Secciones

Llaman a la comunidad tocopillana a donar sangre

Actividad se llevará a cabo este jueves en la Unidad de Medicina Transfusional, ubicada en el segundo piso del hospital.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Con el objetivo de generar conciencia en la comunidad tocopillana, es que el Hospital Marcos Macuada llamó a los vecinos a donar sangre este jueves en una actividad pública que se desarrollará en el centro asistencial.

Esta es la "Feria de la Donación de Sangre", la cual será en la Unidad de Medicina Transfusional, ubicada en el segundo piso del recinto médico, al interior del laboratorio.

La actividad de salud se llevará a cabo desde las 10:00 y hasta las 15:00 horas, oportunidad donde las personas que lleguen podrán conocer la clasificación de su grupo sanguíneo y recibir un carnet del donante, para posteriormente donar sangre a quien lo necesite.

Luego de su acto altruista en el centro asistencial, los donantes recibirán un refrigerio que les permitirá renovar fuerzas para seguir con su rutina diaria.

Requisitos

Las personas que deseen ser donantes deben cumplir con algunos requisitos como: tener entre 18 y 64 años de edad, además de haber almorzado o desayunado (según al horario), gozar de buena salud, no haber fumado cigarrillos por lo menos 12 horas previo a la donación, no haberse realizado tatuajes o perforaciones 12 meses antes de dar sangre y llegar bien hidratado a su hora en el hospital.

Por otro lado, las demás características para realizar la donación serán vistas de forma privada en la entrevista con el profesional tecnólogo médico del área. Además, se solicita -en lo posible- que el donante debe pedir permiso en su trabajo para ausentarse posterior a este acto, debido a la disminución del sentido de alerta y evitar conducir en las próximas horas, beber alcohol y fumar cigarrillos.

PDI desbarata banda que traficaba "Creepy"

E-mail Compartir

La Brigada Antinarcóticos y Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Antofagasta desarticuló una banda integrada por nueve sujetos que se dedicaban a ingresar y comercializar droga en las regiones de Tarapacá y Antofagasta, incautando así más de 160 kilos de "Creepy".

Fueron cuatro meses en los que se extendió la investigación de los detectives, la que recibió el nombre de la "Operación Viva" y que comenzó en febrero. Los antecedentes con los que contaba la policía y la Fiscalía daban cuenta de la existencia de esta organización compuesta por siete ciudadanos de nacionalidad colombiana y dos chilenos, sobre la internación de grandes cantidades de droga, la que habrían adquirido en dicho país.

Las pesquisas apuntaron a que la sustancia ilícita sería traída vía terrestre desde Ecuador, Perú y Bolivia, para posteriormente ingresarla a Chile por pasos no habilitados. Luego, se logró determinar el sitio de acopio, el cual se trataba de un edificio en el centro de Iquique y paralelamente los detectives ingresaron a otros inmuebles previamente identificados, concretando así la detención de los nueve sujetos, e incautando 161 kilos y 640 gramos de cannabis tipo "Creepy".

La droga tenía como destino Antofagasta para su comercialización, en más de 161 mil dosis.

Se mantiene el paro indefinido de profesores

E-mail Compartir

Hoy se cumplen 10 días desde que los docentes tocopillanos decidieran plegarse a la movilización nacional de los profesores, quienes están manifestándose por tener una educación pública de calidad.

Pese a que las demandas de los maestros han sido vistas, a través de variadas actividades, sus peticiones aún no son atendidas por el Gobierno.

Por esta razón es que los más de 200 integrantes del Colegio de Profesores de Tocopilla se mantiene movilizados indefinidamente, donde también tuvieron un espacio para dialogar con los apoderados acerca de este proceso y explicarles que las movilizaciones no van en desmedro de ellos ni los estudiantes, como también no se están solicitando aumentos salariales.

Entre las principales demandas, están: la titularidad de las horas de extensión, pago de mención a las educadoras de párvulos y diferenciales, solución a la deuda histórica y fin a la doble evaluación docente.

En el caso de Tocopilla las protestas han tenido un carácter pacífico y los docentes, a través de iniciativas culturales y artísticas, han levantado la voz en esta movilización de carácter nacional.