Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Denuncian a exadministración municipal pampina por supuesto mal uso de dineros

$763 millones de patentes mineras es el objetivo de esta investigación solicitada al Ministerio Público.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Una denuncia por el eventual delito de aplicación pública diferente fue presentada a la Fiscalía Local de Tocopilla por el alcalde de María Elena, Omar Norambuena, quien acusó a la anterior administración municipal por un supuesto mal uso de dineros correspondientes a patentes mineras, cuyo monto se calculó en 763 millones de pesos.

El 12 de diciembre pasado se interpuso esta denuncia en el Ministerio Público, en donde el actual edil pampino manifestó que, cuando asumió el cargo en diciembre de 2016, se pudieron percatar que el municipio elenino pasaba por un duro déficit económico.

Por eso y a pedido del Concejo Municipal se realizó una auditoría, la cual detectó un eventual mal uso de $763.796.747, que no estuvieron disponibles en la cuenta corriente municipal en diciembre de 2016, monto que corresponde a las patentes mineras entre 2013 y 2016.

Estos recursos, según afirmó Norambuena, deben ser invertidos en obras, acciones y servicios que satisfagan necesidades de la población local. Sin embargo, estos dineros en María Elena, señala la denuncia, se habrían usado en la operación corriente del municipio, por ejemplo, en el pago de remuneraciones o servicios básicos, siendo que esto debe financiarse de otra forma a través del Fondo Común Municipal, permisos de circulación, patentes comerciales, entre otros mecanismos.

"Nosotros podemos observar y decir claramente que el delito que se comete acá es la aplicación pública diferente. No pudo ser malversación, sino que es un delito de aplicación pública diferente, ese es el contenido de la denuncia y lo hacemos contra la administración anterior, con el alcalde Jorge Godoy Bolvarán a la cabeza, para determinar y deducir que esta denuncia sea aplicable para quienes resulten responsables de esta investigación que se genera a través de un informe emitido por el equipo de finanzas municipales", manifestó el edil Omar Norambuena, quien además recalcó que esta investigación pudo ser posible gracias a los informes y trabajos realizados con la Contraloría General de la República.

Exadministración

Consultado por La Estrella, el exalcalde pampino Jorge Godoy, manifestó que "en el tiempo que estaba ahí se envió el tema de una observación de la Contraloría, pero toda esa documentación se presentó a la Contraloría y hasta la fecha no he tenido ninguna respuesta, en qué quedó esa auditoría".

Además, la exautoridad señaló: "No tengo entendido si se hizo un mal uso, porque todo eso lo manejó Finanzas. Lo que sí, un ejemplo que generó en un tiempo, cuando estuvo la revisión de Contraloría, generó que hubo incumplimiento al procedimiento administrativo (...) Creo que esperar tres años para hacer una denuncia es sospechoso, porque si él (actual alcalde) asumió en 2016 lo primero que tuvo que haber hecho es una auditoría en el momento y haber hecho una presentación, pero no esperar al 2019 y estamos a menos de un año de la próxima elección. Es una cuestión política del alcalde a un año de las elecciones y creo que tiene miedo que me presente. De una u otra forma quiere inhabilitarme", concluyó Godoy.

Lanzan campaña para erradicar la violencia contra las mujeres

E-mail Compartir

El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género lanzó a nivel nacional una nueva campaña, que busca comprometer a la comunidad a seguir avanzando para erradicar todo tipo de violencia hacia la mujer.

"Nada Justifica La Violencia Contra La Mujer es la iniciativa que incluye presencia de los mensajes en la televisión, redes sociales y frases radiales que visibilizan diferentes situaciones de violencia que afectan a las mujeres en el trabajo, hogar, vía pública.

"Hemos sido enfáticos y claros en decir que nada justifica la violencia contra la mujer. En nuestro país a esta fecha llevamos 43 femicidios consumados y 102 frustrados; lamentablemente, nuestra región no ha estado ajena y ha formado parte de esas cifras con tres femicidios consumados. No queremos que esto siga ocurriendo, y para eso hemos estado trabajando en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) en implementar programas, en ampliar la cobertura" y a través de políticas con las que se ha ampliado el presupuesto para la intervención y la prevención, indicó la seremi de la cartera, Katherine Veas Ríos.

La autoridad invitó a sumarse a este cambio cultural que ponga fin a la violencia que viven las mujeres, enfatizando la importancia que tiene el entorno de una víctima que sufre violencia para empezar una nueva vida.

En la región SernamEG cuenta en tres Centros de La Mujer (CDM) y tres casas de acogida para apoyar a una mujer que sufre violencia, entregando ayuda legal y sicológica gratuitas.

Además, llamando al fono 1455, toda persona que viva o sea testigo de violencia encontrará orientación sobre cómo y dónde denunciar.