Secciones

Ceal del Politécnico donó artículos de aseo al liceo

E-mail Compartir

Una generosa donación al liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos, realizó el Centro de Alumnos (Ceal) del mismo establecimiento educacional, como una forma de aportar y apoyar a su institución.

En la ocasión, los alumnos del Ceal; Javiera Sossa, Elizabeth Guaman, Debora Maturana, Alan Pereira, y Camila Carrasco; se acercaron a la dirección del liceo para hacer la donación en implementos de limpieza y aseo, los cuales fueron aportados mediante la recaudación y cooperación de los diferentes cursos de la institución educativa.

La iniciativa del Ceal fue agradecida en forma personal por el director del Politécnico, Alejandro de la Fuente, quien valoró la acción y las gestiones realizadas para este fin. Por su parte los alumnos señalaron que continuarán trabajando para llevar a cabo "más actividades e ideas innovadoras para nuestro establecimiento", entre los que se encuentran: consejos escolares y una radio estudiantil.

En la reunión, el Ceal además manifestó sus agradecimientos al director por brindar apoyo para que las actividades del aniversario se realizarán de forma exitosa.

Quillagua celebró por vez primera su aniversario

Gracias a un estudio encargado a la Fundación Desierto de Atacama, lograron dejar como fecha de fundación el 9 de mayo de 1765.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

A pesar de tener una historia que supera los 250 años de existencia, la comunidad de Quillagua celebró por primera vez su aniversario el cual quedó estipulado en un 9 de mayo de 1765, fecha en que según el historiador peruano Mariano Paz Soldán, el corregidor de Arica implementó una orden del virrey del Perú, en la que instruía crear un "pueblo de indios" con toda la gente dispersa por el oasis.

Basado en un texto decimonónico del autor peruano, los investigadores de la Fundación Desierto de Atacama, decidieron dejar ese día como la fundación del lugar, luego que la Comunidad Indígena Aymara de Quillagua solicitara encontrar una fecha institucional para el pueblo actual, con el propósito de integrarla al calendario de festividades de María Elena.

De esta forma 253 años después de su fundación por parte de la corona española y muchos más desde que el lugar es habitado por los pueblos originarios, el poblado de Quillagua, perteneciente a la comuna de María Elena celebró su primer aniversario.

La actividad que fue organizada agrupaciones de Quillagua, Comunidad Indígena Aymara y la Junta de Vecinos Manuel Rodriguez, además del auspicio de la empresa SQM, municipio de María Elena y el Museo del Salitre, contó con la participación de toda la comunidad y las bandas Milenium de Bolivia y Ankaly, entre otros invitados.

Todo partió el martes 8 de mayo con la ceremonia inaugural, para luego disfrutar de la presentación de las agrupaciones musicales: Ankaly, Banda del Pueblo y Los Lakitas. Al otro día comenzó muy temprano a las 7:00 horas con la ceremonia de ritual de pago a la madre tierra, luego le siguió la música con la Banda de Bronce Lakitas, a mediodía la misa y para terminar la mañana del miércoles , el desfile.

Las actividades por la tarde comenzaron a las 15:00 horas con la inauguración de la Feria Cultural, la presentación de artistas locales y para terminar el show de la Banda Milenium, que hizo bailar a toda la concurrencia donde se encontraban autoridades locales y provinciales.

El Oasis a orillas del río Loa

Quillagua es un oasis de la provincia de Tocopilla ubicado a orillas del río Loa, en la comuna de María Elena. Tiene una población de un poco más de 100 habitantes y tuvo una connotación internacional luego que la National Geographic, indicara que el poblado es el punto más seco de la tierra, según registros pluviométricos de los últimos 40 años donde registró 0,2 mm de agua caída en promedio.

Todos invitados al torneo de danza escolar

E-mail Compartir

Hoy a contar de las 17:00 horas en el Teatro Andrés Pérez comenzará el Primer Campeonato de Danza Escolar de Tocopilla el cual es organizado por el Departamento de Administración Educacional Municipal (Daem).

El evento tiene por finalidad poder mostrar el talento artístico de los estudiantes de las escuelas tocopillanas, indicaron desde el Daem, por lo que hasta el momento hay más de 200 personas inscritas que esperan con ansias entregar un buen espectáculo.

Los participantes competirán en dos categorías: niños y juvenil, las cuales estarán divididas desde primero a cuarto básico, 5° a 8° básico y estudiantes de enseñanza media de primer a cuarto año en forma individual, grupal pequeño (de 2 a 8 integrantes) y grupal grande (superior a 8 bailarines). Siempre representando a algún establecimiento educacional del Puerto Salitrero.

Desde la organización indicaron que los bailarines podrán presentar sus respectivos espectáculos en ballet clásico, contemporáneo, formato libro, moderno, jazz, danzas urbanas, entre otros.