Secciones

[tecnología]

Sepa qué precauciones debe tomar con los adornos navideños

Hay que evitar comprar luces sin certificación. Además, no hay que olvidar apagarlas cuando no se ocupen.
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

Decorar el árbol de Navidad es una tradición. Pero, con el paso del tiempo, los usuarios han aumentado los adornos y también los sectores de la casa que son ambientados.

Por lo mismo, las autoridades llaman a tomar ciertas precauciones. Sobre todo, pensando en la sobrecarga eléctrica.

"Las familias han adoptado la costumbre y tradición de decorar sus casas, aumentando los riesgos y la tasa de accidentabilidad (...), por lo que reiteramos el llamado a la prudencia y a tomar todos los resguardos a la hora de adornar las viviendas", indica el gerente general de Enel Distribución, Andreas Gebhardt.

No es el único, el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, también entrega consejos válidos para todas las regiones.

Advierte a los consumidores que deben "comprar artículos certificados y hacerlo en el comercio establecido", exigiendo que estos tengan el sello de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

En cuanto a las recomendaciones, ambos señalan que debe olvidarse de las luces que estén dañadas. Es un peligro inminente. Además, indican que se deben comprar guirnaldas de cable grueso, porque las de cable delgado se cortan, agrietan o se funden producto del paso de la corriente.

Si desea usar las mismas guirnaldas del año anterior, debe asegurarse de que los cables no tengan cortes ni fisuras. En caso contrario, desecharlas.

Exceso de decoración

También aseguraron que no hay que sobrecargar la decoración navideña, de manera de evitar el sobrecalentamiento de las luces y el árbol de pascua. Hay que recordar que el plástico es inflamable.

En el caso de las decoraciones en exteriores, debe asegurarse de que las luces y guirnaldas hayan sido fabricadas específicamente para ese fin. No todas sirven y se pueden utilizar, recalcan.

Y por mucho que considere que el árbol del jardín se ver hermoso con luces, las autoridades indican que se debe evitar adornarlos, debido a que están en zonas en las que habitualmente se riega y mantienen humedad, por lo tanto, aumenta la probabilidad de electrocutarse.

Botón de apagado

Además, Juan Pablo Payero, jefe de Industria y Minería de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, asegura que lo primero que se debe tener en cuenta es que todos los productos estén certificados por la SEC y no sean de plástico, "para no correr riesgo de incendios".

El especialista también afirma que es recomendable "usar los alargadores que tengan el botón de encendido y apagado, para asegurarse de que no quede nada encendido durante la noche".

Así, se evitará realizar un mal uso de la energía y se evitarán accidentes en la celebración de Navidad.

"Decorar las casas ha aumentando los riesgos y la tasa de accidentabilidad (...), por lo que reiteramos el llamado a la prudencia y a tomar todos los resguardos".

Andreas Gebhardt"


¡Cuidado con la electricidad! Al momento poner el árbol de Navidad o cuando se decora el hogar con motivo de la misma celebración, se debe tener en cuenta que el mal uso de la corriente es peligroso y puede provocar un incendio.

Lo primero que indicaron las autoridades es que por ningún motivo se deben realizar instalaciones provisorias al interior de la vivienda, si no cuenta con respaldo técnico. Sólo deben ser realizadas por un especialista. Éstas pueden quedar defectuosas y provocar accidentes fatales o incendios en dentro de los hogares. Además de comprar adornos navideños que estén certificados y que tengan el logo de la SEC a la vista.

Además, ser precavido con el uso e instalación de alargadores y zapatillas. No sólo se corre el riesgo de sobrecarga, sino que también los niños y mascotas se pueden enredar y corren riesgo de electrocución. Es importante fijarse en la potencia que resiste el aparato, para no sobreexigir electricidad.

Al momento de adquirir un alargador, el usuario debe tener en cuenta que también deben estar certificados para asegurar su calidad y evitar recalentamientos de cable. En el caso de reutilizar uno, es necesario cerciorarse de que los alargadores no tengan cortes, fisuras o cables pelados, y que el enchufe esté en buenas condiciones. Esto podría producir un corte de energía y un incendio dentro del hogar. Sobre todo si está cerca de un árbol plástico.

Por último, fijarse en los alvéolos del alargador, los que deben estar protegidos, de manera que no puedan introducirse elementos metálicos. Además, se recomienda evitar el uso de triples y cuádruples porque sobrecargan el sistema eléctrico del hogar. En ese caso son mejores las zapatillas, pues resisten más potencia.