Secciones

Autoridades destacan la millonaria incautación de cigarrillos de contrabando

E-mail Compartir

Hace una semana los Carabineros de la Tenencia María Elena y la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) decomisaron más de 400 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando y las autoridades comunales y provinciales de la zona destacaron el actuar de los uniformados en poder detener a estas organizaciones criminales.

En este sentido, en el procedimiento policial -que se desarrolló en la Ruta B-24- arrojó como resultado dos personas detenidas, un chileno y un boliviano, además de la recuperación de nueve vehículos, los que llevarían la carga hacia la Región Metropolitana.

Al respecto, la gobernadora Daniela Vecchiola manifestó que "estos golpes contra el tráfico de cigarrillos es en lo que estamos trabajando fuertemente. Nuestro gobierno está comprometido con las familias chilenas para terminar y desbaratar la delincuencia, la droga y los contrabandos de cigarrillos, que son dañinos para la salud".

En tanto, el alcalde de María Elena, Omar Norambuena, llamó a trabajar en conjunto para evitar este tipo de comercio y transporte ilegal, donde -lamentablemente- las rutas pampinas son utilizadas para este tipo de ilícitos.

Es preciso destacar que en lo que va de este año, Carabineros ha decomisado dos millones de cajetillas, lo que tiene un avalúo de US$8 millones.

Expulsan a mujeres por tráfico de drogas

Transportaban pasta base adosada a sus cuerpos, siendo descubiertas en Quillagüa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique condenó a cuatro personas a penas de 3 años y un día de presidio, en calidad de autoras del delito de tráfico de estupefacientes, hecho ocurrido en octubre del año pasado en la avanzada de Quillagüa, en el límite entre la Región de Tarapacá y la Provincia de Tocopilla.

Según la información consignada por el Poder Judicial a través del sitio www.soychile.cl, el Tribunal sustituyó la pena privativa de libertad de las ciudadanas bolivianas, identificadas como A.M.A, D.C.M., G.P.S. y M.Q. M, por la de expulsión del territorio nacional, quedando con prohibición de regresar al país por el término de 10 años, contados desde la fecha en que la sentencia finalice.

Los hechos

El tribunal dio por acreditado que los hechos ocurrieron alrededor de las 02:00 horas de la madrugada del 7 de octubre de 2018, cuando funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas apostados en la Avanzada de Quillagüa fiscalizaron a los pasajeros de un bus de la empresa Salvador, el cual tenía como destino la ciudad de Antofagasta.

En el control de rutina de Aduanas, con la finalidad de evitar el tráfico de sustancias ilícitas y peligrosas por el territorio nacional, se descubrió que las acusadas extranjeras transportaban adosada a sus cuerpos, una cantidad importante de pasta base de cocaína.

7 de octubre del año pasado ocurrió este hecho delictual en el control aduanero de Quillagüa.

Llaman a colaborar en la iniciativa "Closet Solidario" del Programa Calle

E-mail Compartir

Hasta el próximo 14 de junio la comunidad tocopillana podrá entregar sus aportes a la iniciativa "Closet Solidario", que busca brindar ropas de abrigo para las personas en situación de calle del Puerto Salitrero.

Esta campaña es organizada por los profesionales del Programa Calle, donde solicitaron a los vecinos generar empatía con estas personas, especialmente en esta fría época del año, colaborando con vestimentas de todo tipo y calzados en buen estado.

De esta forma, los tocopillanos podrán donar chaquetas, chalecos, poleras manga larga, camisas. Todo ello para las tallas S, M y L, mientras que los pantalones pueden ser en tallas desde el número 36 a la 46. Obviamente todos los artículos en buen estado.

En el caso de los calzados, los profesionales del Programa Calle solicitaron que sean para personas adultas, desde tallas que van de la 36 a 45.

Todas las ayudas pueden ser entregadas en las oficinas que tiene este programa, las que están ubicadas en el primer piso de la Municipalidad de Tocopilla, en horario desde las 09:00 a 13:00 horas.

Un total de 40 personas del puerto son beneficiadas por Calle, las cuales reciben atención por parte de un grupo de profesionales para mejorar su calidad de vida, en los cuales se promueve la autonomía y revinculación con la red de prestaciones sociales del Estado.

"Las ayudas en ropa de abrigo y calzados pueden ser entregadas en las oficinas del Programa Calle, en el primer piso del municipio tocopillano.