Secciones

Bernardo O'Higgins se une a la Red Nacional de Escuelas Líderes

E-mail Compartir

En el marco del 11° Seminario Internacional de la Red de Escuelas Líderes (REL), "Colaborar en red: el poder de transformación de las escuelas", realizado en Santiago, se dio a conocer la incorporación de diez nuevos establecimientos a esta red que congrega a escuelas y liceos que demuestren gran compromiso en la ejecución de propuestas innovadoras y originales con el propósito de mejorar las prácticas pedagógicas al interior de sus aulas. Distinción que este año recayó en dos establecimientos educacionales de la región, es el caso de la Escuela Bernardo O'Higgins Riquelme de Tocopilla y Escuela Básica D-49 de Topater de Calama.

Proyecto

La Escuela 10 se destacó por desarrollar el "Plan de Estilos de Aprendizajes", que busca fomentar un conocimiento de las habilidades, ritmos y estilos de aprendizajes de los estudiantes para adaptar las estrategias de enseñanza de los docentes. El plan realizado en conjunto con el Programa de Integración Escolar y el equipo técnico pedagógico de la escuela se implementa desde primero a octavo básico.

"Esta distinción es un premio a nuestra perseverancia y al esfuerzo por buscar de manera permanente instancias de mejoramiento", afirmó Fresia Cortés, directora de la Escuela Bernardo O'Higgins.

Lanzan programa de capacitación laboral

Iniciativa de Codelco dejará 500 cupos disponibles para los tocopillanos.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un total de 500 cupos en cursos de capacitación laboral exclusivamente para los tocopillanos, es lo que se anunció ayer en el lanzamiento del programa "Huellas de Éxito" impulsado por Codelco Distrito Norte, el cual beneficiará a varias comunas de la Región de Antofagasta.

A esta actividad asistió el gerente de Asuntos Corporativos de Codelco, Claudio Flores; los alcaldes de Tocopilla y María Elena, Luis Moyano y Omar Norambuena, entre otras autoridades regionales.

Programa

La iniciativa Huellas de Éxito consiste en 47 cursos de capacitación laboral, con el objetivo de fortalecer el capital humano existente en cada uno de los territorios donde tenga presencia la compañía, es decir, en las comunas de Calama, San Pedro de Atacama, María Elena, Mejillones y el Puerto Salitrero.

Del total de los talleres, entre los que se encuentran licencia Clase B; Clase A4; manejo de Grúa Horquilla y Operador de Grúa Horquilla con licencia portuaria y Alfabetización Digital, 22 de ellos se consideraron para Tocopilla alcanzando un total de 500 personas que participarán en alguno de estos cursos de capacitación dispuestos de manera totalmente gratuita.

Las primera fase de inscripciones se desarrolló en la Gobernación, donde en un solo día se completaron 300 cupos y los restantes serán canalizados a través de la Oficina de Intermediación Laboral (Omil) de Tocopilla, en una fecha a confirmar.

Compromiso

"Tenemos un compromiso muy grande en términos de marcar presencia y es lo que de alguna u otra forma le corresponde a Codelco, más aún que en el mediano plazo va a llegar con una planta desaladora a la comuna (...) Pretendemos que estos cursos no solo estén orientados a las oportunidades de trabajo que podamos dar nosotros, sino que pueda dar cualquiera", señaló Claudio Flores de Codelco

450 millones de pesos es la inversión total de Codelco Distrito Norte para estas capacitaciones.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Pequeños destacan en México con las ciencias

E-mail Compartir

En verdaderos embajadores de la educación se convirtieron los cinco niños de Tocopilla que forman parte del Programa ViLTI SeMANN 2018, perteneciente al Lab Educa del Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos Universidad Católica del Norte (UCN), que asistieron a la Escuela de Altas Capacidades en Jalisco, México.

Martín Mogrovejo Carvajal, Constanza Gallardo Rivera, Mateo Salazar Tapia, Anaís Silva Vidal y Amaia Silva Vidal , fueron los integrantes de la delegación, quienes valoraron lo aprendido, en una primera parte en el programa VILTI, y recientemente, en las aulas de México, donde esperan replicar lo aprendido en forma práctica con un proyecto de robótica que beneficie a la comunidad.

El coordinador general CEPAC, Escuela de Altas Capacidades de México, Julián Betancourt Morejon, señaló que "el talento tiene que salirse de las fronteras" y agradeció la visita de le delegación tocopillana, lo que será replicado próximamente en un viaje que harán desde Jalisco al Puerto Salitrero.

En tanto la directora del programa ViLTI SeMANN, Olga Hernández cerró el trabajo del intercambio internacional con talleres a los Maestros de CEPAC con la temática de aprendizaje basado en proyectos.