Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Contraportada

Presentan proyecto para recuperar cobre de acopios minerales

Iniciativa fue realizada por Universidad de Antofagasta, Cicitem y otras instituciones, para la pequeña minería.
E-mail Compartir

Redacción

Con la participación del seremi de Minería Alex Acuña y el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta Marcos Crutchik, se dieron a conocer las principales conclusiones del proyecto "Obtención de cobre metálico y sales de cobre como valor agregado a Pymes", el cual apunta a desarrollar un proceso para recuperar de manera fácil y económica, el cobre contenido en los acopios de minerales que la pequeña minería no puede vender a Enami.

Durante la jornada a la cual también asistieron el director del Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería (Cicitem), Rubén Rojo, y representantes de las asociaciones gremiales mineras de Antofagasta, Tocopilla y Taltal, la directora del proyecto y académica de la UA, doctora María Elisa Taboada, explicó que "este proyecto tiene un alto componente social, ya que se trabaja directamente con las pequeñas mineras y apunta a ofrecer una alternativa a los productores mineros para utilizar sus minerales de desmonte y mejorar su modelo de negocio actual, incorporando productos de mayor valor comercial que el mineral que venden actualmente a Enami".

En tanto el seremi de Minería, Alex Acuña, resaltó el desarrollo científico y tecnológico que respalda esta iniciativa. "La cual va en directo beneficio de los pequeños mineros, considerando que en estos momentos existe una cifra importante en material de desmonte, habiendo gran cantidad de toneladas disponibles para producir productos de cobre con mayor valor agregado, los cuales pueden ser comercializados con Enami", destacó.

Proyecto

En esta presentación ante los representantes mineros se dio a conocer los alcances de la iniciativa, donde se explicó que el proceso a desarrollar consiste en lixiviar este mineral de desmonte y luego procesar las soluciones ricas en cobre para obtener como producto Sales de cobre y Cobre metálico. Ambos con un grado de pureza que permita su comercialización. Estos procesos se realizan utilizando directamente una solución de lixiviación PLS (Pregnant Leaching Solution), no requieren de una etapa previa de purificación que considere un alto costo y una implementación con equipamiento sofisticado, como extracción por solventes, pueden ser realizados a pequeña escala, utilizando recursos como agua de mar y energía solar para su funcionamiento.

Inversión

El Proyecto "Obtención de cobre metálico y sales de cobre como valor agregado a pymes", tiene un costo total de 517 millones de pesos y fue financiado por el Gobierno de Chile, a través del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), aportando $213 millones. Fue desarrollado por la Universidad de Antofagasta y Cicitem, con la colaboración de la Asociación Gremial de Productores y Dueños de Minas Taltal (Agremin), mina Lilia y la Asociación Gremial Minera de Taltal.

517 millones de pesos es el costo total de esta iniciativa minera a nivel regional.

$213 millones fueron aportes del Fondo Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef).

La Estrella de Tocopilla

Reconocen el trabajo de los voluntarios de SQM en la zona

E-mail Compartir

"Dale una Mano a tu Comunidad" es el nombre del voluntariado corporativo que SQM desarrolla hace tres años, y que este 2019 experimentó -respecto al año anterior- un aumento de sus voluntarios en un 56%, quienes a través de 204 intervenciones sociales buscaron contribuir a mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos mayores que integran 22 instituciones de las regiones de Tarapacá y Antofagasta, entre ellos a trabajadores de la compañía en Tocopilla y María Elena, informaron desde la firma.

SQM reconoció a sus trabajadores y trabajadoras, y las instituciones sociales que abrieron sus puertas y brindaron la confianza al voluntariado social y educativo para suplir sus necesidades inmediatas.

Una distinción que valoró la entrega y compromiso de los voluntarios, quienes desinteresadamente y fuera de sus funciones laborales decidieron entregar su tiempo, alcanzando un total de 7 mil 297 horas invertidas en los diversos trabajos sociales.

En la instancia también fueron reconocidos los ganadores de la primera versión del Fondo Concursable de Arte y Cultura, iniciativa pionera impulsada por SQM para rescatar y promover diversas expresiones artísticas como danza, música, artesanía, entro otros.

En esta primera versión fueron presentados 20 proyectos que postularon sus iniciativas.