Secciones

Confirman la renuncia del seremi de Minería

E-mail Compartir

El seremi de Minería, Humberto Burgos, presentó la renuncia a su cargo y en su reemplazo quedó de manera subrogante el seremi de Energía, Aldo Erazo, quien a sólo dos días de haber asumido el nuevo desafío tuvo que hacerse cargo de las labores de rescate de los tres trabajadores bolivianos atrapados en la mina Directorio 8 San José de Tocopilla, cuyo operativo continuará durante esta jornada

Según consignó www.soyantofagasta.cl, Burgos presentó su carta de renuncia el pasado martes 11 de junio. Así lo confirmó el seremi de Gobierno, Francisco Salazar, quien aseguró que ya tomaron conocimiento de su salida.

"Efectivamente tomamos conocimiento que el seremi de Minería, Humberto Burgos, presentó su renuncia, sin embargo desde el día uno el seremi de Energía Aldo Erazo tomó su responsabilidad como seremi subrogante de la cartera, compromiso que lo hizo estar presente desde el día uno de la emergencia de la Mina San José participando de las reuniones de coordinación y con su gestión en terreno", manifestó la autoridad.

Labocar y su trabajo en identificar a los mineros

E-mail Compartir

Horas después de ocurrida la emergencia en la Mina San José, los peritos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) han trabajado en las mismas duras condiciones de los rescatistas para así poder identificar a los trabajadores que lamentablemente perdieron la vida en este accidente.

"El Labocar se encuentra aquí para efectos de reconocer los cuerpos, las cuales han sido reconocidos en su totalidad y trabajar el sitio del suceso donde ocurrieron los hechos y así poder efectuar las pericias necesarias para establecer cuáles fueron las circunstancias que llevaron a este accidente minero", manifestó el coronel Leopoldo Cornejo, prefecto de la Prefectura de Carabineros Antofagasta.

En este sentido, el oficial valoró el trabajo desarrollado no solo por esta unidad especializada, sino que también la del GOPE, OS9 y unidades territoriales, con el solo fin de poder dar tranquilidad a las familias para que puedan recuperar a sus seres queridos, tomando en cuenta que los mismos funcionarios policiales, aun a riesgo de su integridad, han trabajado día y noche para obtener resultados positivos.

"Como un milagro no me llegó ni una sola piedra"

El orprendente relato del minero boliviano sobreviviente, Leonardo Condori, quien además explicó como fue vivir la tragedia en la Mina San José.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Luego de estar cerca de 40 horas encerrado por piedras y "saca" en la Mina San José de Tocopilla, Leonardo Condori dio un emotivo relato acerca de cómo vivió esta tragedia donde fallecieron Salomón y Denny Veizaga, padre e hijo.

El medio boliviano El Deber se contactó con este minero y obtuvo impactantes declaraciones, quien también aclaró cómo ocurrieron los hechos en ese sector.

Condori (62 años) se encuentra hace ocho en Chile y efectivamente era el segundo día que trabajaba en San José. Él y sus compañeros, Salomón y Denny, ingresaron a eso del mediodía y realizaron labores por cuatro horas. Debían instalar unos equipos de perforación.

A las 16:00 horas ocurrió lo peor.

Accidente

"Ya estábamos por retirarnos. Instalamos maquinaria para perforar y estábamos por salir (de la mina). De un rato a otro pasó el derrumbe y como un milagro no me llegó ni una sola piedra. No sé qué pasó, es algo milagroso", relata Condori al medio boliviano, afirmando que se agarró de una madera para no deslizarse con el material de la mina.

El sobreviviente comentó que, luego de la avalancha de rocas, Denny y Salomón aún estaban con vida, respondiendo a sus insistentes gritos.

"Le dije (a Denny) que espere, que no suba, que veremos cómo ayudar a su papá", comentó Condori, pero el joven minero se dirigió donde estaba su padre para prestarle ayuda y en ese momento ocurrió el segundo derrumbe.

Condori les gritó nuevamente y no hubo más respuestas, aunque se negaba a pensar que habían fallecido.

"Insisto en que le dije a Denny que no fuese, no sé por qué no me hizo caso. Podíamos ver qué hacer para ir por su papá después", señaló el sobreviviente al medio de comunicación boliviano.

Según los antecedentes que se conocen acerca de este accidente, el cual es investigado por Sernageomin y el OS9 de Carabineros, los trabajadores se encontraban a unos 70 metros de profundidad, pero Salomón estaba atrapado un piso más arriba y hasta la noche del lunes, recién pudo ser liberado a través del uso de explosivos controlados.

Ayer por la tarde el procedimiento produjo que material que impedía el rescate de sus restos cediera por completo.

También se conoció que al momento en que Denny fue a buscar a su padre, habría ocurrido el segundo derrumbe en la Mina San José.

Denny se encuentra en Antofagasta, donde se le practicó la autopsia de rigor por el SML, a la espera que llegara su padre, y ambos poder ser llevados a su tierra natal.

Repatriación

El viceministro de Gestión Institucional y Consular de Bolivia, Raúl Castro, afirmó que se avanza en este proceso.

Para ello, primeros e confirmó su identidad y se le practicará la autopsia de rigor. Posteriormente se emitirá el certificado de defunción chileno y paralelamente se obtendrá e el boliviano, para luego contactar a la línea aérea que llevará a ambos a su país. Las familias también recibirán ayuda gubernamental.