Secciones

aprenda cómo cambiarse de afp a través de internet

E-mail Compartir

Solicite cambio en AFP de destino

El cambio debe hacerse suscribiendo el formulario Orden de Traspaso Irrevocable en una sucursal de la AFP de destino, con la intermediación de un agente de ventas o directamente en el sitio web de la administradora. En este último caso, se debe contar con la Clave de Seguridad (que solicita el afiliado en la misma AFP).


Seleccionar el fondo de destino en su AFP

Además de firmar la Declaración Jurada sobre prohibición de compensación económica, el afiliado debe seleccionar uno de los cinco tipos de fondos en donde se invertirán sus ahorros.


Espere hasta el primer día hábil del mes siguiente

La afiliación en la nueva AFP se concreta el primer día del mes siguiente a la fecha de suscripción del traspaso, y se puede volver a cambiar desde el mes subsiguiente a la suscripción del último traspaso. El trámite es gratuito para el afiliado y la entrega de incentivos económicos o materiales para cambiarse de AFP está prohibida.

Sepa qué hacer si quiere cambiar AFP

El debate nacional por las pensiones que reciben los chilenos tiene para rato y, por mientras, 10 millones de afiliados al sistema se preguntan dónde será mejor poner el dinero para su jubilación. Lea acá algunas claves para elegir bien.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

¿Sabe usted si la Administradora de Fondos de Pensión (AFP) donde cotiza es mejor o peor que las demás? No se preocupe si tiene dudas, porque, para muchos, los tecnicismos de la operación, e incluso el debate sobre los cambios que se propone realizar al sistema, suenan a chino mandarín.

Lo que sí está claro es que el uso del sistema es obligatorio para quienes están contratados y que lo será, en algún momento, para los trabajadores independientes.

Hoy hay 5,1 millones de cotizantes (quienes, cada mes, entregan un 10% de su sueldo a su cuenta individual) y 10,1 millones de afiliados, que son el total de personas en el sistema. Los cotizantes deben elegir entre seis administradoras de fondos para pensión: Capital, Cuprum, Habitat, Modelo, Planvital y ProVida.

En la Superintendencia de Pensiones recalcan que "el trabajador tiene derecho a elegir la entidad a la cual se afilia, pudiendo cambiarse de una AFP a otra, cuando lo estime conveniente, de acuerdo a calidad de servicio, comisiones y rentabilidad".

¿Pero cómo elegir bien entre las alternativas existentes?

Roberto Fuentes, gerente de estudios de la Asociación de AFP advierte que "es muy difícil hacer recomendaciones genéricas, ya que cada afiliado tiene condiciones específicas, como la edad", pero adelanta que es posible establecer una "hoja de ruta" basado en el comportamiento pasado de los fondos y las administradoras.

Hay claves en las cuales fijarse, entre las que están la rentabilidad que presenten y las comisiones que cobren, además de su cobertura y los traspasos entre una administradora y otra.

Rentabilidad

Por ejemplo, tomando como referencia el fondo C (que concentra a parte importante de los cotizantes), se puede analizar cuál ha sido su rentabilidad en las diferentes AFP, en los últimos 12 meses.

De acuerdo a cifras de la Superintendencia, la AFP que presenta una mayor rentabilidad real en este grupo, en este lapso, es Habitat, con un 2,8%.

Le siguen las AFP Modelo (2,45%), Cuprum (2,15%), Capital (1,98%), Provida (1,83%) y Plan Vital, con 1,56%.

Comisiones

Otro punto importante para el cotizante es cuál es la comisión que cobran las AFP para administrar su dinero.

También según cifras de la Superintendencia, la administradora que con la comisión más baja es PlanVital, con un 0,47%.

La siguen Modelo (0,77%), Habitat (1,27%), Capital (1,44%), Cuprum (1,48%) y AFP Provida (1,54%).

Traspasos

Para Roberto Fuentes, de la Asociación de AFP, "de todos los cambios que se registran, aproximadamente un 15% corresponde a otra administradora, y el resto de los cambios se producen entre los distintos multifondos al interior de cada AFP".

Desde junio de 2015, según datos entregados por la Superintendencia de Pensiones, la administradora que más afiliados ha perdido es la AFP Provida, con 64.059 usuarios. Modelo y Plan Vital fueron las únicas que registraron "entrada" de afiliados, aunque la última se explica por ser la AFP a donde van a parar obligatoriamente los nuevos cotizantes, explican en la asociación. La Superintendencia se encarga de recordar a quienes deseen cambiarse desde su multifondo o su administradora, que "el trámite es gratuito para el afiliado", recalcan.