Secciones

Candidatos al sillón de la ANFP tuvieron cita con la Conmebol

E-mail Compartir

Los tres candidatos a la presidencia de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Sebastián Moreno, el antofagastino Harold Mayne-Nicholls y Jorge Uauy fueron a reunirse con abogados de la Subcomisión de Control de la Confederación Sudamericana del Fútbol (Conmebol) en el Hotel Intercontinental, en medio de los exámenes de idoneidad que deben superar los postulantes al sillón máximo del balompié criollo.

De acuerdo a lo informado por El Mercurio, el grupo estuvo conformado por un abogado brasileño, otro ecuatoriano y una jurista paraguaya, que prepararán un completo informe que será entregado días antes de las elecciones, programadas para el próximo jueves 29 de noviembre.

Jorge Uauy sostuvo en declaraciones que los candidatos fueron invitados para "complementar información. Esto es parte del proceso de la Conmebol y así lo hemos hecho", en tanto que Moreno señaló al medio que llegó para "cumplir con el procedimiento que establece la Conmebol". Mayne-Nicholls, en tanto, no quiso entregar su versión de los hechos antes de partir a Antofagasta a una actividad de su fundación.

Delantero de la "U" pidió a sus excompañeros ganar a la UC

E-mail Compartir

El delantero de Universidad de Chile, Francisco Arancibia habló ayer sobre las alternativas que tiene su escuadra para salir campeón, y consideró que pese a faltar dos fechas y depender de otros resultados, espera que la presión afecte al líder Universidad Católica para que su elenco sea favorecido. Con ese ánimo, confesó que llamó a su ex compañeros de O'Higgins para que ganen a los "Cruzados" y de paso ayuden a los laicos en su búsqueda del título.

"Les dije a todos, llamé a quienes tengo más confianza. Les dije que tenían que entrar con todo, porque están por ingresar a una copa", declaró el formado en la zaga rancagüina. Recordar que los celestes también luchan por un cupo a la Sudamericana.

"Ojalá le afecte la presión, porque Católica estaba con una gran ventaja y creo que no se esperaba esto. Nosotros dentro del plantel estamos convencidos de salir a ganar estos dos partidos y ahí veremos que pasa. Lamentablemente no depende de la 'U', pero sabemos que si salimos a ganar y triunfamos en los duelos la presión que le metemos a ellos es grande, así que esperemos que resulte todo", dijo.

Respecto a la inminente partida de David Pizarro, quien se retirará a final de temporada, destacó que le "duele" su decisión, sobre todo por el gran aporte que le significa al equipo.

"A David lo veo bien, nadie en Chile quiere que se retire por lo que nos aporta sobre todo a nosotros los jóvenes, es muy lindo tenerlo día a día, aprender de él. Lo que llevo de compañero y me encanta verlo en la cancha".

Los "Springboks" en el horizonte de Chile

Federación de Rugby intentará tener el 2019 a los sudafricanos en el país.
E-mail Compartir

Deportes

Pese al duro golpe que recibió la Selección Chilena de rugby ante los "All Blacks" el fin de semana por 73-0, el histórico duelo dejó un saldo positivo en la federación nacional de esta disciplina. El compromiso, que albergó cerca de 14 mil espectadores en el estadio San Carlos de Apoquindo, fue la primera vez que un combinado neozelandés disputaba un lance en suelo nacional, donde el marcador pasó a un segundo plano.

Luego del enfrentamiento, la federación ya trabaja en preparar nuevos desafíos para los "Cóndores". En ese sentido, el presidente de la "ovalada", Jorge Araya, contó los planes para el corto plazo. "Chile se tienen que preparar para el Américas Rugby Championship en enero, y nosotros trabajar para los amistosos de las ventanas de junio y noviembre del 2019".

Springboks

En esa línea, Araya sorprendió a los medios al reconocer un interesante diálogo que tuvo en San Carlos de Apoquindo. "El sábado estuve con el embajador de Sudáfrica y me dijo que le gustaría tener a los 'Springboks' aquí. Yo le dije: '¿Cómo lo hacemos?' Es difícil traer combinados así por ranking, pero vamos a ver", dijo el mandamás nacional.

Consultado por el hito de tener a los oceánicos en Chile, y pese a la aplastante derrota sufrida por la selección nacional, para Araya fue una gran enseñanza. "Independiente del resultado, todos aprendimos demasiado. Desde las formas de organización hasta los jugadores, que sabían de la intensidad de los Maorí, pero me contaban que dentro fue distinto".

"Se sacan cuentas positivas, fueron muchas enseñanzas". Además, el timonel de la federación no ocultó su sorpresa por el gran apoyo de la gente que tuvieron los "Cóndores" en San Carlos.

"Era impensada la repercusión que tuvo el duelo, imaginable pero impensada. Demostró que podemos hacer eventos de esta magnitud. Esperamos el 2019 tener otra gran potencia en Chile".

La Estrella