Secciones

Abren un centro de negocios en la ciudad

Proyecto a cargo de Sercotec busca apoyar a los emprendedores locales.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

En una ceremonia donde estuvieron presentes representantes de la Cámara de Comercio local y del Barrio Comercial 21 de Mayo, se le dio el vamos al primer Centro de Desarrollo de Negocios de Tocopilla.

En el evento también estuvieron presentes autoridades regionales como la directora regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Catherine León, quienes son quienes están detrás de este proyecto en la ciudad.

Este nuevo centro es una extensión del que ya existe en Antofagasta y que además cuenta con otro en Calama, y acá los emprendedores locales encontrarán un espacio donde ir afinando y dándole forma a sus ideas y también donde poder capacitarse en las distantes áreas que vayan necesitando.

"Estamos hoy dando el puntapié inicial al funcionamiento de este espacio permanente que va estar a disposición de todos los emprendedores y micro y pequeñas empresas de la comuna de Tocopilla", señaló la directora regional.

Entre los servicios que las personas podrán encontrar se encuentra, asesoría individual para la mejora de la gestión de negocios; y capacitaciones programadas y planificadas para ser entregadas a la comunidad para que puedan participar de ellas.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Tocopilla, Luis Ossandon, comentó que si bien valora el esfuerzo y el trabajo que se proyecta realizará el centro, le hubiera gustado que fuera uno propio y no sucursal de Antofagasta.

Recuadro

La idea es que a través de este centro se pueda generar un impacto económico positivo en la comuna a través de mejores ventas, acceso a financiamiento, nuevos puestos de trabajo y también de la diversificación productiva que tanto necesita la comuna, indicó León.

El centro estará abierto de lunes a viernes en horario de oficina con una profesional permanente.

Una profesional estará en el lugar en horario de oficina para gestionar y dilucidar dudas.

rodrigo.tapia@estrellatocopilla.cl

Arqueólogo dictará charla sobre Tocopilla

E-mail Compartir

La charla "Los Habitantes del Litoral Desértico antes de Caleta Duendes, Bahía Algodonales y Tocopilla", realizará en la comuna el arqueólogo chileno radicado en Francia y quien cursa su doctorado en la Université París 1 Panthéon-Sorbonne, Benjamín Ballester.

La actividad gratuita y abierta a toda la comunidad se realizará el martes 12 de diciembre a las 19:30 horas en el Colegio Sagrada Familia, oportunidad donde el historiador Damir Galaz-Mandakovic presentará y comentará la conferencia del arqueólogo.

Al respecto, Damir señaló que "la historia humana del litoral de Tocopilla es más profunda que la vida de su actual ciudad y puerto. Mucho antes de nacer la Caleta Duendes y la Bahía Algodonales, en esta costa habitaron colectivos humanos ligados al mar y el desierto por más de diez milenios, viviendo de la caza, pesca y recolección".

Asimismo agregó que "en la construcción de su sociedad y cultura no estuvieron aislados, sino insertos en una extensa red regional de relaciones sociales y económicas con otros grupos litorales de más al norte y el sur, pero también con quienes habitaban en valles y oasis interiores; se crearon como un pueblo cosmopolita".

Ya lo sabe, participe si quiere conocer más de Tocopilla.

Presentan arpilleras bordadas en homenaje a Violeta Parra

E-mail Compartir

Hoy a las 10:30 horas se inaugurará en el Salón de Actos de la Municipalidad la exposición "Las Estaciones de la Violeta", obra visual y literaria constituida por doce arpilleras bordadas de gran formato, cada una acompañada de poesía popular en décimas.

La muestra es de la artista textil, María Victoria Carvajal, quien a través de este trabajo le rinde un homenaje a Violeta Parra, "esta obra nace de mi profundo respeto y admiración por quien fue capaz de fundirse en la diversidad de la sabiduría y cultura popular, explicó.

Esta muestra que se ha presentada en diferentes ciudades del país, forma parte de las actividades de la conmemoración de los 100 años del nacimiento de Violeta Parra, organizadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y la Fundación Violeta Parra.

Asimismo, desde el CNCA indicaron que la muestra busca motivar a los jóvenes artistas y artesanos para que acojan el legado textil de Violeta como fuente de nuevas formas de representación y de expresión artística.

Las doce arpilleras que estarán en exhibición en la ciudad son, El nacimiento, La familia, Regreso al sur, "Desentierrando" el folklore, Canto a la pampa, Arauco, Los secretarios no la quieren, Viaje a París, Run-run, La decisión, El adiós, Resurrección.

Todos Invitados.