Secciones

Clínica Portada deberá pagar casi $10 millones por despido irregular

E-mail Compartir

La "Clínica Regional La Portada SpA" tendrá que pagar una indemnización de $9.662.953 a una trabajadora, miembro del sindicato de la empresa, que fue despedida poco tiempo después del proceso de negociación.

"(…) se ha establecido la veracidad de los indicios aportados por la demandante, por lo que tocaba al demandado explicar los fundamentos de la medida adoptada y su proporcionalidad, lo que no hizo, puesto que de las declaraciones de los testigos que deponen en audiencia no es posible dar una explicación a la premura en que se despide a la actora a principios de septiembre de 2016...", dictó el fallo de la magistrada Yohana Chávez Castillo.

Ello se debe a que el despido de la trabajadora, el 1 de septiembre pasado, fue invocando como causal la de "necesidades de la empresa".

La resolución agrega que: "De ahí, que la única explicación plausible que tiene el despido de una persona que ha efectuado labores por 12 años y cuya capacidad laboral y experticia en las funciones no se ha discutido, sea separada de sus funciones con la premura que se hizo y sin que se solicitara a la empresa Sodexho su contratación como se hizo con otros trabajadores de aseo y la supervisora de las labores, por lo que se acogerá la demanda de despido antisindical".

Contactada la mencionada clínica por este Diario el día viernes y ayer, se informó que enviarían una respuesta que no llegó.

"Kafir" se roba todas las miradas en Playa Paraíso

Tiene poco más de tres años, aprendió a nadar y es fundamental para los vecinos con alguna discapacidad.
E-mail Compartir

La Playa Paraíso fue la primera de la comuna en ser habilitada y apta para el baño para este verano 2016-2017.

Cuando la mayoría abrió oficialmente la temporada de playas en diciembre pasado, dicho balneario ubicado detrás de la Municipalidad de Antofagasta, lo hizo a principios de noviembre, para que los estudiantes que terminaran sus clases y los que necesitaran de un lugar para sus actividades tuvieran un espacio donde realizarlas.

Son varios cientos de antofagastinos que llegan día a día hasta Playa Paraíso a disfrutar de las tranquilas aguas y muchos son los que se han percatado que uno de los que más disfruta darse un chapuzón no es una persona, sino un perro: Kafir.

Salvavidas

Este simpático can -mezcla de raza Akita y algún pariente "quiltro"- tiene poco más de tres años y vive hace dos con Andrés Torres (29), salvavidas oficial de Playa Paraíso, balneario donde lleva trabajando los últimos cinco veranos, del total de siete que tiene como salvavidas profesional.

"A Kafir lo encontré un invierno cuando estaba haciendo ejercicios en la playa. En ese tiempo él era un perro abandonado y como noté que me seguía en el trote, empezamos a interactuar y poco a poco le fui enseñando a que le perdiera el miedo al agua. Después hablé con mi familia, adapté el patio de mi casa y lo llevé con nosotros. Desde esa fecha Kafir se transformó en un perro inseparable, muy fiel, inteligente y que casi no ladra, es por eso que a todas las familias que vienen (a Playa Paraíso), les llama la atención", relata Andrés Torres.

"una pieza clave"

Andrés cuenta que su mascota se ha vuelto fundamental en el trabajo diario de salvavidas, incluso es más, es una pieza clave en los rescates cuando alguien está ahogándose.

"Como Kafir ya le perdió todo el miedo a bañarse y nadar en el balneario, cuando hay una emergencia él se mete junto conmigo, nadamos hasta la persona y entre los dos la llevamos a la orilla. Es mucho más rápido", explica su dueño/salvavidas.

Otra de las funciones relevantes que tiene Kafir es en el ámbito de las personas en situación de discapacidad que quieren bañarse.

"Como es un perro que tiene mucha fuerza, yo ayudo a la persona a sentarse en la silla anfibia (especial para vecinos con discapacidad) y junto a mi perrito movemos el carro por la arena hasta el agua, donde comienza a flotar", explica el joven salvavidas de Playa Paraíso.

Cifras de rescates

Andrés Torres lleva siete años como salvavidas profesional -fue formado en La Serena-, sus dos primeros veranos trabajó en aquella ciudad y los cinco últimos en Playa Paraíso, lugar que reconoce es bastante tranquilo comparado con otros balnearios. "En esta playa tenemos como promedio cuatro rescates al mes, es decir, unos 12 o 15 en la temporada, lo cual es bastante poco y es bonito que sea así, que la gente disfrute tranquila", expresa.

Del 15 de diciembre al 15 de marzo es la temporada oficial de playas en el país.

El tiempo de rescate de una persona en un balneario no debe superar los ocho minutos.