Secciones

Certifican a 25 personas del puerto en curso de oficio minero

E-mail Compartir

Un total de 25 vecinos, en su mayoría mujeres, recibieron los certificados que les acreditaba su participación en el curso "Operación de Equipos de Carguío para Pequeña y Mediana Minería" enmarcado en el Proyecto Piloto de Reconversión Laboral y Perfeccionamiento de Oficios Mineros en Tocopilla, la cual fue organizada por el Ministerio de Minería, gracias al financiamiento con excedentes de la franquicia tributaria de Codelco y el Programa de Becas Mandato del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

Esta actividad se desarrolló en el Centro Cultural Artes y Letras, donde estuvo presente el seremi de Minería, Alex Acuña: la gobernadora Daniela Vecchiola; el director regional del Sence, Roger Barraza, entre otras autoridades y los participantes.

Objetivo

La finalidad de esta capacitación tiene que ver con la entrega de herramientas a los vecinos para que puedan trabajar en distintas faenas mineras, promoviendo así la empleabilidad en el Puerto Salitrero.

"Lo importante recae en que Tocopilla es la segunda zona que tiene más pequeña minería, entonces la idea es que la gente que se capacita tenga nuevas experiencias y fortalezas para poder llevar esta minería a un nuevo nivel. Otro punto importante es que sean mujeres, tenemos hoy en día en la región un 8% de mujeres en minería.", manifestó el seremi Alex Acuña.

Recuerdan a las 31 víctimas en Tocopilla

Comisión Independiente de Derechos Humanos organizó un homenaje en el memorial frente al cementerio.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con una sencilla pero significativa ceremonia, la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Tocopilla conmemoró ayer el 11 de septiembre con un acto de reconocimiento a las 31 personas que fallecieron en el Puerto Salitrero.

Esta actividad se realizó en el Memorial de los Prisioneros y Ejecutados Políticos ubicado frente al Cementerio Municipal, donde la Comisión y representantes de partidos políticos se reunieron para compartir un emocionante momento al recordar a sus amigos, familiares y compañeros que perdieron la vida por sus ideales, con la consigna que esto nunca más vuelva a ocurrir esto en nuestro país.

Aquí entregaron ofrendas florales de color rojo en el Memorial, donde -además- algunos personas hablaron de su vida producto de este proceso en el país. Con mucha emoción sus palabras calaban hondo en los presentes, ya que cada uno tenía un episodio doloroso que perdura a 46 años del golpe militar.

"Para nosotros es algo muy importante, una fecha del 11 de septiembre que es dolorosa, triste, pero también es una fecha que nos insta a seguir en pie firme la lucha, porque todavía la justicia no ha llegado a 46 años, lo que es increíble que a 46 años todavía estamos aquí recordando a los compañeros, nombrándolos, cantándoles, poniéndoles flores rojas y comprometiendo a la juventud, que es lo que queremos", manifestó la presidenta de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Tocopilla, Hilda Alfaro.

Víctimas

En Tocopilla hubo 31 víctimas durante el periodo de Augusto Pinochet, las cuales son: Mario del Carmen Arqueros Silva, Marco Felipe de la Vega Rivera, Alexis Valenzuela Flores, José García Berrios, Claudio Tognola Ríos, Vicente Zepeda Soto, Breno Cuevas Díaz, Julio Brewe Torres, Carlos Gallegos Santis, Miguel Manríquez Díaz, Freddy Araya Figueroa, Manuel Moreno Díaz, Iván Morán Araya, Manuel Muñoz Cornejo, Dinator Ávila Rocco, Reinaldo Aguirre Pruneda, René Paredes Cortínez, Luis Segovia Villalobos, Carlos Garay Benavides y Guillermo Schmidt Godoy.

La lista sigue con: Segundo Flores Antivilo, Darío Godoy Mancilla, Vitalio Mutarello Soza, Luis Gómez Cerda, Agustín Villarroel Carmona, Lino Valdés Moreno, Jorge Andrónico Antequera, Juan Carlos Andrónico Antequera, Luis Jorquera Jorquera, Hugo Alfaro Castro y Grober Venegas Isla.

Al cierre de esta edición se desarrollaba un conversatorio sobre los derechos humanos en el Centro Cultural Artes y Letras de Tocopilla.

Juventud

"Queremos abrirle paso a la juventud, que tome conciencia porque nosotros que pertenecemos a otra generación, pronto ya no vamos a estar. Son ellos los que deben tomar las banderas para que aquí en Tocopilla y en todas partes de Chile y el mundo entero no se cometan estas injusticias nunca más", manifestó la representante de los derechos humanos en Tocopilla, Hilda Alfaro.

31 personas fueron prisioneras, ejecutadas y detenidas desaparecidas en el Puerto Salitrero.

46 años se cumplieron ayer del 11 de septiembre de 1973 en Chile.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl