Secciones

Gobierno no renunciará a convención

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera señaló ayer que el Gobierno no tiene pensado renunciar a la Convención de la ONU sobre Derechos de la Mujer. Estas dudas aparecieron por un protocolo complementario que está en discusión en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Según "El Mercurio" de ayer, dichoprotocolo da potestades al comité en Ginebra, "que normalmente recibe reclamos que interponen directamente personas o grupos de personas que sean víctimas de la violación de algunos de los derechos establecidos", dijo el diario.

En Twitter, el Presidente dijo, textual: "En relación información de un Diario hoy, Gobierno de Chile ratifica su firme compromiso con la convención NU sobre Derechos de la Mujer, ratificada en 1989. Lo que está en discusión hoy es Protocolo que aprobó la Cámara en 2001 y se encuentra para discusión en el Senado desde entonces".

New York Times dice que manifestante a favor de Guaidó empezó con el fuego

Investigación periodística señaló que una molotov que iba hacia la policía de Maduro se desvió a un camión con ayuda humanitaria.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una investigación del prestigioso The New York Times reveló que un manifestante a favor del Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, habría comenzado con el fuego que terminó con un camión quemado con la ayuda humanitaria que iba a ingresar a territorio venezolano el 23 de febrero.

Pese a que en un primer momento se mencionó que los responsables de lo ocurrido (ese día tres camiones con aportes fueron quemados) habían sido las fuerzas militares del régimen de Nicolás Maduro, la investigación periodística da un giro radical a esa versión.

Según un registro en video, un individuo lanza dos bombas molotov a un grupo militar que estaba en la parte venezolana de la frontera. Una cae cerca de ellos, pero otra se desvía a uno de los camiones que llevaba la ayuda, lo que inició el devastador fuego.

"Se lanzó una bomba casera hecha de una botella hacia la policía, que estaba bloqueando un puente que conecta a Colombia y Venezuela para evitar que los camiones de ayuda lleguen. Pero el trapo usado para encender el cóctel Molotov se separa de la botella, volando hacia el camión de ayuda. Medio minuto después ese camión está en llamas", relata The New York Times.

Reacciones

Cuando el fuego comienza a expandirse, se escucha decir a uno de los miembros de las fuerzas de seguridad de Maduro "Vamos a cesar, vamos a cesar. Vamos a dejar la violencia", buscando ayudar para extinguirlo.

La nota del New York Times también señala las reacciones del gobierno estadounidense de Donald Trump luego de que se conociera la noticia, en la que inicialmente se apuntaba a la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Los tweets comenzaron a correr, con información que compartieron el asesor de Seguridad Nacional, John Bolton; el senador republicano Marco Rubio; o el secretario de Estado, Mike Pompeo.

Después del episodio de los camiones incendiados, se anunció el aumento de las sanciones económicas hacia Venezuela y se llamó a una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU, según consigna Emol.

23 de febrero fue el día anunciado para el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela.

Prisión preventiva para imputados por ataque homofóbico

E-mail Compartir

Ayer fueron formalizados los autores del ataque homofóbico a Luis Lillo (24), quien fue golpeado en una micro del Transantiago el sábado. El Tribunal de Garantía ordenó la prisión preventiva para dos imputados por la golpiza, F.A., de 23 años; y S.R., de 19. Lillo quedó con fractura nasal, múltiples hematomas y estrés postraumático, de acuerdo a lo informado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

De acuerdo al Movilh, la fiscalía consideró que, además de intentar robar a Lillo, los agresores lo ofendieron por su orientación sexual. "Ambos agresores tienen antecedentes penales previos, uno de ellos con causa abierta", dijo al respecto Óscar Rementería, vocero del Movilh.

Se estrelló avión en Etiopía: 157 muertos

E-mail Compartir

Un Boeing 737 de Ethiopian Airlines se estrelló con 157 personas a bordo, durante un vuelo que iba desde el Aeropuerto Internacional Bole de Adis Adeba hacia Nairobi, en Kenia. El vuelo, según el medio estatal Fana Broadcasting Corporate, perdió contacto seis minutos después de su despegue. Luego, se estrelló en la región de Bishoftu, a unos 60 kilómetros de Adis Adeba.

No hubo sobrevivientes. Ayer, un ejecutivo de la aerolínea visitó el lugar confirmando lo ocurrido. La aerolínea señaló que en el avión venían personas de 35 países, la mayoría de Kenia (donde venían 32 ciudadanos), aunque también viajaban canadienses, italianos, estadounidenses, chinos, británicos, entre otros países, además de una persona que tenía un pasaporte de las Naciones Unidas.

El consejero delegado de Ethiopian Airlines, Tewolde Gebre Mariam, señaló que se sentían "profundamente tristes y expresamos nuestras más hondas condolencias" a los familiares de los fallecidos en el vuelo de la empresa.