Secciones

Con estos jardines verticales crean conciencia ecológica

Un grupo de profesionales antofagastinos creó "Verdical", innovación que busca dotar a la zona de pulmones verdes.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espínoza

Se conocieron cuando cursaban un magíster y cuando llegó el momento de presentar un trabajo de innovación social quisieron ir más allá de la calificación de su tesis. Lo de ellos era un trabajo que fuera en beneficio de la comunidad antofagastina.

Esa fue la génesis del proyecto de emprendimiento de jardines verticales, creado por los periodistas Daniela Núñez y Ricardo Jería, además del psicólogo Rodolfo Tapia y el ingeniero comercial Carlos Herrera.

Su nombre es "Verdical", un juego de palabras que hace alusión a las áreas verdes y específicamente a los jardines verticales.

"Queríamos hacer algo que fuese más allá de la nota, quisimos hacer algo por la comunidad y llevarlo a cabo. Sabíamos que en Antofagasta hacen falta áreas verdes", cuenta Daniela Núñez.

El enfoque de estos jóvenes antofagastinos siempre estuvo ligado en el área de medio ambiente, pero quisieron ir más allá. Mientras pulían la idea se dieron cuenta que no bastaba con el proyecto de crear jardines verticales, sino que además era necesario generar conciencia medioambiental y, por lo tanto, involucrarlo en la comunidad.

Innovación

Según la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las ciudades lo óptimo es 9m2 de áreas verdes por habitante, pero en Antofagasta esa cifra se ubica en los 2,6 m2.

Con eso en mente, el equipo logró adjudicarse el Fondo Concursable Prototipo de Innovación Social de Corfo, a finales de 2016. Lo que vendría después era concretar esta idea y para ello los escolares fueron los primeros beneficiados.

Así, los pioneros fueron los alumnos del Liceo La Chimba. "Nosotros a ellos les llamamos agentes de cambio. No sacábamos nada con forrar un edificio con jardines verticales si a los pocos días iban a estar sin plantas. Así, les enseñamos a respetar el entorno, a empoderarse del entorno y a replicar proyectos de ecología", añade Daniela.

Mientras que Ricardo Jeria especifica que por eso nació la necesidad de no sólo implementar esta idea en establecimientos (en el liceo La Chimba recuperaron y embellecieron un espacio con un jardín de de 11 m2), sino que también trabajar con los muchachos mediante talleres de emprendimiento ecológicos o medioambientales.

"Lo primero que asociamos a generar este cambio cultural y cambio medioambiental lo visualizamos con los niños, porque ellos vienen con ese chip de más responsabilidad ecológica y reciclaje", comenta el profesional.

Jardines

Tras esa primera experiencia que califican como bastante positiva, el trabajo se expandió a otros establecimientos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), como es el caso de la Escuela Ecológica Humberto González D-121, y la próxima semana se suma la Escuela República de Italia D-66. De manera paralela, el proyecto también llega hasta el Colegio Sagrada Familia de Tocopilla, a través del apoyo de SQM y Fundación La Semilla.

El sistema utilizado por Verical consiste en jardines exteriores en paredes, con mecanismo de regadío de bajo costo y en el cual han probado distintas especies vegetales, teniendo en cuenta la aridez del desierto y las condiciones climáticas del lugar en donde se ubicarán estos jardines. Incluso, ya están trabajando en tecnología que permita monitorear el riego de los mismos.

"Los jardines verticales reúnen especies que son adaptadas para las zonas áridas. Van variando, por ejemplo en el Liceo La Chimba, a pesar que está en el exterior no llega mucho sol y hay mucho viento. Ahí, lo que mejor nos resultó fue (la plantación) del dólar verde", agrega Daniela.

En cuanto a los beneficios, el equipo de Verdical comenta que además de la capacitación en innovación y cuidado del medio ambiente, también tiene propiedades sanitarias. Así por ejemplo, 1 m2 de cobertura vegetal genera el oxígeno que una persona requiere en todo un año, además combate el estrés y es un aislante de ruido natural.

El trabajo de Verdical continúa, pensando en incluir también a vecinos y otras organizaciones. Si usted requiere información, puede consultar en www.verdical.cl o en el correo daniela.nunez@verdical.cl.

2016 Comenzó el trabajo de este grupo de profesionales antofagastinos, el cual no se detiene.

11 m2 De jardines verticales instalaron en el Liceo La Chimba, el primer proyecto de Verdical.

remunoze@estrellanorte.cl