Secciones

Escritor pampino reedita su primer libro a través de las redes sociales

E-mail Compartir

Bastante entusiasmado se encuentra el escritor pampino de María Elena, Nelson Codocedo Gallardo, quien hace un largo tiempo comenzó a publicar a través de las redes sociales capítulos de su primer libro, "Pasto Verde", el cual ha tenido una gran acogida por parte del público.

Así lo hizo ver el mismo autor en conversación con La Estrella donde indicó que debido a que su primera obra ya está agotada se decidió a comenzar a publicar por su Facebook algunos capítulos, los cuales han sido comentados por pampinos que están en diferentes partes del mundo, además de algunos literatos curiosos que le han dejado sus impresiones.

De esta forma pretende seguir incursionado en el mundo digital y con ello permitir que más personas puedan acercarse a sus libros y, lo mejor, obtener una opinión de sus lectores, directa y sin intermediarios.

El escritor

Nelson Codocedo, nació en la exoficina salitrera José Francisco Vergara y actualmente reside en María Elena, según sus propias palabras "mis trabajos literarios son un fiel reflejo vivo de sus dotes y emociones".

Entre sus libros destacan además de Pasto Verde, Peripecias Infantiles en un Pueblo Salitrero y El Pelluco, y en el Inmenso Mar de Sal del Desierto Nortino, con los cuales ha visitado distintas ferias literarias.

Tocopilla otra vez superó la meta de la Teletón

Con un trabajo de los voluntarios que comenzó meses antes, se consiguió superar los 71 millones de pesos.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Nuevamente Tocopilla dio un gran ejemplo en esta nueva y significativa Teletón, donde se celebraban cuarenta años desde la primera jornada solidaria, y logró superar la meta del año pasado y reunir más de 71 millones de pesos.

Fue una gran jornada donde el voluntariado del Puerto Salitrero, se esforzó al máximo para lograr entusiasmar al público tocopillano que nuevamente dio muestras de su gran corazón y logró superar la meta de 69 millones de pesos, cifra bastante elevada para una ciudad con tan pocos habitantes.

En las más de 27 horas seguidas que duró el show en la ciudad, todos los artistas que se presentaron, locales y de otras regiones, así como también los iluminadores, amplificación, alimentación, traslado, escenario, alojamiento, y todos quienes trabajaron para el evento, lo hicieron completamente gratis.

Alberto Azua, coordinador zonal del voluntariado de Teletón de Tocopilla, señaló que desde febrero de este año ellos venían trabajando para poder organizar esta jornada que abarca dos días.

Uno de los puntos destacables de la organización de este año, y digno de imitar, fue el lugar especial para los medios de comunicación locales que pudieron despachar y entrevistar a los artistas.

A pesar que las primeras horas fueron muy lentas, Azua destacó la motivación de los voluntarios que no decayeron y que salieron a la calle una y otra vez cuando veían que no se estaba cumpliendo la meta.

"71 millones no es menor para una población de 24 mil habitantes, y tenemos que destacar que solo dos empresas donan en Tocopilla (Engie Energía y un microempresario que lo hizo en forma anónima), lo que quiere decir que más del 98% es solamente dinero de las personas de la ciudad", sostuvo Azua.

rodrigo.tapia@estrellatocopilla.cl