Secciones

Recupérese en 7 días de los excesos de Fiestas Patrias

Aquí algunas recomendaciones para desintoxicar el organismo y para preparar el cuerpo con miras al verano.
E-mail Compartir

Lorena Pereira Molina

"Mañana me pongo a dieta" es la típica frase que muchos dicen ante la necesidad de poner fin a la serie de desarreglos de Fiestas Patrias. Pero no siempre es fácil llevar a cabo una dieta más saludable y menos prolongarla en el tiempo.

Según la experiencia de la nutricionista y docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico, Stefanie Chalmers, esto sucede porque a la mayoría de las personas les es mucho más fácil seguir una pauta estricta por una semana, que consejos saludables por mucho tiempo. Es por ello que, si bien existen múltiples recomendaciones que pueden ser útiles si se estipulan en una guía de alimentación diseñada de forma particular y específica según la edad, características alimentarias, etc., en esta ocasión propone una pauta nutricional que debe ser seguida por una semana y que luego debe ser sustituida por la alimentación saludable convencional.

Los objetivos de esta semana serán "limpiar" el organismo, es decir, retirar los posibles residuos tóxicos acumulados por desajustes dietéticos durante estas celebraciones; desintoxicar al paladar de los sabores fuertes, dulces o extravagantes a los que puede haberse acostumbrado, permitiendo volver al umbral promedio de la comida saludable; aportar una cuota calórica baja, a fin de impedir la acumulación de tejido adiposo y favorecer la utilización de los depósitos como fuente energética; e impedir la sensación de apetito excesivo, usualmente presente por oscilaciones hormonales y efectos psicológicos al abandonar la ingesta rica en azúcares y grasas típica de la comida y bebida dieciochera".

Esta dieta semanal debe incluir, en primer lugar, agua, mucha agua. "Desde el momento de levantarse, y por un mínimo de 8 veces en el día, ingerir un vaso de agua. Es decir, cada 2 horas tomar un vaso aunque no tenga sensación de sed; y si se tiene deseos de ingerir más agua en un horario, no hay problema, lo importante es no saltarse ninguno, por lo que es recomendable poner la alarma del reloj", sugiere la nutricionista.

El segundo punto importante es el consumo de proteínas. "En el día se debe consumir una cantidad de proteínas equivalente a 1,5 veces su peso corporal, es decir, si usted pesa 50 Kg, debe consumir 75 gramos de proteínas de fuentes bajas en grasa, como por ejemplo clara de huevo, pechuga de pollo, posta negra o quesillo. Lo que comúnmente favorece es separar esta cuota en 3 ingestas, una a la hora del desayuno, otra al almuerzo y la última a la hora de la cena", plantea la docente.

Un rol importante juegan las frutas y verduras. "Todo el resto de la dieta debe estar basada en el consumo de frutas (3 al día), verduras (todas las que se deseen) y 2 porciones de cereales integrales solo en el horario del desayuno o almuerzo. Las verduras deben ser aderezadas con muy poco aceite y sin agregar ningún aderezo comercial, a excepción de la mostaza", concluyó la especialista.

Ejemplo de dieta

Desayuno 07.30: Un pan pita integral con tomate + 1 infusión de mate (sin azúcar).

Colación (1) 10.30: 1 kiwi.

Almuerzo 13.00: Pechuga de pavo a la plancha, en un plato grande de ensaladas mixtas, con ¾ de taza de arroz integral o choclo.

Colación (2) 16.00: 1 naranja.

Once 18.30: 1 Postre de frutas con yogurt.

Cena 21.30:7 Un caldo de pollo con verduras.

lpereira@estrellanorte.cl

No hubo brotes de intoxicación alimentaria durante el dieciocho

E-mail Compartir

Un total de 729 fiscalizaciones, 37 sumarios, 8 prohibiciones de funcionamiento y lo más importante, ninguna intoxicación alimentaria, fue el balance que entregó la Seremi de Salud, Lila Vergara en torno a las acciones preventivas que la autoridad sanitaria realizó en Fiestas Patrias.

Así la fiscalización que partió a mediados de agosto y la capacitación de más de 280 manipuladores de alimentos que trabajarían en fondas y ramadas generaron los frutos esperados.

De hecho los sumarios efectuados durante el 17, 18 y 19 de septiembre obedecieron a situaciones más bien menores, asociadas a deficiencias de higiene y faltas que no ameritaron en su gran mayoría la prohibición de funcionamiento de los locales, lo que demuestra la actitud de acatamiento por parte de los comerciantes.

Los sumarios estuvieron concentrados fundamentalmente en Antofagasta y Calama con un total de 19 y 16 sanciones, respectivamente, esquema que se repitió en torno a las prohibiciones de funcionamiento con 5 y 3 de manera, correspondiente.

La seremi destacó la labor de los fiscalizadores que debieron cumplir exigentes turnos más allá de la medianoche y con el desafío de que en el caso de Antofagasta, las fondas estaban repartidas en 4 puntos de la ciudad distantes entre sí. "Aquí hubo una permanente vigilancia con el fin de detectar y corregir rápidamente la aparición de eventuales riesgos".