Secciones

Dos gendarmes a prisión por los delitos de microtráfico y cohecho

Fueron formalizados por la Fiscalía de Tocopilla, cuya investigación del caso comenzó en septiembre del 2018.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Dos funcionarios de Gendarmería y otras tres personas fueron acusadas por el Ministerio Público de internar drogas en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Tocopilla.

Según explicó el fiscal jefe de la ciudad, Andrés Godoy Rojas, los hechos se remontan a septiembre del año pasado cuando el Ministerio Público inicia una investigación de oficio a raíz de diversas irregularidades que se habían detectado en la cárcel del Puerto Salitrero. Para ello se solicitó la colaboración al Departamento de Investigación de Gendarmería de Chile y comenzó una indagación por cohecho y microtráfico de drogas que involucraba a funcionarios de esa repartición.

Operación

El modus operandi era así: "Internos del Centro de Detención Preventiva de Tocopilla se contactaban con una persona que estaba en libertad, a ésta le iban a dejar la droga y elementos prohibidos, más dinero, y después esta persona le entregaba esos elementos a otra, que también fue imputada, la cual se comunicaba con personal de Gendarmería, quienes iban a retirar la droga al domicilio de la mujer. Posteriormente cuando ellos estaban de servicio, ingresaban la droga al interior del penal", manifestó el fiscal Godoy.

El viernes pasado el personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros Tocopilla llega a un inmueble en el centro, donde ingresa el gendarme A.D.V. a comprar drogas, por lo que los oficiales proceden a entrar a dicha casa logrando establecer que esta persona mantenía en sus bolsillos pasta base de cocaína, marihuana, clorhidrato de cocaína, 40 pastillas de Clonazepam y $80.000 en efectivo, sustancias que iban a ser ingresadas al CDP.

Además se detuvo a los dueños de casa, identificados como L.L.S. (mujer) y O.D.G. (hombre), a quienes se les encontró plantas de marihuana, pasta base, también 1.291 fármacos y 16 jarabes. Por otro lado, la SIP halló dos pesas digitales para la dosificación de la droga y $277.700 en efectivo.

Continuando con las diligencias, se intervino un inmueble en la Pacífico Norte, donde se encontraron fármacos alucinógenos y $63.000, arrestando a M.E.P. (mujer).

En la noche y conforme a las diligencias investigativas, las cuales estaban autorizadas por la jueza de Garantía, se procedió a fiscalizar al gendarme P.S.M., quien llegó a su domicilio en el centro de Tocopilla en su auto y se le realizó un control de identidad, hallándole un papelillo con pasta base en un banano. En el móvil se encontró una bolsa con marihuana, la cual iba ser, según la investigación, entregada en el CDP.

Los gendarmes fueron formalizados por microtráfico y cohecho agravado, quedando en prisión preventiva en Antofagasta. En tanto, L.L.S. y O.D.G. terminaron en la cárcel de Tocopilla, mientras que se le decretó arresto nocturno, firma quincenal y la prohibición de salir del país a M.E.P.

Organizan actividades por el 11 de septiembre

E-mail Compartir

La Comisión Independiente de Derechos Humanos de Tocopilla, con el objetivo de preservar la memoria histórica en el puerto con respecto a los hechos que ocurrieron en tiempos de la dictadura, es que mañana realizará varias actividades afines a ese tiempo.

Este miércoles al mediodía será la tradicional actividad en el memorial de las víctimas de la dictadura frente al Cementerio Municipal. Aquí se entregarán ofrendas florales a aquellas 31 personas que perdieron la vida en ese tiempo.

Posteriormente, a las siete y media de la tarde de ese día, la Comisión Independiente de Derechos Humanos desarrollará un conversatorio abierto al público en el Centro Cultural Artes y Letras, en donde participarán -además- los familiares y amigos de ejecutados políticos, con la finalidad de analizar la época y ver lo que se ha avanzado. Y el sábado a las 20:00 horas se hará una misa en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, por el recuerdo de las víctimas.