Secciones

Futuros enfermeros realizaron operativo médico solidario

E-mail Compartir

Bastante motivados llegaron ayer los estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad Santo Tomás hasta la calle Eduardo Lefort, a un costado del Hospital Regional de Antofagasta.

Y la razón es simple:estaban con todas las ganas para organizar un operativo médico a las personas que se encuentran en situación de calle en este sector, como parte de las actividades que realiza la campaña Ropero Solidario.

Luego de chequear el estado de salud de los beneficiarios, compartieron un tecito, donde tuvieron la oportunidad de conversar.

La iniciativa Ropero Solidario está a cargo de la Fundación Trascender y de JukeBox Producciones. Uno de los cofundadores es Miguel Ojeda, quien comentó que la idea es "intentar solucionar problemáticas sociales. La idea es generar un cambio de conciencia en las personas para demostrar que se puede ser un poco más empático, que uno puede generar recursos, vivir bien, pero a la vez ayudar".

De ahí viene la idea del Ropero Solidario, la que literalmente es eso, un ropero con colgadores ubicado en esta calle y en el que la comunidad puede donar alguna prenda que no ocupe y que se encuentre en buenas condiciones, para que sea utilizado por las personas en situación de calle.

Quienes estén interesados en donar vestimenta, ésta debe ser de hombre y tiene que estar especificada.

El contacto se puede hacer en el Facebook "Ropero Solidario". o además en los correos fundaciontrascenderantofagasta@gmail.com y mojeda@jukebox.cl.

Hoy misa en la Vega para dar el vamos a celebraciones patrias

E-mail Compartir

Como es tradicional en estas fechas de septiembre de Fiestas Patrias, hoy se realizará una misa en la Vega Central de Antofagasta.

Esto, para dar el vamos al Mes de la Chilenidad, por lo cual la eucaristía será con motivo de las tradiciones criollas en un nuevo aniversario patrio y también de las Glorias del Ejército.

La ceremonia, que estará a cargo del arzobispo de Antofagasta, monseñor Pablo Lizama, se llevará a cabo desde las 10:00 y toda la comunidad está invitada.

La idea es agradecer por la Patria y también en comunidad junto a los locatarios de la Sociedad Comercial La Vega Central, en una celebración a la cual están invitadas las autoridades locales y también representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden.

Pedalean hasta Colombia por el uso terapéutico de la cannabis

Trío de cleteros salió desde Santiago, pasaron por Antofagasta y siguen hacia Tocopilla.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Desde el 15 de agosto pasado se subieron a la bicicleta y hasta ahora no se han detenido, ni tampoco lo harán. Iniciaron la travesía desde Santiago y la meta es seguir pedaleando, para finalmente llegar a Medellín, Colombia.

Son casi siete mil kilómetros los que tienen que cubrir y el martes atravesaron el complicado Desierto de Atacama, para así llegar a Antofagasta, y durante la mañana de hoy emprender el rumbo a Tocopilla, luego hacia Iquique y siempre al norte, hasta el país cafetero.

Ese es el objetivo de Alan Romero, Alex Jerez y Gerald González, tres jóvenes que quieren ser parte de la Expo MedeWeed, una actividad que se realizará desde el 22 al 24 de noviembre en Medellín, en donde se reunirán expositores de varios países para analizar y difundir el uso de la marihuana con fines terapéuticos y medicinales.

Motivado por su convicción de que lo importante es educar a la comunidad, Alan decidió emprender esta aventura a abordo de las dos ruedas y para ello, comenzó a buscar auspicios de marcas relacionadas a la difusión del uso de cannabis. Para eso, la llamó "Bicicletesting Sudamérica", registrando todo el camino en videos que sube a Youtube.

Y este recorrido lo hacen sin ningún equipo extra, sólo con las provisiones que planificaron. Para dormir utilizan sus carpas, aunque alejados de las carreteras para evitar accidentes. Para comer, lo que llevan o bien, conociendo gente en el camino con quienes conversan sobre este tema.

Según Alan, en el paso que han hecho por varias ciudades como Los Vilos, La Serena, Coquimbo, Huasco, Copiapó, su filosofía es la de tratar de educar a la comunidad, "recalcando los valores del deporte y la vida sana (por eso lo del ciclismo en ruta) o lo de no dejar rastros. Por ejemplo, si estás en un lugar, tomar toda la basura que tenemos y dejarla donde corresponda".

Durante todos los días, el trío tiene la meta de pedalear 100 kilómetros, desde la mañana hasta que se pone el sol y de ahí encontrar un lugar seguro donde alojar para ir a la siguiente parada. Buscando agua y comida, hacia la siguiente parada.

Cerca de siete mil kilómetros son los que tienen que recorrer desde Santiago hasta Medellín.

22 al 24 de noviembre se realizará la Expo MedeWeed, reuniendo a expositores de varios países.