Secciones

Cuesta de Paposo y sus reiterados accidentes fatales

El lugar está con la señalética que corresponde, pero los conductores toman las curvas con mucha velocidad.
E-mail Compartir

Redacción

Como Laureano Segundo Arriagada Saavedra de 50 años y Cristiane Assis Da Silva, ciudadana brasilera y con edad, hasta el cierre de la edición, desconocida, fueron identificados los cuerpos de los dos ocupantes del tracto camión de mudanzas que la tarde del lunes volcó y desbarrancó en las cercanías de Taltal.

El trágico hecho se desarrolló en el kilómetro tres de la ruta B-710, en la famosa cuesta de Paposo, y en el lugar de la emergencia falleció el conductor, mientras que su acompañante lo hizo en el Hospital 21 de Mayo de Taltal, debido a la gravedad de las heridas, ya que el vehículo pesado cayó varios metros por la ladera del cerro.

Aunque se barajan hipótesis del por qué Arriagada Saavedra perdió el control de la máquina, la que toma más fuerza, según explicó el oficial de la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros, teniente Hugo Gallardo, es la de exceso de velocidad.

"La que se acerca más al porqué del accidente es la de exceso de velocidad y también porque, quizás, no bajó enganchado y era un camión grande", afirmó Gallardo.

Mala fama

La cuesta Paposo es tristemente famosa por ser el lugar donde han ocurrido decenas de accidentes, muchos de ellos con víctimas fatales, durante los últimos años.

Para tratar de encontrar un porqué en dichas curvas ocurren emergencias de carácter grave, este Diario consultó a Álvaro Ormeño, ingeniero de tránsito antofagastino.

Según explicó Ormeño, en todas las cuestas, independiente de dónde sean, el nivel de peligrosidad "aumenta en forma exponencial".

"Además, hay que considerar que allí (cuesta de Paposo) hay curvas muy cerradas y aquellos conductores que no tienen experiencia están más expuestos a sufrir accidentes que otros que conocen la ruta", comentó Ormeño, quien agregó que los vehículos menores no debiesen tomar la curva sobre los 40 km/h, y en el caso de los camiones con carga "de ninguna manera sobre los 20 km/h", explicó el profesional.

Respecto a la señalética del lugar, tanto el ingeniero de tránsito como el alcalde de Taltal, Sergio Orellana, concuerdan en que "la ruta está bien señalizada y en buenas condiciones, pero los conductores deben tomar todas las precauciones", así lo afirmó Orellana, a lo cual, Ormeño agregó que "los camiones sí o sí deben bajar enganchados, no es un opción o alternativa".

Posibles

El ingeniero de tránsito sugiere como posible solución a la problemática de los accidentes en la cuesta de Paposo, "minimizar los riesgos y eso implicaría evaluar, por quien corresponda, la posibilidad de que los camiones no bajen a Taltal por esa cuesta, sino que entren a la ciudad por el sur (Ruta 5)".

Otra alternativa, explicó Ormeño, es que antes que los camiones inicien el tramo de bajada, puedan tener un control de pesaje, donde también se revisarán los documentos y si la revisión técnica está en regla. Además el conductor descenderá de la máquina para tomar agua y aire fresco y así descender tranquilo.

15.30 horas aproximadamente ocurrió el vuelco y desbarrancamiento de la máquina.

La Estrella de Antofagasta

Reformalizaron por homicidio a autor de muerte de prevencionista

E-mail Compartir

El dos de septiembre pasado ocurrió un homicidio que estremeció a los antofagastinos.

Esa tarde dos hombres, identificados como F.F.G de 52 años e imputado por el delito de homicidio y el prevencionista de riesgos, Félix Francisco Balbuena de 41 se encontraban en su trabajo en una cantera en el sector La Chimba.

Rápidamente comenzaron a discutir y F.F.G poco a poco caminaba hacia la retroexcavadora.

El imputado se subió a la máquina y guió la pala hacia donde se encontraba el prevencionista. Primero le dio un golpe con el balde que tiró al suelo a Félix y posteriormente procedió a levantar el brazo mecánico y dar dos golpes a la víctima. Producto de la fuerza de la pala, el prevencionista resultó con fracturas en varias partes del cuerpo que le provocaron un politraumatismo que le ocasionó la muerte al profesional de 41 años.

El fiscal Juan Castro Bekio indicó ayer que la descripción de los hechos descritos son constitutivos de un delito de homicidio calificado, en el cual corresponde al acusado -F.F.G- participación en carácter de autor.

Los hechos fueron advertidos por otros trabajadores y jefes de la empresa los cuales cuando llegó Carabineros pudieron dar las señas y domicilio del trabajador, el cual fue detenido minutos después de los hechos en su hogar.

El imputado se encuentra con la medida cautelar de prisión preventiva desde que fue detenido.