Secciones

Jóvenes del Puerto se lucieron en el Festival de La Perla 2019

E-mail Compartir

Como es costumbre, los jóvenes del Puerto participan en diferentes encuentros de arte y cultura que se desarrollan en la región.

En esta oportunidad dos agrupaciones locales fueron parte de la tercera versión del Carnaval del Reencuentro "La Perla", actividad que reunió a varias agrupaciones de la región que realizan acciones artísticas y destacan la destreza de los jóvenes y sus talentos.

Fue así como fueron parte de este carnaval los chicos del Rincón del Payaso con su grupo musical Kumbiopatas del Apocalipsis, quienes llevaron todo su ritmo de cumbia actual, además de la reciente conformada Tumbe del Desierto, quienes mostraron sus mejores coreografías afro descendientes que todos aplaudieron.

El encuentro fue organizado por la agrupación Grandao Du Samba de Villa Grandón de la ciudad de Antofagasta.

En el 2018 Rincón del Payaso también participó de este encuentro con su agrupación de Batucada.

Los jóvenes quedaron muy contentos con sus presentaciones y recibieron un diploma de participación que los motiva a seguir trabajando por el arte y la cultura en todo el Puerto Salitrero.

Ambas agrupaciones se conforman por jóvenes tocopillanos quienes realizan variados eventos y se toman diferentes sectores de la comuna para sus ensayos y desarrollar parte de sus iniciativas gratuitas, que para muchos ya son una tradición.

MOP invertirá $348 millones en el Muelle Fiscal de Tocopilla

Las obras de conservación se desarrollarán en 210 días y se verá complementada con una grúa donada por Codelco.
E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar la buena noticia a los trabajadores del mar en Tocopilla, fue que el intendente Marco Antonio Díaz, junto al seremi de Obras Públicas Edgar Blanco, se reunieron con los pescadores para informar los detalles de lo que serán las obras de conservación que se realizarán en la caleta y el muelle de la ciudad.

Esta iniciativa se enmarca dentro del plan de conservación de la Dirección regional de Obras Portuarias del MOP con el fin de mantener el estándar de servicio y la vida útil de las infraestructuras construidas en la región.

El intendente destacó que: "Tocopilla, su caleta, la pesca artesanal, son claves para la economía local. Por eso y para poder llevar adelante este proyecto había que escuchar a su gente. Fueron los mismos pescadores quienes nos plantearon las necesidades de dar un hermoseamiento del área a través de un trabajo colaborativo con Codelco. Hoy hemos venido a cerrar ese ciclo, a dar cuenta a ellos que vamos a hacer una inversión de $348 millones de pesos que unidos a los $100 millones para la grúa que coloca Codelco le da una nueva cara a la pesca artesanal", recalcó.

El jefe regional invitó al sector pesquero a que sigan realizando su trabajo, añadiendo que no solamente ganan ellos y su fuente laboral, sino que el beneficio va dirigido para todos, ya que ellos son patrimonio y muestran una riqueza en el territorio.

Pescadores

Uno de los beneficiarios, René Niculcar, presidente del sindicato de pescadores de Tocopilla, expresó en la ceremonia que "el beneficio es demasiado bueno. Hay que reconocer la labor de la gobernadora Daniela Vecchiola que está comprometida con el sector y gracias a eso se ha logrado. Queremos que el terminal pesquero sea zona turística. Para allá vamos".

Obras

Las obras, que bordean una inversión de $350 millones provenientes del Ministerio de Obras Públicas, consideran la conservación del muelle de pescadores y del galpón de reparaciones de embarcaciones.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, indicó que "es un proyecto que venimos trabajando hace un tiempo, donde vamos a mejorar los aspectos de seguridad del muelle, trabajos estructurales, de reforzamiento de riostras y estructuras con aplicación de pinturas para evitar el desgaste. También parte importante del trabajo se va a desarrollar en el galpón que tiene el muelle actual para hacer mantenimiento de las naves y el acondicionamiento eléctrico, tanto del galpón como de la estructura del muelle. Estamos partiendo ya en los próximos días esta obra que va a durar 210 días".

En el muelle se ejecutará la conservación de las estructuras metálicas a través de la aplicación de una protección anticorrosiva en las vigas, pilotes, riostras y otros componentes metálicos. Además se protegerán los pilotes del puente de acceso mediante la instalación de fundas y se reforzarán algunas fundaciones. También se reemplazarán parcialmente las defensas dañadas por nuevas elástoméricas.

Mientras que en la caleta se considera la conservación de las estructuras del galpón y reparación de su instalación eléctrica.

El término del proyecto será para el primer semestre de 2020 y permitirá desarrollar maniobras de embarque, desembarque y atraque.

348 millones de pesos invertirá MOP en los trabajos de conservación de este espacio.

100 millones de pesos será el aporte de Codelco para una nueva grúa en el Muelle Fiscal.

Julia Chang Aching julia.chang@estrellatocopilla.cl