Secciones

Fondo ambiental "El Abra" financiará proyectos en Tocopilla

Este fondo hará entrega de más de $191 millones de pesos a distintas organizaciones locales de la región
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

Minera "El Abra", dio a conocer a los 16 ganadores del Fondo Ambiental 2018, el que hará entrega de más de $191 millones a distintas organizaciones locales de la Región de Antofagasta para desarrollar iniciativas que busquen mejorar el uso de los recursos naturales y la adaptación a cambios ambientales, entre ellos tres proyectos de Tocopilla resultaron ganadores en esta lista.

En esta primera versión, organizada y desarrollada en alianza entre Minera El Abra y Fundación Casa de la Paz, se presentaron más de 60 proyectos en tres áreas de trabajo: Educación ambiental, Conservación de recursos naturales e Innovación ambiental.

Tocopilla

En Tocopilla los tres proyectos elegidos suman casi $30 millones de pesos y corresponden a los siguientes proyectos "Experimentación y difusión formativa escolar de la técnica de Fitoestabilización, utilizando recursos Fitogenéticos", correspondiente al centro de padres y apoderados de la Escuela 7 Carlos Condell por un monto de $14.973.859.

El segundo proyecto ganador corresponde a "La vida en el desierto costero más árido del mundo, material pedagógico para la revalorización de la biodiversidad regional" de la Agrupación Vecinos del Pasaje Algarrobo Tocopilla, por un monto de $10.000.000.

Por último se encuentra "El Agua, recurso esencial para la vida. taller de eficiencia hídrica y equipamiento social de calidad del agua" del Consejo Vecinal de desarrollo Barrio Perinorte Tocopilla, por un monto de $5.400.000.

El fondo

Este fondo concursable busca financiar ideas de grupos de la sociedad civil que busquen mejorar la eficiencia en el uso de los recursos naturales y la capacidad de adaptación a los cambios ambientales, así como el desarrollo de áreas verdes, proyectos de reforestación y mejoramiento del manejo de residuos.

Los postulantes de esta primera versión provienen de organizaciones indígenas de las comunidades de Alto El Loa y Ollagüe, organizaciones territoriales y funcionales de las comunas de Tocopilla, María Elena, Calama y Ollagüe, al igual que sindicatos pesqueros y organizaciones gremiales asociadas al uso de recursos marinos en Tocopilla.

En las próximas semanas los representantes de las organizaciones firmarán los convenios para poder recibir los dineros e iniciar cada una de las iniciativas.

Quienes quieran acceder a más información pueden escribir a cdpnorte@casadelapaz.cl, o llamar al teléfono +56 9 6393 9059 o visitar las páginas web www.elabra.cl y www.casadelapaz.cl.

30 millones de pesos suman las iniciativas ganadoras en Tocopilla.

Nuevo centro atenderá a mujeres que viven o sufrieron violencia

E-mail Compartir

Un nuevo centro de la mujer inauguró Antofagasta, con la finalidad de que puedan llegar quienes viven o han vivido violencia de parte de sus parejas o exparejas, debido a lo cual necesitan recibir atención sicológica, reparatoria o asesorías legales.

Las nuevas instalaciones, ubicadas en Pasaje Isaac Arce 219, fueron inauguradas en un acto encabezado por la gobernadora provincial Katherine López Rivera- entidad ejecutora -y la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG), Claudia Meneses Oliva.

Esta última enfatizó que "lo importante es que las mujeres se acerquen a las nuevas oficinas, con espacios cómodos y profesionales multidisciplinarios que interactúan y trabajan directamente para apoyarlas, salir adelante, reparar sus vidas e insertarse nuevamente en la sociedad con todos los programas nuestros y el apoyo mancomunado de la Gobernación Provincial".

Profesionales

En el nuevo centro trabajan una asistente social, dos psicólogas, tres abogados, una monitora comunitaria, una administrativa y un psicólogo de la línea de prevención del SernamEG.

Según cifras del organismo, este años no se han registrado femicidios consumados en la región. A nivel nacional se contabilizan ocho, mientras que femicidios frustrados en la zona van dos y, a nivel nacional, 14.