Secciones

Cuelgan a perro en un poste de la línea férrea

En la semana comenzó a circular una fotografía con la imagen del animal colgando de una pata. La Estrella llegó al lugar donde aún se encuentra.
E-mail Compartir

Rodrigo Tapia Jara

Hace unos días comenzó a circular por las redes sociales una lamentable imagen donde se ve el cadáver de un perro colgando desde un poste, situación que ha impactado a la opinión pública tocopillana quienes se han manifestado en contra de esta brutalidad.

Esta ingrata imagen llegó hasta la Estrella de Tocopilla donde se comenzó a verificar la autenticidad de la misma, por lo que gracias a la construcción que se ven en un costado de la fotografía se pudo llegar al lugar.

De esta forma se llegó hasta el sector norte alto de la comuna donde están los estanques de aguas de una conocida empresa regional, luego de unos minutos recorriendo el lugar a lo lejos se pudo divisar la desgarradora imagen del animal colgado.

El lugar, de difícil acceso, es unos cien metros antes de llegar a los estanques de agua por la línea del antiguo tren salitrero, ahí en uno de los postes aparece colgando de una de sus patas traseras el perrito.

Desde la calle más cercana al lugar a simple vista no es fácil dilucidar si se trata de un animal colgando u otra cosa, por lo que no es de extrañar que muchas personas no se hayan dado cuenta de la horrible imagen de maltrato animal que hay detrás de sus casas.

Como llegó ahí

Las causas motivos de cómo llegó al lugar son una interrogante, por cómo se encuentra el ahora cadáver del animal, parece que lleva ahí varios días o quizás semanas, tampoco se sabe si fue colgado vivo o lo mataron antes de colgarlo, aunque se presume esta última hipótesis ya que lo más seguro que de haber estado vivo, los ladridos del animal habrían alertado a alguien.

Al respecto, el médico veterinario del Centro Veterinario Ecovet, Felipe González Aguayo, señaló que "la data de muerte, si bien no puedo ser preciso, por el avanzado estado de descomposición del cadáver presumo que ese cuerpo lleva al menos 2 semanas en ese lugar. Haría falta un estudio detallado post mortem tanto para determinar la data exacta de muerte como también saber si el animal fue colgado vivo, moribundo o muerto".

Por lo mismo para el profesional esto "comprende maltrato animal ya sea debido a que este perro tuvo una muerte horrible colgado en aquel lugar o también por como dispusieron de su cadáver en el caso que lo hayan colgado un vez muerto. En cualquier caso esto es una muestra terrible de la crueldad de ciertos "humanos" hacia los animales", puntualizó.

Perros en la ciudad

En Tocopilla existe una gran cantidad de perros que transitan libremente por la ciudad, muchos de ellos sin dueño y otros tanto lo tienen pero de igual forma pasan todo el día en la calle, situación que hasta el momento no ha sido controlada or nadie.

Actualmente, desde el Departamento de Tenencia Responsable del municipio se encuentran realizando una esterilización para las mascotas.

Familias aún no cobran bono de aporte familiar

E-mail Compartir

En la Región del Antofagasta, el Aporte Familiar Permanente 2017 (Bono Marzo) ya ha sido entregado a cerca de 18 mil familias de menores ingresos, las que en conjunto han recibido más de 35 mil 954 Aportes Familiares Permanentes.

La Directora Regional del IPS, Lenka Marangunic recalcó "Si bien cerca de 18 mil familias han cobrado el Aporte en la región, lo que corresponde al 93% de los beneficiarios, se estima que aún hay un poco más de mil 200 familias que no han hecho el cobro de esta ayuda estatal".

Marangunic agregó "como IPS estamos haciendo un llamado para que estas personas se acerquen a retirar su beneficio, dado que existe un plazo de 9 meses para cobrar, lo que comienza a vencer en diciembre próximo. Un 63% de las familias que aún no cobran son de la provincia de Antofagasta, 30% corresponde a la provincia de El Loa y un 7% a los beneficiarios de la provincia de Tocopilla".

Para este año, el Aporte Familiar Permanente tuvo un valor de $44.209 por carga o familia, según el tipo de beneficiario.

Siguen los preparativos para simulacro de aluvión

E-mail Compartir

El próximo 26 de julio Tocopilla se realizará una gran actividad preventiva, se trata del simulacro de aluvión que pretende ver las reacciones de las personas en este tipo de situaciones catastróficas de la cual lamentablemente la ciudad fue testigo el año 2015.

La actividad que es organizada por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) pretende movilizar a más de 10 mil personas y en ella participarán, además, los organismos de emergencia de la ciudad como, Bomberos, Carabineros, Policía de Investigaciones, Armada, Ejército, Ministerio de Obras Públicas, Gobierno Regional y Municipio, entre otros.

La actividad preventiva contempla la evacuación de cinco zonas detectadas como de alto riesgo aluvional en el norte centro y sur de la comunas, estos son: Pacifico Norte, La Patria, 5 de Octubre, Huella Tres Puntas, Alto Covadonga y Padre Hurtado.

Como es de suponer la hora exacta del simulacro no se avisará previamente, por lo que pudieron a toda la población participar de esta actividad a participar activamente en pos de la seguridad de toda la población que ya se ha visto afectada por este desastre.