Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Clan tocopillano celebra cada año su propio carnaval

E-mail Compartir

La familia tocopillana Villacorta Sierralta es muy numerosa, conformada por 12 hermanos: Rubén, Alfredo, Hugo, Luis, Juan, Aldo, Jorge, María, Laura, Elena, Gladys y Silvia. Actualmente viven 10, algunos en Tocopilla, otros en Antofagasta y una en Peñaflor y desde hace más de 40 años tienen la tradición de juntarse en Caleta Buena en la temporada de verano.

El lugar de la tradición es la cabaña del fallecido Carlos Cortes Rivera, esposo de María Villacorta (ambos ya fallecidos) sitio ubicado a orillas de playa. Ese era el punto de reunión de hermanos, cuñados, sobrinos que pasaban veranos enteros acumulando anécdotas, historias y tradiciones familiares.

La tradición comenzó hace 10 años cuando decidieron elegir anualmente a una reina y un rey, el que queda comprometido a volver al años siguiente para entregar su corona.

Las reuniones familiares se caracterizan por la alegría, las humoradas, las personificaciones, los bailes y sus propias competencias. Lo anterior tiene además un toque de nostalgia y emoción, ya que hace 10 años un 15 de febrero los dejó uno de los tíos de este clan, Luis Cepeda, y es por ello que todos los años su esposa Elena Villacorta organiza una convivencia en su honor y en recuerdo de todos los seres queridos que han partido en estos más de 40 años.

El pasado 15 de febrero fue la reunión familiar 2020, los reyes electos de este año fueron Alfredo Villacorta y su esposa Tatiana Nuñez.

Un tradición que pretende perpetuarse en el tiempo y con el traspaso a las nuevas generaciones de los Villacorta Sierralta.

Pescadores de Tocopilla y sus familias visitaron planta de Aguas Antofagasta

Pescadores de Caleta Buena y Cobija también visitaron el Jardín Botánico.
E-mail Compartir

Redacción

Más de 30 pescadores y familiares de Tocopilla, aceptaron la invitación de la empresa Aguas Antofagasta para conocer en terreno el proceso productivo de la sanitaria, esto gracias al trabajo colaborativo que tiene la compañía con los pescadores de Tocopilla, que constantemente están realizando actividades en conjunto.

Los asistentes disfrutaron de una jornada educativa en la Planta Desaladora Norte, donde aprendieron sobre la desalación y derribaron algunos mitos respecto a esta fuente de abastecimiento, la que pronto será parte de Tocopilla con la inauguración de la nueva planta ubicada en el sector de "Caleta Vieja" y que entregará agua potable proveniente del mar a toda la ciudad.

"Estamos muy contentos con la invitación, ya que pudimos conocer en vivo y en directo como llega el agua a cada una de las casas y los beneficios para la comunidad ante la eventual crisis que existe en torno a la escasez del agua. Además empezar a familiarizarnos con la Planta Desaladora, la que pronto serán construida en Tocopilla", comentó Francisco Ossandón, integrante del sindicato de pescadores Caleta Buena.

Taller

Además los pescadores participaron de un inédito taller liderado por el Sindicato Mujeres del Mar de Coloso de la capital regional, quienes son pioneras en la confección de trajes de buceo, esto con la finalidad de compartir el conocimiento y emplear las herramientas necesarias para replicar esta labor en sus organizaciones. Hay que recordar que en Tocopilla ya se conformó la primera tienda online de productos de pesca, bajo la creación de su primer sindicato.

La empresa

"Es un agrado recibir y abrir nuestras puertas nuevamente a la comunidad, ya que buscamos que conozcan en terreno el cuidado y calidad del agua, además que puedan conocer como es una planta Desaladora y responder en terreno cada una de las dudas que tenga.

Además esta es una de las tantas actividades en conjunto que comenzaremos a realizar con los diferentes sindicatos de la zona", aseguró Paula Carrasco, Directora de Asuntos Corporativos y RSE de Aguas Antofagasta.

Con esto, son el segundo grupo de pescadores de Tocopilla que visitan Planta Desaladora de Antofagasta, donde espera recibir a las demás organizaciones y enseñarles el proceso productivo de esta fuente de abastecimiento, la cual debido a la escasez hídrica que vive el planeta asoma como una solución real y sustentable para el consumo humano.

"Nuestro compromiso con la Región de Antofagasta se traduce en iniciativas e inversiones en el ámbito operativo, infraestructura, social, laboral y medio ambiental con proyección en el tiempo, además de un profundo involucramiento en el desarrollo de las personas" señalaron desde la sanitaria.

El trabajo colaborativo continuará muy presente este 2020, donde ya priometieron nuevos aportes , talleres y colaboraciones con la zona pesquera y empresarios de la zona.

La Estrella de Tocopilla