Secciones

Con un emotivo acto despiden a la querida "Tía Alicia"

Directora del Jardín Ardillita se acogió a jubilación, luego de 40 años al servicio de la educación inicial en el puerto.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

"Gracias por confiar en mí", esas fueron las palabras con que la directora del Jardín Ardillita, Alicia Cuevas Puga, dijo adiós a su carrera de 40 años como promotora de la educación inicial en Tocopilla, y que ayer fue homenajeada por la comunidad.

La "Tía Alicia" recibió el cariño de sus funcionarias, autoridades, vecinos y sus niños, esos que desde 1977 ha cuidado con mucha convicción en poder brindarles una enseñanza de calidad y los valores positivos para enfrentar la vida.

El acto de despedida fue una sorpresa para esta funcionaria de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), donde los mismos pequeños le brindaron varias expresiones artísticas, al igual que sus apoderados, quienes valoraron la entrega de la Tía Alicia durante todos estos años.

Sus colegas y las autoridades le entregaron varios reconocimientos, pero el mejor de todos fue el realizado por los menores, quienes muy contentos -al igual que sus familias- le agradecieron la disposición y el cariño entregado.

Historia

Alicia Cuevas Puga nació en Chuquicamata y a contar de 1977 se unió a la Junji en su senda de la educación inicial en el puerto, llegando a trabajar de igual forma en Antofagasta, pero Tocopilla era el lugar donde se desarrollaría profesionalmente por 40 años y medio, en los que educó a varias generaciones que aún la siguen recordando con amor por los sabios consejos brindados cuando eran niños.

"Me entregué el 100 por ciento para brindar sonrisas y educación de primera calidad a tantos niños y niñas. Muy feliz al encontrarme con exalumnos que me dicen sus proyectos, son profesionales o independientes, pero se ve una persona segura de sí misma que tuvo en algún momento una educadora que lo contuvo. Me voy contenta por todos los logros, pero con sentimientos encontrados porque siento que todavía tengo la fuerza, pero mi familia me necesita", indicó la Tía Alicia, que el jueves se acoge a su merecida jubilación.

1977 comenzó a trabajar como educadora, destacándose por su compromiso con los niños.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Pionera iniciativa otorga prácticas laborales a liceanos de María Elena

E-mail Compartir

Más de 30 alumnos del Liceo Técnico Profesional Científico Humanista de María Elena postularon a diversas prácticas laborales que se encuentran dentro del Proyecto Eleva, una iniciativa pionera en Chile que promueve la especialización de jóvenes técnicos profesionales a la demanda del mercado laboral minero de la región.

El proyecto fue impulsado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM) y cuenta con la asesoría experta de Innovum Fundación Chile, además del apoyo de Minera Antucoya, del grupo Antofagasta Minerals.

Proyecto

La coordinadora de implementación del Proyecto Eleva, Nicole Carpentier, sostiene que este plan promueve información, estándares y herramientas que permitan adecuar la formación de técnicos y profesionales a la demanda del mercado.

Los jóvenes que aprueben el proceso de selección podrán optar a una práctica por seis meses en Minera Antucoya. Al respecto, el gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, Aníbal Chamorro, precisó que este programa permite capturar talentos jóvenes y generar oportunidades laborales para quienes decidan comenzar su carrera en el área de mantenimiento.

"Estamos contentos de apoyar la iniciativa porque nos interesa aportar en el desarrollo educacional de nuestros jóvenes de María Elena y la región", aseguró Chamorro.