Secciones

109 años dando educación cumple la Pablo Neruda

Establecimiento celebró un nuevo aniversario con un emotiva ceremonia y un desfile cívico.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Más de un siglo de actividad educativa en favor de la ciudad cumplió la Escuela Pablo Neruda que ayer realizó una emotiva ceremonia, para luego dar paso a un desfile cívico, para conmemorar los 109 años de existencia.

La ceremonia de aniversario que se realizó en el mismo recinto educacional comenzó pasadas las 11:00 horas y en ella estuvieron presentes algunas autoridades locales, quienes pudieron disfrutar de algunos cuadros artísticos que dieron cuenta de la diversidad cultural con que cuenta Tocopilla.

De esta forma, los pequeños estudiantes representaron los bailes de las comunidades peruanas, bolivianas y colombianas, además de interpretar todas las danzas nacionales y un poema en relación a la escuela.

En la oportunidad, el director del establecimiento, Jaime Mancilla Delgado, señaló que estos años han sido de servicio por la educación de la comuna y que esta fecha debe ser también un momento de reflexión para analizar lo bueno y malo que se ha realizado, siempre con una mirada en los nuevos desafíos que se vienen para la institución.

Luego de esto se dio paso al desfile cívico que se realizó en las afueras de la escuela por calle Carrera donde alumnos, profesores, asistentes y apoderados marcharon en un fiesta comunitaria que tuvo como invitados a la banda de Guerra Cazadores del Desierto del Liceo Politécnico Diego Portales y al sargento José Vargas de la Cuarta Comisaría de Tocopilla que guió a la brigada de tránsito del establecimiento.

Actualmente el establecimiento cuenta con una matrícula de 600 alumnos que van de transición menor a octavo año básico, los cuales aparte de las clases pueden acceder a algunas academias extracurriculares.

La escuela Pablo Neruda, anteriormente fue la escuela Superior de Niñas N°2 y la E-3, y según el historiador Damir Galaz- Mandakovic, "este plantel, constituye un patrimonio educativo, identitario, cultural y también arquitectónico en Tocopilla".

Antes de ser la Escuela Pablo Neruda, fue la fue la escuela Superior de Niñas N°2 y la escuela E-3.

rodrigo.tapia@estrellatocopilla.cl

Experto indica que no hay que alimentar a los lobos marinos

E-mail Compartir

Enterado de los ataques que han sufrido en este último tiempo los pescadores locales por parte de los lobos marinos, mientras están sumergidos en el mar trabajando.

El académico de la Universidad de Antofagasta, Carlos Guerra, señaló "que hay factores humanos y naturales" que pueden desencadenar estas conductas. "Entre los factores humanos, cuando se les alimenta en los terminales pesqueros o caletas, ya sea como actividad lúdica con el fin de observar cómo se acercan y a veces pelean entre ellos por alimento; o cuando alguien les da restos de peces con el fin de generar un espectáculo turístico y luego solicitar dinero por ello, o peor aún, cuando durante el manejo de los residuos o restos de peces que en un terminal o caleta pesquera (cueros, esquelones, de productos de la actividad del pelado) se desechan al mar en el mismo terminal u otros sectores aledaños".

"Como sea que ocurra, agregó, los lobos terminan alimentándose de la mano humana y finalmente se acostumbran. A estos lobos se les llama "lobos cebados" pues ya no cazan a sus presas, sino que exigen alimento y si no se les da, suelen seguir a los botes esperando el descuido para comer. Ya no son temerosos del humano y se alimentan con pescados que han sido atrapados en las redes".

"Entre los naturales que los impulsan a vivir en las caletas se cuentan las marejadas y la falta de alimento", puntualizó.