Secciones

Eleninas rescatan el patrimonio a través de hermosos telares

Veinte mujeres han sido beneficiadas de un taller que promueve en conjunto una alianza público-privada entre el Fosis, Municipalidad de María Elena, SQM y Fundación La Semilla.
E-mail Compartir

Redacción

Rescatar la cultura de la pampa a través de talleres para mujeres emprendedoras, es el objetivo de la alianza estratégica que fue sellada por parte de la empresa SQM, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), Fundación la Semilla y la Municipalidad de María Elena.

El propósito del convenio será beneficiar a 20 mujeres, quienes participarán de talleres de telar pampino denominado "Tejiendo Mi Pampa" que pretende ser un apoyo al microemprendimiento y al desarrollo productivo de las eleninas.

Compromisos

Entre los compromisos adoptados por los participantes de esta alianza, esté el entregar un acceso preferente a las participantes en el programa Yo Emprendo de Fosis a participantes que cumplan con el 40 por ciento en el registro social de hogares, con la entrega de capitales y capacitaciones.

En tanto, SQM a través de la Fundación la Semilla entregará capacitaciones y capitales para el desarrollo de estos talleres para otro grupo de mujeres que no se encuentren dentro del perfil exigido por Fosis, capacitando de esta manera al 100 por ciento de las mujeres del proyecto.

Por último, la Municipalidad de María Elena se comprometió a potenciar el emprendimiento de las mujeres que finalicen estos talleres, considerándolas de aquí en el futuro en actividades y posibles exposiciones.

Al respecto, el director regional del Fosis, Mauricio Toro, valoró este tipo de alianza argumentando que "tenemos la seguridad que con el apoyo publico privado podemos lograr grandes cosas y lo que hoy se ha generado responde a la forma con que debemos hacer las cosas: junto con los gobiernos locales y la empresa privada vamos a mejorar con estos talleres la calidad de vida de las personas y que mejor con talleres apuntan a rescatar nuestra pampa".

Por su parte el gerente de Comunicaciones, Sustentabilidad y Asuntos Públicos de SQM, Pablo Pisani, declaró que "nosotros vemos una gran potencialidad que estamos empezando hoy con este convenio. Ya tenemos un grupo importante de mujeres pampinas capacitadas y habilitadas para desarrollar un trabajo de muy buena calidad y hoy día vemos que a través del Fosis, de la Municipalidad, Fundación La Semilla, podemos lograr un apoyo muy concreto en que esto se transforme en fuentes de trabajo para estas mujeres".

Finalmente el edil de María Elena, Omar Norambuena, dijo que "aquí se produce una sinergia en la que se unen las fuerzas para que el trabajo colaborativo vaya directamente a beneficio de las personas. Estoy muy feliz hoy porque veo rostros de mujeres que han sido parte de este proceso y han aprendido lo productivo que es".

La Estrella de Tocopilla

Invitan a jóvenes a taller de robótica

E-mail Compartir

Desarrollar un robot controlado a distancia, junto a una serie de actividades relacionadas con programación, ingeniería y robótica, son los objetivos del Programa "Mueve, Cruza y Enfrenta" de MEI y El Puerto Cowork, apoyado por SQM y Fundación La Semilla, dirigido a jóvenes tocopillanos entre 15 a 18 años, que quieran participar de esta iniciativa.

Además los participantes podrán concursar junto a su equipo de trabajo para la realización de una Gira Tecnológica que recorrerá diferentes lugares vinculados a la tecnología e innovación en Santiago, con todos los gastos pagados.

Inscripción

Quienes deseen participar, deberán hacerlo llenando el formulario de inscripción disponible en el Fanpage de @PuertoCowork y @EducaMEI.

La fecha límite para participar se establecerá de acuerdo a la cantidad de inscripciones recibidas, siendo el primer llamado hasta el 14 de junio, en un programa que se desarrollará hasta noviembre.

Al término del Programa "Mueve, Cruza y Enfrenta", se realizará una feria donde se exhibirán los trabajos realizados, y el equipo ganador participará de una Gira Tecnológica en lugares vinculados a la tecnología e innovación en Santiago.

"Invitamos a todos los jóvenes de la comuna a participar de este entretenido programa, que implica una serie de desafíos de programación, en donde aprenderán distintas competencias de desarrollo lógico que podrán aplicar después en la ejecución de sus propias iniciativas", señaló Rodrigo Muñoz, fundador de MEI.