Secciones

Capacitan a soldadores y guardias en Tocopilla

E-mail Compartir

Un grupo de tocopillanos recibieron sus certificaciones, luego de participar en un curso de capacitación para soldadores y guardias de seguridad, los que fueron realizados tras un convenio firmado entre Minera El Abra y el municipio.

Esta iniciativa, que implicó 150 horas pedagógicas para el taller de soldador y 90 para guardia de seguridad abrió reales expectativas laborales a los egresados, desde una instancia impulsada por El Abra a través del programa Vetas de Talento Mineros, Fundación Chile y la Otic SOFOFA, alianza que ha beneficiado a más de 200 personas que en el último periodo se han capacitado en distintas especialidades técnicas.

El joven tocopillano Alberto Miranda concurrió a la ceremonia acompañado de sus padres e indicó que "espera encontrar luego un trabajo. Fue un buen curso y encontré buenos compañeros".

En esta línea, El Abra ha realizado diferentes cursos en toda la región, sumando a estos la formación de maestros de Obras Civiles y el curso para obtener la licencia clase B, entre otros, que junto al Sence, apuntan a entregar herramientas para un mejor empleo y calidad de vida.

Edil insiste en que no se construirán casas en 2019

Luis Moyano lamentó los dichos del seremi de Vivienda y afirmó que la autoridad está entregando información parcelada del tema habitacional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Luego de la polémica generada por un audio de Whatsapp que el alcalde Luis Moyano difundió en Tocopilla sobre que este año el Minvu no tiene presupuestado construir casas en la ciudad, el seremi de Vivienda respondió fuertemente a estos cuestionamientos, a los cuales el edil reafirmó lo dicho sobre el problema habitacional en el Puerto Salitrero.

En una declaración pública, Moyano manifestó que "el seremi ha faltado el respeto, no solo a mí, sino a una ciudad. Entregar información parcelada a la comunidad no es hablar con transparencia. Primeramente porque en noviembre del 2018 la cartera anunció nuevos proyectos habitacionales -información que fue difundida en diferentes medios de comunicación- donde el anuncio precisó 21 mil nuevas viviendas considerando las ciudades de Mejillones y Antofagasta. Tocopilla no está contemplada en el presupuesto 2019, por lo tanto lo que he afirmado, y seré majadero en ello, es que para este año no se considera la construcción de viviendas para Tocopilla, así lo declara el documento que la misma seremi entregó".

Además indicó "debemos recordar que ni siquiera la remediación se ha cumplido, que es el acuerdo que se tenía con el gobierno anterior, y en este año recién se realizará el estudio, lo que significa que demorará almenos un año, por lo tanto no habrá construcción de viviendas en el 2019 (…) Respecto a la capacidad del municipio y las nulas reuniones, cabe señalar que desde este municipio se han hecho las gestiones, sí es capaz, lo que no ha funcionado como corresponde son los trámites burocráticos que deben ser aprobados por entidades externas a la municipalidad. De igual forma soy claro al reiterar que este alcalde ha sostenido constantes reuniones con el intendente de la región, es la seremi la que no ha tenido la capacidad de dilucidar que las construcciones que se han entregado no se han respetado las listas de espera, tema que ha sido puesto en la mesa del Concejo Municipal, donde los mismos concejales comenzaron a increpar la forma de trabajar de la cartera de gobierno".

Diálogo

Finalmente Moyano concluyó expresando que "solo me limitaré a decir que este alcalde solo quiere que se construyan viviendas en Tocopilla, porque es un tema social y laboral, viviendas dignas y no condominios donde las personas deben vivir hacinadas, para ello es necesario que se hable con la verdad y que se transparenten los presupuestos que hay para la comuna en vivienda. Además reiterar que las puertas de alcaldía siempre estarán abiertas para dialogar en reuniones donde estén todos los involucrados y no solo potenciar figuras".

Fuerte ayuda a programas sociales en toda la región

E-mail Compartir

Una potente remesa superior a los mil 161 millones de pesos entregará el Ministerio de Desarrollo Social a diversos programas en las nueve comunas de la región durante este año, concentrando los municipios la mayoría de estos fondos como entidades ejecutoras.

La asignación está orientada al área social y es la más alta en el norte grande del país. Entre las principales estrategias está combatir la extrema pobreza, mejorar la calidad de vida del adulto mayor y dar un marcado énfasis en el desarrollo de políticas del sistema de protección de la niñez, este último con 133 millones de pesos.

El ranking de asignaciones está liderado por los programas: Personas en situación de calle ($279 millones), Hijos de personas privadas de libertad (189 millones) y Habitabilidad (188 millones). Si bien el Registro Social de Hogares tiene un menor monto (103 millones), resulta clave en las políticas sociales del ministerio y los municipios.

También está el ítem referido al "Sistema de protección integral a la infancia", cuyo desglose es fondo interventores, fondo concursable y fortalecimiento municipal, todos a cargo de los municipios locales.