Secciones

Bus de la Justicia visitará la provincia de Tocopilla

E-mail Compartir

Después de tres días de atender a usuarios de la comuna de Taltal, el móvil del Poder Judicial continuará su recorrido por la región de Antofagasta, visitando las localidades de Quillagua, María Elena y caletas de Tocopilla.

El programa del Bus de la Justicia contempla por primera vez al sector de Quillagua, donde atenderá el día lunes 22 del presente mes, desde las 9.30 a 14.30 horas. Mientras que el martes 23 se trasladará hasta María Elena, cumpliendo con el mismo horario de atención.

Los días 24 y 25 de octubre visitará las caletas de la comuna de Tocopilla, correspondiendo el día miércoles en caleta Buena y sus cercanías y el jueves las caletas del lado norte de la ciudad.

La visita de éste móvil permite que los habitantes de los sectores más alejados de la jurisdicción puedan consultar a funcionarios de tribunales sobre trámites y causas en materias de familia, civil, laboral y penal.

Esta es la cuarta visita que realiza en el año el Bus de la Justicia a la jurisdicción, prestando atención anteriormente en otras comunas.

Doce mujeres recibieron su licencia profesional

E-mail Compartir

Un total de doce mujeres de la ciudad recibieron ayer su certificación de expertas conductoras profesionales clase A2, lo cual les permitirá optar a nuevas y mejores ofertas labores y por lo mismo mejorar sus condiciones de vida.

La actividad se llevó a cabo en el salón de eventos del municipio local, lugar donde participaron las tocopillanas que fueron parte de los cursos que se pudieron realizar gracias a una alianza entre la empresa privada y entidades públicas.

La capacitación contó con el financiamiento de la empresa AES Gener, quienes se contactaron con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), quienes a su vez gestionar la OTEC que realizaría el curso, mientras que los candidatos fueron escogidos a través de la OMIL del municipio local.

Al respecto, Sergio Bruna, jefe de comunicaciones y relacionamiento comunitario de complejo norte de AES Gener, señaló que "desde hace tiempo que como empresa estamos en la línea de aportar conocimientos y certificaciones a los vecinos de la ciudad, para que puedan optar a un trabajo con mejores condiciones laborales".

Recuerdan a víctimas de la caravana de la muerte

A 45 años de este fatal episodio donde ocho tocopillanos fueron ejecutados familiares y amigos de las víctimas realizaron algunas actividades.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

La Comisión de Derechos Humanos de Tocopilla realizó ayer una serie de actividades en recuerdo y homenaje a las víctimas de la dictadura cívico-militar que perdieron la vida en la comitiva militar bautizada infelizmente como la "Caravana de la Muerta", que en la ciudad cobro la vida de ocho tocopillanos.

Las actividades partieron al mediodía en el memorial de las víctimas de la dictadura cívico-militar que se encuentra en la plaza ubicada en las afueras del cementerio municipal del Puerto Salitrero, lugar al cual llegaron representantes de los partidos de oposición y familiares de los ejecutados políticos.

En la ocasión, Hilda Alfaro, presidenta de la agrupación de DD.HH de Tocopilla y viuda del connotado político, exalcalde de la comuna al momento del golpe de estado de 1973 y quien también fue uno de los asesinados por la Caravana de la Muerte en Antofagasta, Marco de la Vega Rivera, indicó que espera que las nuevas generaciones pueden entender este periodo para que nunca más se repitan hechos como estos en el país.

Por lo mismo señaló que para estas actividades que se han realizado se invitó a los centros de alumnos del Colegio Sagrada Familia y de los liceos, Politécnico Diego Portales y Domingo Latrille. "La misión que tienen los derechos humanos en estos instantes es dirigido todo a la juventud", precisó la señora Hilda.

De hecho un exalumno del emblemático liceo Latrille es una de las víctimas, Darío Armando Godoy Mansilla, de tan solo 18 años de edad, estudiante y dirigente de enseñanza media, el cual fue detenido en Tocopilla y luego trasladado a la Cárcel de Antofagasta.

Memoria histórica

"Estos jóvenes, cuando sucedió el 11 de septiembre de 1973 hace 45 años atrás, ellos no existían en este mundo, entonces no saben la realidad que se vivió en aquella época y si nosotros años tras años recordamos esta fecha es para afianzar y fortalecer la memoria histórica", sostuvo la presidenta de la comisión.

Por lo mismo cree que en esta mirada hacia atrás se ve "ese largo y oscuro camino de la historia, donde se escribieron las páginas más negras de la patria con la dictadura militar". Experiencia dolorosa y tremendamente significativa que les ha permitido mirar con más fuerza y esperanzas el futuro, puntualizó.

Para finalizar señaló que quieren que nuestros jóvenes vivan en un mundo de paz y justicia, donde no tengan que sufrir una dictadura como la que se vivió en el país.

Víctimas de la dictadura

Los nombres de las ocho víctimas de la Caravana de la Muerte son: Marco Felipe De La Vega Rivera, Mario del Carmen Arqueros Silva, José Boeslindo Garcia Berrios, Alexis Valenzuela Flores, Miguel Hernán Manríquez Diaz, Darío Armando Godoy Mansilla, Segundo Norton Flores Antivilo, Dinator Segundo Avila Rocco.

Asimismo al cierre de la edición se realizaba un acto en el Círculo de Artes y Letras.