Secciones

Con millonario aporte mejoraron el vertedero de Sierra Gorda

E-mail Compartir

Más de $30 millones se invirtieron para el mejoramiento del vertedero municipal de la localidad de Sierra Gorda.

El monto que fue entregado por Sierra Gorda SCM, tuvo como objetivo cumplir con el compromiso realizado con los vecinos y vecinas de la comunidad, por medio de la optimización y mejoramiento del basural, ubicado a casi cinco kilómetros de la comuna.

Los trabajos que se efectuaron durante semanas, tuvieron como fin ampliar la capacidad de destinado a la disposición de desechos y beneficiando de manera directa a los habitantes de Sierra Gorda.

Sobre el mejoramiento del vertedero municipal, el gerente de Asuntos Externos de Sierra Gorda SCM, Carlos Rojas, manifestó que ésta iniciativa estuvo enmarcadas a las actividades que periódicamente realizan para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna. "En la medida en que nuestra operación va consolidándose, los aportes que entregamos a nuestros vecinos van orientados al crecimiento de Sierra Gorda, ya sea a través de la educación y capacitación, como en infraestructura en beneficio y acorde a las necesidades de los pobladores", dijo.

Los trabajos fueron realizados por la empresa SPM, emprendimiento local, que removió casi cuatro mil metros cúbicos de material, lo que posteriormente servirá de cobertura a las celdas compactadas.

Congreso de ciencias reunirá a exponentes de talla mundial

El evento "Congreso del Futuro 2017" se desarrollará el próximo 11 de enero en la Biblioteca Regional.
E-mail Compartir

Redacción. - La Estrella de Antofagasta.

Destacados expertos internacionales en áreas como astrofísica, nanotecnología, migración, organización social e innovación, se darán cita el próximo 11 de enero en Antofagasta, en el marco del "Congreso del Futuro 2017".

El evento que se desarrollará a partir de las 8:30 horas en las dependencias de la Biblioteca Regional, contará con connotados científicos y humanistas de nivel mundial para discutir sobre los dilemas y desafíos del futuro. Instancia que forma parte de la gira que se efectuará en diferentes regiones, entre el 9 y el 15 de enero.

Al respecto, el rector de la Universidad Católica del Norte (UCN), Jorge Tabilo Álvarez, manifestó que el Congreso del Futuro 2017 es una gran oportunidad para que la comunidad antofagastina pueda conocer las investigaciones y experiencias de destacados científicos de nivel mundial.

Por su parte, el rector de la Universidad de Antofagasta (UA), Luis Alberto Loyola, comentó que "siempre planteamos que Antofagasta debe convertirse en un polo de desarrollo del conocimiento científico (...) Por eso, este congreso reafirma esa convicción y nos da la oportunidad de nutrirnos de la valiosa experiencia de los destacados invitados".

Los expositores

El "Congreso del Futuro 2017" contará con la presencia de los cientificos Hérves Le Bras, demógrafo e historiador, y director de estudios en el Institut National D'études Démographiques (Ined), profesor en el École des Hautes Études en Ciencias Sociales (Ehess) de Francia; y la neerlandesa Saskia Sassen, autora de "La Ciudad Global", socióloga, escritora y profesora que en 2013 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, especialista en asuntos urbanos y profesora de Sociología en la Universidad de Chicago.

A ellos se sumarán el uruguayo Richard Fariña, paleontólogo autor de los libros "Megafauna Giant Beasts of Pleistocene South America", "Hace Sólo Diez Mil Años" y "Megafauna para niños", quien en la actualidad trabaja en el yacimiento del Arroyo del Vizcaíno, un sitio con evidencias de presencia humana de 30.000 años de antigüedad; y el chileno Cristian Huepe, doctor en Física por l'École Normale Superieure de Paris, investigador cuyo trabajo se centra en sistemas complejos, dinámica y estadística no lineal, y que ha investigado sobre superfluidez, Condensado Bose-Einstein, un modelo cosmológico y singularidades del tiempo finito, entre otras áreas, centrando sus estudios en la actualidad en la dinámica de movimiento colectivo y redes complejas.

El encuentro científico es organizado por el Gobierno Regional de Antofagasta, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Ministerio de Educación, el Ministerio Secretaría General de Gobierno, la Universidad Católica del Norte (UCN) Y la Universidad de Antofagasta (UA).J.

11 de enero se efectuará uno de los congresos científicos más importantes de la región.