Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Contraportada

Codelco cancela adjudicación de desaladora e inicia nueva licitación

Nuevo proceso se extenderá hasta por 24 meses e incorporará algunos ajustes importantes al proyecto. El alcalde Luis Moyano se comunicó con el gerente de la estatal y solicitará una reunión urgente con el ministro de Minería y la empresa.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

El pasado 6 de noviembre Codelco anunciaba que tras un exhaustivo proceso de licitación se había adjudicado el proyecto de desarrollo, construcción y operación de una planta desalinizadora en Tocopilla y su infraestructura complementaria para suministrar agua a las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales a una empresa japonesa, el cual que comenzaría su ejecución el primer trimestre del 2020 y que tendría un costo de inversión cercano a los $1.000 millones.

Lamentablemente la iniciativa se ve hoy totalmente detenida, ya que la empresa anunció a través de una publicación en El Mercurio que volverían a licitar este proyecto, todo, luego de conocer detalles de los antecedentes con respecto a la firma involucrada.

Comunicado codelco

Desde la empresa se entregó un comunicado oficial con respecto a este tema, el que dice que se canceló la licitación de la desalinizadora que, a principios de noviembre, había adjudicado al consorcio MTT, formado por Marubeni, Transelec y Techint.

Agradecieron la participación de las tres compañías y explicaron que, en esta etapa intermedia entre la adjudicación y la firma, se identificaron oportunidades de ajustes al proyecto, por lo cual se definió llamar a una nueva licitación que se desarrollará en un plazo de 24 meses.

Ajustes

Entre los cambios se incorporarán los requerimientos del plan minero, revisado a la luz del proceso de transformación que lleva adelante la minera. En este plan, la desalinizadora es esencial para viabilizar la sustentabilidad de las operaciones en el Distrito Norte, en el mediano y largo plazo.

Como parte de los cambios se agregará al proyecto la distribución del agua desalada desde el repertorio en Radomiro Tomic a todos los centros de trabajo de Calama, esto es, además de RT, Chuquicamata y Ministro Hales.

Finalmente, se estableció como necesario aprovechar esta instancia para analizar y adecuar el proyecto, así como las bases y la estructura contractual a los nuevos requerimientos de probidad y transparencia que Codelco está incorporando a todos sus procesos de licitación.

Para cubrir las necesidades hídricas de sus operaciones en la zona norte, durante este periodo hasta la puesta en marcha de la desalinizadora, y evitar que se afecte el nivel de producción comprometido, Codelco profundizará la eficiencia de sus procesos y procurará soluciones sustentables que no aumenten el consumo desde fuentes de aguas continentales.

Si bien la puesta en marcha de la desalinizadora para Codelco se retrasará, la minera estatal reafirmó el compromiso de continuar y reforzar el desarrollo sostenible de sus operaciones como pilar fundamental del plan estratégico de transformación que le permitirá aportar recursos a Chile por, al menos, 50 años más.

La nueva planta generaría cerca de 3.000 empleos en la zona.

Preocupación

Con respecto a este tema, el alcalde de Tocopilla Luis Moyano entregó sus impresiones al respecto por medio de un comunicado oficial a través de las redes sociales del municipio en donde declaró: "La verdad es que estoy muy preocupado, porque apostamos durante mucho tiempo con que Codelco comenzara el proyecto de la desaladora a contar del primer trimestre del 2020. Estaba licitado, y adjudicado por tres empresas, pero hoy en el Mercurio de Santiago aparece esta noticia en donde Codelco decide reiniciar la licitación, vale decir, vuelve a tener licitación producto de antecedentes con respecto a una de las firmas".

Además expresó " Quiero reunirme con Codelco porque ese proyecto significaba una cantidad importante de personas a nivel laboral e ibamos a ayudar mucho al tema de lo que significa el emprendimiento de mucha gente. Esto incluía hoteles, restaurantes , alimentación, traslado, lo que indica que también hay que analizar - la situación- . Lo que quiero garantizar es que este alcalde va a jugar el rol que le corresponde para ver la fórmula o que se me explique desde el punto de vista administrativo, que porque a través de El Mercurio se informa la decisión de parar este proyecto y desplazarlo un par de años más. Entendiendo que es un tema delicado por el tema laboral, yo quiero garantizarle a la gente que nosotros vamos a seguir trabajando en los proyectos nuevos, pero también es cierto que todos creíamos que era un proyecto que en definitiva iba a dar mucho trabajo. Hoy lo que dice causa mucha preocupación en este alcalde y vamos a tener que analizarlo junto al presidente de Codelco para que tengamos una respuesta concreta".

El edil informó además que ya recibió el llamado del gerente de Codelco Claudio Flores para hablar sobre este asunto y solicitará la próxima semana una reunión urgente con el ministro de Mineria y el gerente nacional de Codelco, enfatizando en que "me llama la atención que una noticia de esta importancia sea entregada a través de un medio y no directamente al alcalde de la comuna.

"Este tema afecta directamente a lo que es la propuesta, habían contratos hechos, y ante estos hechos consumados podrían haber demandas contra la empresa, pero lo evaluaremos como corresponde. Esto afecta derechamente al futuro de Tocopilla, yo presenté un plan que el el "Plan Tocopilla" que tiene que ver con el puerto y la extensión de la zona franca, este déficit del proyecto va a crear en el puerto una crisis bastante complicada, y yo creo que es momento de que el gobierno tiene que conversar con el alcalde de Tocopilla. El bajar este proyecto nos va a complicar mucho y yo debo responder a la comunidad, hay gente en el puerto que ya se estaba preparando para esto, ampliando y mejorando sus locales, que el gobierno responda porque Codelco es del estado", enfatizó la autoridad.