Secciones

Minvu construirá un Geo Parque Urbano en sector Alto Covadonga

E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) convocó a licitación pública la ejecución del proyecto Geoparque Mirador Sur, situado en el, sector Alto Covadonga, en el marco del programa de parques urbanos, que permitirá a la ciudad contar con un espacio público requerido por las familias que habitan conjuntos de viviendas sociales levantados con posteridad al terremoto de 2007.

El anuncio lo formuló el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, quien destacó la trascendencia de la iniciativa que corresponde a la consolidación de un parque urbano en un terreno actualmente eriazo y caracterizado por la presencia de grandes rocas, que será modificado significativamente con esta obra, lo que además impactará positivamente en la calidad de vida de las familias que habitan en el sector.

El proyecto se ubicará en un terreno municipal y abarcará una superficie de 0,7 hectáreas. El lugar corresponde a un área de reconstrucción, en la cual se levantaron numerosas viviendas sociales que requiere espacios de encuentro, recreación y áreas verdes, necesidad recogida a través del trabajo realizado por el programa "Quiero Mi Barrio" en el sector Alto Covadonga.

La inversión sectorial comprometida alcanzará a los 1.931 millones de pesos, siendo el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), la unidad ejecutora.

Pro Defensa Tocopilla y autoridades se reúnen en mesa sobre la salud

En la reunión se trataron varios temas en materias de salud y ya se programó una reunión mensual para trabajar.
E-mail Compartir

JuliaChang Aching

El movimiento "Pro Defensa Tocopilla", convocó a una importante mesa de trabajo en materias de salud para la comuna, reunión que se realizó en la gobernación provincial de Tocopilla, y que contó con la presencia del director del Servicio de Salud Antofagasta, Juan Urrutia, la gobernadora Daniela Vecchiola, la directora del hospital Marcos Macuada, Erica del Piano y varios integrantes de la agrupación que pidió este encuentro con las autoridades.

Pro Defensa Tocopilla nació en el 2013, el año de las movilizaciones sociales que la comunidad realizó en aquel entonces para protestar por las falencias y necesidades existentes en las diferentes áreas de nuestra comuna.

Esta reunión convocada pretendió verificar con las autoridades presentes, los avances desde ese año al actual, en donde se revisaron en conjunto distintas aristas como: el traslado de pacientes a la ciudad de Antofagasta en donde la mesa pidió más fiscalizaciones para los choferes, y en donde el hospital informó que ya se colocaron GPS en todos los vehículos del hospital para controlar la velocidad y a sus choferes.

Otras demandas

La necesidad de otros médicos especialistas como los de oftalmología o traumatología, doctores que hoy son 16 en el centro asistencial, mayor control para detectar cánceres de forma temprana, agilizar la entrega de medicamentos en farmacia, problemática en donde el hospital informó que se contratarán dos digitadoras durante la próxima semana para sumarse a este equipo que pretende entregar de forma más expedita los medicamentos y que además la farmacia se movió al primer piso del hospital para comodidad de los usuarios.

novedades

El hospital informó además de los grandes avances en la generación de programas para la comunidad como lo son Pradis (que se preocupa de los enfermos y postrados), programas dedicados a la mujer y embarazada y programas de enfermedades respiratorias.

También dieron a conocer alguno de los proyectos que comenzarán a desarrollar a lo largo de este año como la eliminación de las recetas en papel, para dar paso a las recetas digitales que irán directamente al área de farmacia mediante un sistema interno para que el paciente pase directamente a buscar sus medicamentos.

Otro de los temas a tratar fue la obtención de horas médicas mediante el teléfono o de forma personal en el hospital, sistema que ha sido bastante cuestionado y que incluso se llevó a un foro ciudadano. El número para la realización de este trámite es el 55 2 654696.

Por último se habló de los médicos dentistas que hoy solo priorizan a los menores que se atienden en el hospital o a los que llegan gracias a los programas de los colegios, y a los adultos mayores mediante programas dirigidos a las personas de 60 años en adelante. Juan Urrutia explicó que el ítem de salud dental es una falencia que deben trabajar a lo largo de todo Chile, pues es una de las debilidades del sistema de salud actual .

16 médicos existen actualmente trabajando en el Hospital Marcos Macuada.