Secciones

Director nacional de Greenpeace se fue en contra de Andrónico Luksic

E-mail Compartir

El director nacional de Greenpeace Chile, Matías Asún, afirmó en Cooperativa que nadie en nuestro país ha causado tanto daño ambiental como el empresario Andrónico Luksic.

Asún señaló que la agresión que sufrió Luksic hace algunas semanas, cuando recibió una pedrada al concurrir a tribunales, es "una torpeza", porque le permite "victimizarse" y, con ello, desviar la atención de la serie de externalidades negativas que provocan sus múltiples actividades económicas.

"Yo creo que no hay nadie que haya hecho más daño al medioambiente en Chile que Andrónico Luksic: es dueño de Shell, es dueño de las papeleras, es dueño de Antofagasta Minerals, que es la segunda empresa -detrás de Codelco- que más glaciares destruye; que ha removido glaciares completos... Hasta hace poco querían hacer relaves mineros submarinos... o sea, ¡toda esa pasta asquerosa, tóxica, la querían ir a verter al fondo marino!", dijo Asún.

Equipo jurídico de Bolivia viaja a La Haya

E-mail Compartir

El equipo jurídico boliviano, con el canciller David Choquehuanca a la cabeza, viajará a La Haya (Países Bajos) para trabajar en la réplica de Bolivia en el proceso que reclama a Chile la negociación de una salida soberana al océano Pacífico en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

"Estamos viajando a La Haya para tener una importante serie de reuniones con el equipo internacional que asesora a Bolivia y también con la participación del equipo nacional", anunció a los medios el procurador general del Estado, Héctor Arce, según recoge la agencia estatal ABI.

Las reuniones, previstas para los días 6 y 7 de enero, serán lideradas por Choquehuanca y el agente boliviano para la causa marítima, embajador en los Países Bajos y expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé.

El objetivo de estos encuentros es revisar los detalles de la réplica boliviana a las alegaciones chilenas, que debe presentarse hasta el 21 de marzo de este año.

Arce aseguró que el documento está "prácticamente concluido" y es un "trabajo de altísima calidad".

Investigan intencionalidad en incendio de Valparaíso

La Presidente Bachelet visitó a los damnificados y cuantificó en 222 las casas siniestradas. Aseguró ayudas sociales para todos los afectados.
E-mail Compartir

Nacional - La Estrella

"Hasta ahora se están viendo todas las hipótesis, podría ser un incendio intencional, pero no descartamos nada", dijo el fiscal de Valparaíso, Juan Ignacio Sepúlveda, tras constituirse en el Fundo Quebrada Verde donde presumiblemente se habría iniciado el fuego.

"Presumiblemente se generó acá, pero no descartamos que haya otro foco", agregó tras visitar el terreno de propiedad del Consejo de Rectores, mencionando que en el sitio se halló "un horno (de barro), pero no hemos logrado relacionar ese horno con el incendio".

El procedimiento es parte de la serie de diligencias iniciadas para establecer si el inicio de las llamas tuvo un carácter accidental o bien, hubo intencionalidad.

En el operativo también participó personal de la PDI, específicamente, de la Brigada de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural Metropolitana. A

respecto, el comisario Marco Orellana, recalcó que por ahora, no se descarta ninguna causa como intencionalidad, negligencia o accidentabilidad, puntualizando que "esa información se va a ir verificando con la declaración de testigos o información que nos puedan ir dando los vestigios que nos deja el fuego".

Visita bachelet

La Presidenta Michelle Bachelet arribó a Valparaíso, con el objetivo de conocer en terreno las consecuencias del voraz incendio que afectó a esa comuna.

Bachelet se reunió con los damnificados albergados en el Gimnasio Polideportivo de Playa Ancha. Recorrió el lugar junto al alcalde Jorge Sharp , para coordinar la entrega de ayuda.

En esa zona voluntarios municipales, de la Junaeb y de juntas de vecinos ayudan a los afectados por el incendio en la entrega de alimentación.

Luego de hablar con las personas, Bachelet hizo un punto de prensa donde dijo que "desde el municipio al gobierno regional y diversos servicios del estado buscamos la forma de entregar recursos y proveer de un sitio como este albergue para que las familias afectadas que lo han perdido todo tengan donde dormir y comer".

"En los sectores afectados se retirarán los escombros y los elementos que puedan ser de alto riesgo. Las personas están siendo catastradas parea ver cuáles son las necesidades y así tomar las decisiones en relación a lo sucedido", añadió.

Prosiguió entregando un mensaje diciendo que "no se quedarán solos y contarán con los apoyos que como Estado podemos dar. Son 222 casas las afectadas y las soluciones pueden ser en bonos de enseres y subsidios de arriendos. Lo primero es terminar con esta emergencia y que el incendio no vuelva".

La muñeca pasó como "regalo para adultos"

E-mail Compartir

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, declaró como "regalo para adultos" en el sitio web de la Ley del Lobby la muñeca inflable que recibió como presente durante la última cena anual de la Asexma, el 13 de diciembre pasado.

Dentro de su registro de donativos, el secretario de Estado declaró los regalos recibidos durante todo el 2016, dentro de los que destacan una manta para picnic, dos cajas de polvo orgánico de maqui, dos serigrafías de la Puerta de Brandeburgo, un teléfono móvil (que regaló), un tren a escala, un vodka y un tejido tradicional de Catamarca, entre otros.

De acuerdo a la declaración de Céspedes, el artículo en cuestión, la muñeca inflable, "fue abandonado en el lugar".

Según consigan el diario La Tercera, otros que consignaron sus regalos recibidos en la cena de Asexma fueron el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán, quien declaró haber recibido un exprimidor manual, y el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, quien apuntó como donativo una bicicleta, la que donó a Bienestar para un concurso de cuentos.