Secciones

Coyo busca suspender EIA para participar

E-mail Compartir

Pese a que el 7 de septiembre pasado la comunidad indígena de Coyo solicitó la suspensión de la evaluación del proyecto Estudio de Impacto Ambiental Continuidad Operacional de Minera Zaldívar, los atacameños volvieron a enviar una carta al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) reiterando la petición a dicha institución.

Según aduce la comunidad, existen inconsistencias graves que no permitieron realizar observaciones ciudadanas, de acuerdo al Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. "De acuerdo al análisis del equipo de asesores que acompaña a la Comunidad Indígena Atacameña de Coyo, se estaría vulnerando el derecho a participar de forma informada", señala el texto entregado al SEA.

"Tenemos que manifestar lo que encontraos mal porque vimos lo que presentan ellos y no concuerda con los datos que tenemos nosotros", dice Jorge Álvarez, presidente de la comunidad de Coyo. "Zaldívar solamente hizo una exposición que la hizo abierta en la sede de San Pedro de Atacama donde fuimos invitados", agregó.

Los Vásquez hicieron cantar a María Elena

E-mail Compartir

La reconocida banda nacional cultores de lo que ellos han denominado "Pop y Cebolla", Los Vásquez, hicieron cantar a toda la comunidad de María Elena en el "Festival de la Voz, La Pampa Canta en Primavera", que forma parte de las actividades que la comuna pampina está realizando para celebrar su aniversario 38.

Para la ocasión el dúo nacional de hermanos interpretó parte de sus mejores éxitos ante una gran cantidad de público que pudo apreciar y disfrutar el show de los cantantes que de los artistas más populares del país.

Además de ellos, la jornada contó con la presencia de las candidatas a reina de la comuna, para luego dar paso a la competencia final del certamen en la cual los finalistas dieron todo por adjudicarse el primer lugar.

De esta manera el jurado pasó a tomar el veredicto dando como vencedor a Cristian Álvarez de Antofagasta, seguido por Liliana Salas de Coquimbo y en tercer lugar Valentina Malebrán de Taltal.

Además se entregó el premio al artista más popular el que fue adjudicado por Karen Urbina de Pozo Almonte.

Tres agrupaciones ganan fondo social de Gobierno

Beneficio Presidente de la República cada año se entrega a distintas entidades públicas y privadas sin fines de lucro que postulan.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Tres agrupaciones sociales de Tocopilla fueron adjudicatarias del Fondo Social Presidente de la República, que cada año el gobierno entrega a distintas entidades públicas y privadas sin fines de lucro.

Las agrupaciones beneficiadas son el Jardín Infantil Estrellita del Pacífico que funciona en la Población Pacífico Norte de la comuna; Agrupación Social y Recreativa Brigada de Mar Lord Cochrane; y la Unión Comunal Liga Deportiva Vecinal, informaron desde la Gobernación Provincial.

Todos ellos se harán acreedores de un monto de dinero que les permitirá realizar algunas actividades acordes a sus quehaceres sociales, como compras de materiales u otras cosa que les permitan realizar mejoras en sus actividades.

Ayer la comunidad educativa del Jardín Infantil Estrellita del Pacífico, fueron los primeros en recibir la buena noticia a través de la Gobernadora Provincial, Daniela Vecchiola, quien los visitó para hacerles entrega del dinero.

El monto corresponde a 994 mil pesos que serán usados para la compra de recursos que les permitirán adquirir distintos materiales e insumos para mejorar los procesos pedagógicos y fortalecer la educación de las niñas y niños, como útiles para hacer trabajos manuales y decorar las salas.

Otras de las instituciones beneficiadas, la Unión Comunal Liga Deportiva Vecinal, utilizará los dineros cuando les lleguen, en poder ayudar a todos los clubes que así lo requieran en la compra de implementación deportiva, informó el presidente de la agrupación Luis Klaus.

"Estamos muy contentos de poder fortalecer a las distintas organizaciones sociales que hoy reciben sus recursos gracias al Fondo Social Presidente de la Republica. Esperamos que el próximo año sean más las organizaciones beneficiadas y que postulen sus proyectos", señaló la Gobernadora.

Participación ciudadana

El fondo que es entregado a través del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, busca "construir tejido social, esto es la acción coordinada de un grupo de personas para solucionar determinadas necesidades; potenciar la participación ciudadana y contribuir a superar la vulnerabilidad social de una comunidad u organización determinada", según se lee en la página web de gobierno.