas con proveedores, arriendos y otros, para que puedan seguir en este rubro.

Así lo confirmó a La Estrella el presidente de la Cámara de Comercio de Tocopilla, Luis Ossandón; y la presidenta de la Agrupación de Comerciantes Ambulantes, Poler Pizarro.

Comercio establecido

Hace una semana el gobierno, como medida preventiva, decretó el cierre de restoranes, pubs y otros lugares donde se reúne una gran cantidad de personas. Esto, en Tocopilla ha repercutido fuertemente en el comercio establecido en general, tomando en cuenta que -gracias al toque de queda y la mala situación económica de la ciudad- deben cerrar temprano y las personas no están saliendo a comprar a las tiendas.

"Los negocios que están vendiendo algo, casi un 50% son los negocios con alimentos, las verdulerías, panaderías. También la gente compra a ciertas horas y no van más. Después en la tarde la misma historia, una o dos personas, pero después a las siete y media ya están todos tratando de irse a sus casas (...) De las pérdidas acá hoy día, la gente está vendiendo casi el 10% de lo que vendía antes, es más menos eso el cálculo que hemos sacado nosotros, y con ese 10% creo que va a haber un problema, que hay que conversarlo como ciudad, como comunidad con la gente que arrienda, para ver cómo se podría paliar el tema de los arriendos que son carísimos acá. Los arriendos en el centro valen 800, 900 mil pesos, 600 y el más barato vale 400 mil pesos. Si no venden y tienen una persona, un empleados, qué es lo que hacen", manifestó Luis Ossandón, presidente de la Cámara de Comercio de Tocopilla, quien -además- pedirá una mesa de trabajo con las autoridades.

Ambulantes

Pero quienes han tenido bajas significativas en sus ventas, lo que se traduce en no pago de compromisos pactados y déficit en sus hogares, es lo que están viviendo los comerciantes ambulantes de Tocopilla.

"En realidad ha afectado demasiado en el sentido de las ventas, porque por todo este tema la gente no sale a la calle, tampoco quiere comprar en el comercio ambulante por desconfianza, por miedo. Muchas personas no andan comprando, hay mucho comerciantes que ofrecen ropa, juguetes, distintas cosas pero hay gente que no está comprado eso, andan comprando cosas para la casa, mercadería en caso que se venga algo más grave", indicó Poler Pizarro, presidenta de la Agrupación de Comerciantes Ambulantes.

Y en cuanto a las ventas, la dirigenta afirmó: "Claramente ha bajado, creo que en más del 50% de las ventas. Ha afectado mucho porque la gente no está comprando ropa, juguetes. Tengo compañeros que me dicen que antes se hacían 15 luquitas diarias, ahora logran cinco o cuatro y a veces no venden".

Esta agrupación tiene cerca de 30 miembros y ya ha tenido acercamientos con el alcalde y la gobernadora, para así poder tener algún tipo de ayuda en esta difícil situación.

50% de baja en las ventas han tenido los comerciantes ambulantes en los últimos días.

70 asociados tiene la Cámara de Comercio de Tocopilla, quienes piden una mesa de trabajo.

Pampinos establecen planes de acción frente al coronavirus

E-mail Compartir

Con el objetivo de resguardar la salud de la población, el alcalde de María Elena, Omar Norambuena, inició un intensivo plan para evitar la propagación del coronavirus en la comuna.

El plan consistente en el adelanto del programa de vacunación de invierno a grupos prioritarios en contra la influenza, la suspensión de clases en todos los niveles, la instalación de una barrera sanitaria en el sector de Crucero, la disminución de la jornada a mediodía a los trabajadores municipales y la alternativa de teletrabajo para los puestos que lo permitan, la fiscalización al comercio y a empresas que operan en el territorio, además de la concientización a la población por medio de recorridos en terreno, son medidas que se han venido ejecutando para mantener a salvo a la población.

Aunque ya se conoce de dos casos en estudio, la mirada del edil es optimista, dado el excelente comportamiento cívico que ha demostrado la población.

"Estamos trabajando en coordinación con todos los sectores de la comuna: dirigentes sociales, empresas, comerciantes, con los que hemos establecido diversas medidas preventivas y acciones para prevenirnos contra el Covid-19. Hemos llevado adelante un intensivo plan de trabajo tendiente a resguardar la salud de la población. Quiero destacar a las empresas y los comerciantes que han mostrado proactividad frente a esta pandemia y están cumpliendo con los protocolos sanitarios", manifestó el edil pampino, Omar Norambuena.