Secciones

"Hay que mejorar los hábitos deportivos

El experimentado profesor y preparador físico, Luis Parraguez, apunta a un trabajo de sicomotricidad gruesa desde temprana edad en los niños.
E-mail Compartir

Cristian Puebla H

Con una dilatada trayectoria en el ámbito deportivo, partiendo en el fútbol profesional, el profesor y preparador físico Luis Parraguez, tiene mucho que comentar sobre el actual trabajo físico que realizan los niños y que lamentablemente no es el mejor, principalmente porque no hay un enfoque directo en los primeros años de vida, donde se tiene que formar el hábito deportivo.

Parraguez fue jugador del glorioso Antofagasta Portuario entre los años 1972 y 1976. Luego se trasladó a Santiago para trabajar como PF en el desaparecido Aviación, donde dirigió a ex seleccionados nacionales como Roberto "Cóndor" Rojas y Eduardo "Loco" Fournier.

Posteriormente tuvo dos pasos por Santiago Wanderers, logrando la corona del ascenso en 1990, para en 1992 regresar a su amada "Perla del Norte" y junto a Luis Gallardo y Ernesto Letelier fundar el Centro de Formación Deportiva del CDA, además de trabajar en el entonces Digeder.

Este año trabajó en la CMDR en proyectos con escuelas de fútbol y también en talleres de sicomotricidad.

"Conozco el deporte desde hace 50 años, trabajé en el alto rendimiento en Santiago y con el tiempo me he percatado que cada vez los niños no se desarrollan de la forma adecuada en el plano deportivo, debido a que existen etapas que no se cumplen", manifestó.

Al liderar el proyecto del Centro de Entrenamiento Regional de Chiledeportes, Parraguez descubrió que gran parte de esta debilidad se debe a los hábitos que tienen los menores, y que son muy distintos a épocas pasadas.

"En el período entre los 2 y 6 años, con los pequeños en jardines infantiles, hay cosas que se deben modificar. No puede ser que exista un 50% de niños con sobrepeso, en eso debemos apuntar para mejorar los hábitos que hoy no existen".

"Si un menor no recibe la información adecuada, sino recibe un trabajo físico desde temprana edad, será muy difícil que pueda cambiar a futuro... Con las nuevas tecnologías los niños se han vuelto sedentarios, los padres trabajan y por ende los menores se crían solos, y eso hace que la calidad de vida no sea la mejor en el plano de la actividad física".

Medidas

Para dar soluciones al problema, Parraguez expone que son los padres quienes tienen una gran responsabilidad, ya que la mayor parte del tiempo pasan en el hogar y no en la escuela.

"El remedio o modelo de trabajo que yo propongo apunta a cambiar los hábitos de los niños desde muy chiquitos, cuando están en el jardín. Hay que modificar, sin salir de los parámetros educativos, lo que se realiza allí en tema de motricidad... El ministerio de Educación hace seis recomendaciones respecto a los contenidos que debe desarrollar un profesor, y de esos puntos hay dos en motricidad fina, pero son aquellos de motricidad gruesa los claves para el crecimiento deportivo, como por ejemplo caminar, correr... Si eso no se realiza a temprana edad, será difícil que luego puedan mejorar sus hábitos".

Por último el profesional señaló respecto a niños entre 8 y 12 años "que es difícil desarrollar el 100% de sus capacidades si no tuvo el trabajo correcto a edad temprana. De igual forma hay que potenciar la motricidad gruesa, hacer un modelo secuencial y supervisar el desarrollo, ahí está la clave".


en los menores"