Secciones

María Elena recibió trimoto eléctrica para recolectar material reciclable

La citroneta eléctrica recolectará hasta 500 kilos de material que será trasladado a los puntos verdes de la zona
E-mail Compartir

La electromovilidad y el reciclaje son protagonistas en las políticas mundiales que buscan combatir el cambio climático, y María Elena está a la vanguardia de estas temáticas, dado que en el marco del programa "Reciclando desde el Aula y el Hogar", la comuna pampina recibió una Citroneta eléctrica que recolectará materiales de reciclaje para llevarlos a sus "puntos verdes".

El moderno vehículo eléctrico que fue presentado oficialmente en el Campeonato Mundial de Bodybord que se realizó en Antofagasta, durante todos los días de competencia, protagonizó la recolección de materiales de reciclaje: Papel blanco, cartón, latas de aluminio y botellas plásticas.

La capacidad de esta trimoto es de 500 kilos y se caracteriza por ser un vehículo 100 porciento eléctrico, gracias a sus baterías de litio. Un vehículo sustentable y amigable con el medio ambiente, ya que no genera contaminación ni sonido.

Reforzando el trabajo

Este nuevo equipamiento viene a reforzar el plan de trabajo que vienen realizando desde el 2017, el municipio de María Elena junto a la Fundación Mr. Barber y SQM, el que comenzó a mostrar resultados positivos desde sus inicios, cuando desarrollaron el primer "Punto Limpio", con el objetivo de tener un espacio de reciclaje.

Los materiales recolectado pasan a ser seleccionados, y van a las plantas de reciclaje en Calama y Antofagasta para finalmente ser llevadas a Santiago y convertirse en material reutilizable.

Estas iniciativas se enmarcan en un robusto programa de educación ambiental que se está impartiendo en los establecimientos educacionales de María Elena: "Reciclando desde el Aula y el Hogar", y que busca que niñas y niños, a través de entretenidos y didácticos talleres desarrollen capacidades y conocimientos técnicos-prácticos que les permita comprender las oportunidades de mejora en materia medioambiental, y cómo desde su entorno pueden influir y contribuir al desarrollo sustentable.

Redacción

La Estrella de Tocopilla

Municipales se capacitaron en Toco

E-mail Compartir

Los profesionales y técnicos del susbsistema de seguridades y oportunidades de las municipalidades de María Elena y de Tocopilla participaron de una importante capacitación sobre la actualización y aclaración de algunas deudas que tienen los profesionales en cuanto a las transferencias monetarias y los convenios nacionales que van en beneficio de la población más vulnerable hablando socioeconómicamente.

El objetivo es que los asistentes a esta capacitación puedan aclarar sus dudas con respecto a los bonos que se le entregan a las familias vulnerables en fechas determinadas gracias a que cumplen con ciertos requisitos que los hacen acreedores de los beneficios, pero que muchas familias aún desconocen, por ello no logran acceder a los beneficios de manera oportuna o simplemente no están informados de estos beneficios que van en favor de ellos.

Vale destacar que todas las familias que reciben los bonos pertenecen al subsistema de seguridades y oportunidades, mecanismo que no se realiza mediante una postulación, sino más bien responde a una invitación para participar.

Carolina Méndez, coordinadora provincial del Sistema de protección social de la gobernación provincial de Tocopilla, explicó que "es muy importante que las familias informen su registro social de hogares, ya que esta es la puerta de entrada a los beneficios, a las transferencias monetarias y también a los convenios nacionales que existen para las familias".

La charla estuvo a cargo de Teresa Espinoza, la encargada de transferencias monetarias y Carolina Saavedra la encargada nacional de convenios nacionales de Antofagasta.