Secciones

Así es el nuevo Estadio Deportivo Escolar por dentro

Ya está lista la infraestructura de este complejo deportivo, cuyas obras comenzaron a fines de 2016. Se invirtieron casi 15 mil millones de pesos y se espera que el recinto esté en funcionamiento durante julio próximo.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E.

Un gigantesco hall y con ascensores al costado derecho, mientras que de frente se alcanza a apreciar el verde del pasto sintético, es lo primero que entra por los ojos cuando se ingresa al nuevo estadio escolar de Antofagasta, el mismo que hace años era en un anhelo, especialmente para los jóvenes deportistas.

Antaño este terreno albergaba al Estadio Municipal y fue testigo de grandes encuentros del fútbol amateur en su cancha principal de tierra roja, sobre todo el recordado clásico del peloteo que enfrenta a la Universidad de Antofagasta con la U. Católica del Norte.

De esa estructura histórica hoy sólo queda el "esqueleto", diseño que se respetó y restauró para una nueva estructura que se levanta imponente en el mismo sitio de Avenida Angamos, a través del nuevo Estadio Deportivo Escolar.

Salvo las graderías de aquel mítico Municipal, la edificación de este nuevo recinto fue prácticamente efectuada desde cero, gracias a la formulación por parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y la ejecución del Ministerio de Obras Públicas.

Fue en diciembre de 2016 cuando comenzaron los trabajos de la estructura que hoy está prácticamente finalizada y se encuentra en fase de recepción por parte del MOP y en proceso de detectar posibles observaciones. Mientras que al mismo tiempo se llevan a cabo los ajustes por parte de la CMDS al modelo de gestión para la administración del edificio y de manera paralela se está trabajando en la licitación, que permita dotar al estadio del equipamiento en materia de actividad física y también en hotelería.

El recorrido del estadio escolar nos lleva hacia el frente de la entrada donde aparece la cancha de fútbol de pasto sintético con medidas oficiales y que también fue diseñada para la práctica del rugby. Al costado izquierdo se encuentran de manera horizontal las tres multicanchas (básquetbol, beibifútbol y vóleibol), mientras que a nivel vertical y atravesando dichos campos de juego, aparece una cuarta destinada al balonmano.

Por los interiores se encuentra una ruta de acceso universal para personas en situación de discapacidad. Bajando una escalera y justo frente a la cancha hay un salón con escenario para la práctica de zumba y unos pasos más adentro está la piscina semiolímpica con agua temperada, graderías. Al fondo, las duchas, además de varios camarines.

En términos de financiamiento, el recinto alcanza casi los 15 mil millones de pesos para la intervención de 18 mil metros cuadrados, con lo cual se busca beneficiar a alrededor de 40 mil escolares de establecimientos de la CMDS, principalmente en el sector sur de la comuna.

Esto porque para la zona norte de la ciudad está pensado que sea el también estadio escolar, pero de la población Corvallis, el principal centro deportivo de dicho sector. Actualmente sus trabajos ya sobrepasaron el 80 por ciento de avance.

En medio de esta revisión a las instalaciones del recinto de Angamos, la presidenta de la CMDS y alcaldesa Karen Rojo, explica que "estamos muy contentos con este proyecto que nació hace algún tiempo por el interés de los antofagastinos de contar con este espacio, mejorando el déficit deportivo (infraestructura). En concreto, éste es el recinto más moderno que va a tener Chile en materia de complejos deportivos municipales. Tenemos sala multipropósito, una piscina semiolímpica, multicanchas, zonas administrativas y un hotel porque antes los estudiantes que venían a la ciudad albergaban en escuelas. Entonces, esto entregará dignidad deportiva y permitirá fortalecer el deporte comunal, provincial y regional".

Siguiendo el recorrido, nos acercamos a la planta baja, en una zona donde se emplazan 503 estacionamientos subterráneos, un auditorio para albergar a alrededor de 200 personas, salón de eventos, casino para 76 personas, cocina, zonas de seguridad y una sala de control en donde se monitorean las 28 cámaras de televigilancia que tiene el edificio.

Una vez que estén los implementos, también funcionará el gimnasio de musculatura, salones de danza y un área aeróbica.

Pero sin lugar a dudas la estrella de estas instalaciones es el hotel diseñado para albergar las delegaciones de deportistas que tienen que viajar hasta la ciudad para las distintas competencias, contando así con una torre de cinco pisos y con capacidad para 84 camas, con habitaciones dobles y triples, baños, además del acondicionamiento para personas en situación de discapacidad.

Aún quedarían algunos detalles en cuanto a la obra, lo que también dependerá de acuerdo a las observaciones tras la revisión. Sin embargo, si todo marcha bien se estima que el estadio estaría funcionando en julio.