Secciones

En el hospital hicieron el censo de "viviendas colectivas" con éxito

E-mail Compartir

Alrededor de las 10 horas algunos trabajadores del Hospital Regional y otros del Servicio de Salud de Antofagasta procedieron a efectuar la encuesta específica para personas en "vivienda colectiva", área donde recaen todos quienes ayer estuvieron en recintos asistenciales, hoteles, cárceles, etc.

Según comentó el director del Hospital Regional, Francisco Bueno, "la encuesta no tardó mucho, ya que tuvimos varios funcionarios censando y la cantidad de pacientes hospitalizados son alrededor de 400".

Respecto a cómo atendió el principal recinto asistencial durante el feriado irrenunciable, Bueno confirmó que "hemos estado con el servicio de Urgencia y Samu operando normalmente y con personal de todo tipo ante posibles eventualidades".

En el terminal de buses igual censaron

E-mail Compartir

El formulario censal para las personas que viajaban tanto por aire, tierra o mar fue distinto al de "viviendas particulares" (el más utilizado) y "viviendas colectivas" y ayer se empleó con éxito el cuestionario para "personas en tránsito".

Un ejemplo de aquello fue el de Milton Rojas, quien antenoche viajó desde la región del Bío-Bío hasta Santiago.

Según contó a este Diario, más o menos a las 22 horas el auxiliar del bus repartió el formulario específico para personas en tránsito y todos respondieron. "Me bajé del bus en Santiago y luego fui al aeropuerto a tomar el avión para llegar acá (Antofagasta) y ya estaba censado".

Carlos Huerta fue otro vecino que fue censado con esta modalidad.

"Tomé el primer vuelo de Santiago hasta acá y en la sala de embarque nos pasaron el formulario. Fue todo sencillo y rápido".

Voluntarios recorrieron todos los campamentos

E-mail Compartir

Si recorrer entre 15 y 20 viviendas por veredas o subir pisos en edificios ya suena cansador, imagínese censar la misma cantidad de hogares pero en un campamento, donde -en la mayoría de las veces- las calles son de tierra y los desniveles del terreno son la tónica... Bastante difícil, ¿no?

Y precisamente fue eso lo que tuvo que hacer un grupo de censistas que llegaron a dos de los varios campamentos de Antofagasta: Vista Hermosa Segunda Etapa y Luchando por un Sueño.

Según contaron algunos voluntarios, en un principio les fue un poco complejo encontrar las viviendas que le correspondía a cada uno, ya que -según expresaron- la numeración de los hogares fue modificada. A pesar de ello, los jóvenes -que en su mayoría eran menores de 25 años- igual sacaron adelante su trabajo sin mayores eventualidades.

Segundo Meza, del campamento Luchando por un Sueño, fue uno de los primeros censados y quedó encantado con la forma en que se lleva a cabo esta importante encuesta. "Las preguntas son bien concisas", expresó el vecino.

¿Qué pasa si usted esperó todo el día y el censista nunca llegó?

Decenas de vecinos alegaron que los voluntarios nunca los visitaron y perdieron todo el día esperando.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Literalmente el Censo ayer partió a toda máquina en Antofagasta pero, según las redes sociales y también por llamados telefónicos a este Diario, el eslogan "Todos Contamos" se iba desinflando cada vez más entrada la tarde-noche.

Entre las 9 y 11 horas, gran parte de los casi 10 mil censistas -en su mayoría estudiantes secundarios y universitarios y muchísimos funcionarios públicos- ya estaban en sus lugares designados o llegando a ellos. Sin embargo, y por diversos motivos el proceso en algunos sectores comenzó un poco más tarde.

En las calles aledañas al centro de la ciudad, los voluntarios recorrieron sin inconvenientes. Algo similar se vivió en las cercanías del Hospital Regional, algunos edificios de Antonino Toro, Jardines del Norte y Sur e incluso en los campamentos.

Quejas

Pero no todo "estuvo a toda máquina", porque durante la tarde fueron decenas los antofagastinos que se quejaron por las redes sociales, alegando que los censistas nunca tocaron a su puerta, en cuadras de sectores como Playa Blanca, población Lautaro, Villa Azul, Manuel Verbal, Coviefi, Avenida Argentina, entre otras.

Por ejemplo, Macarena Zamorano tuiteó: "Son las 18.31 horas y aún no para el Censo por mi casa. Bordemar 1".

También en el sector norte, pero en los condominios San Marcos, uno de sus residentes, Edwin Aguirre, también transmitió su malestar por Twitter. "Aún no pasan a censar 112 casas de este condominio".

Otros vecinos se tomaron con un poco más de humor el hecho que el voluntario no visitara su casa. "Todo el día esperando al censista que (quien sabe) podría haber sido el amor de mi vida", escribió @tiarapurasfer.

Qué hacer

Aunque lógicamente no era la idea, pero si el censista que tenía que golpear su puerta y encuestarlo nunca pasó, lo que tiene que hacer ahora es llamar al 55 2269112, el cual es del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) regional.

En ese teléfono, explicó la seremi de Economía, Gabriela Gómez, usted deberá dejar sus datos para que en los próximos días un censista lo visite y encueste.

"La idea es que podamos tener la cantidad de viviendas que no fueron censadas debido a la explosión demográfica de la ciudad, ya que hay gente fuera de catastros. Aún así, agradezco la participación de todos los vecinos que abrieron sus puertas y fueron parte del proceso".

Hasta el cierre de esta edición, no había un porcentaje definido de cuántos antofagastinos sí fueron encuestados. "Esos datos están recién procesándose. Estamos terminando el cierre de Locales Censales", expresó Gómez.

La única situación anormal fue un censista que fue invitado a tomar té en una casa y "desapareció" unas horas. Está sano y salvo.