Secciones

Decretan suspensión en proceso de desalojos del borde costero

Bienes Nacionales está analizando casos de grupos de personas afectadas, pero la "Operación Rescate" seguirá.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con el objetivo de analizar caso a caso las ocupaciones en caletas del borde costero de Tocopilla, es que el seremi de Bienes Nacionales, Omar Farías, ha decretado una prórroga o suspensión momentánea del proceso de desalojos que había comenzado el 17 de julio pasado en el marco de la Operación Rescate.

Así lo confirmó la autoridad a La Estrella, manifestando que "se encuentra suspendido (el proceso), debido a que muchas personas argumentan que están antes de la visita del ministro instalados en las caletas del borde costero de Tocopilla y es por ello que la secretaría está recopilando información, cotejando la información que entregan las personas, con el fin de llevar un proceso de desalojo lo más ajustado a derecho posible y no pasar a llevar algunos derechos fundamentales".

Proceso

Es preciso destacar que en julio comenzó el proceso de desalojos en cuatro sectores del borde costero al sur del Puerto Salitrero: Playa Los Chinos, Caleta Buena, Playa Conchuelas y el sector sur del Camping Indígena; y corresponden a 167 lotes, los cuales estaban con cabañas construidas o en vías de emplazar.

En todos los sectores se concretó una limpieza de las demarcaciones, los cercos y otro tipo de construcciones que indicaban la ocupación ilegal de terrenos fiscales en el borde costero, donde personal de Bienes Nacionales entregó notificaciones a cada uno de los vecinos que estaban residiendo ahí y que se verían afectados por el desalojo, las que indicaban que debían retirar sus pertenencias en un plazo no superior a 20 días.

Farías recalcó que esto obedece a un proceso de ordenamiento territorial y de regularización del borde costero, llamado Operación Rescate del Ministerio de Bienes Nacionales, la cual -en Tocopilla- comenzó a contar del 23 de febrero con la visita del ministro de la cartera, Felipe Ward, a la Región de Antofagasta.

"El punto de inflexión es la visita del ministro, él dijo que a contar de febrero del 2019 hacia atrás se iba a normalizar y regularizar las caletas del borde costero y de febrero hacia adelante no se iba a regular ninguna ocupación más", indicó el seremi de Bienes Nacionales.

Reuniones

En las últimas semanas, la autoridad regional se ha reunido con vecinos de Conchuelas e Indígena Sur, quienes han manifestado su preocupación y -a su vez- entregaron documentación e información para acreditar que ellos están viviendo en esos sectores antes de la visita del ministro, para así poder someterse al proceso de regularización y no ser desalojados.

En concreto se han reunido 24 personas de Indígena Sur y otro grupo de Conchuelas.

167 lotes o sitios donde se iban a construir viviendas, están dentro del plan de desalojos de Bienes Nacionales.

Estos son los juguetes que no debe regalar en el Día del Niño

E-mail Compartir

Productos altamente inflamables, con piezas que pueden provocar asfixia o pinturas con elementos tóxicos son los juguetes que Carabineros recomienda no regalar en el próximo Día del Niño.

A través del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (LABOCAR) de la Prefectura Antofagasta, la institución llamó a a no adquirir juguetes falsificados.

El oficial investigador de la unidad especializada, teniente Rodrigo Fedo Alvarado, aconsejó a los padres "reparar en ciertos aspectos técnicos de fácil identificación, que garantizan que los productos que se adquieran reúnen las condiciones de seguridad adecuadas para el uso de los niños".

Entre las recomendaciones entregadas a los padres están el asegurarse que el juguete que comprará es acorde a la edad, "para ser manipulado por un niño, para así poder evitar accidentes, dentro de la descripción de producto debe estar la edad recomendada por el fabricante para su uso seguro".

La rotulación o instrucciones de uso deben estar en español y se deben preferir, también, productos originales, ya que los falsificados no tienen garantía y pueden estar defectuosos o ser dañinos.

Otras de las sugerencias son que al comprar lo hagan en locales establecidos y exijan su boleta, dado que sólo con ella podrá hacer valer la garantía del producto.

En caso de los juguetes para niños pequeños, hay que poner atención en que éstos no contengan partes y piezas que se puedan tragar.