Lorena Pereira Molina
Si tenía previsto viajar por avión este jueves y viernes, mejor cruce los dedos y lo que es mejor reprograme sus vuelos porque corre el riesgo de quedarse en tierra, en caso de concretarse el paro nacional de 48 horas anunciado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
El anuncio de la paralización de actividades para este jueves 17 y viernes 18 fue realizado por la Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (ANFDGAC), luego de dos meses de negociaciones fallidas con el Gobierno.
Jubilación digna
La principal queja de los trabajadores está relacionada con el régimen de cotizaciones, vinculado actualmente a la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). Como la DGAC depende del Ministerio de Defensa, los funcionarios exigen estar sujetos a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional y de esta manera, acceder a una mejor jubilación.
El presidente de la base provincial de Antofagasta, Javier Ramírez, explicó que el pasado 30 de noviembre cerraron la mesa de negociación tras el fracaso de los intentos por solucionar el daño previsional que sólo, en la capital regional, afecta a 160 funcionarios.
Agregó que los trabajadores buscan recuperar sus cotizaciones para tener una "jubilación digna", porque hace 30 años que se les cotiza sólo por el 60% de sus sueldos.
De no reanudarse esta mesa o tener un acercamiento con el Gobierno en las próximas horas, la DGAC iniciará el paro a contar de las 00 horas de este jueves y hasta las 23.59 horas del viernes con posibilidades de extenderse por más días.
Ramírez explicó que durante estas 48 horas "no despegará ningún vuelo de Antofagasta, sólo podrán aterrizar los que están en aire", situación no menor considerando que Antofagasta es el segundo terminal aéreo más grande del país y por donde transitan miles de trabajadores, especialmente de la minería.
Reprogramación
Por eso la recomendación a los usuarios es revisar sus aerolíneas y estar atentos a posibles reprogramaciones.
De hecho en Lan,incialmente a través de un comunicado, informó que a la espera de información oficial por parte del Gobierno, "para definir las medidas necesarias con el fin de mitigar el fuerte impacto que esta situación pudiese llegar a ocasionar a sus pasajeros en vísperas de las fiestas de fin de año".
Agregó que la compañía está monitoreando constantemente la situación para comunicar a sus pasajeros respecto a cualquier cambio de itinerarios de manera oportuna y les sugiere que revisen permanentemente la sección Estado de Vuelo en LAN.com donde se mantendrá actualizada la información.
Hasta el cierre de esta edición el llamado a paro de la DGAC seguía en pie y a la espera de la respuesta de los controladores de tránsito aéreo que todavía no han decidido si se suman o no al paro. Este gremio realiza una consulta de 24 horas a las bases para decidir su participación en el paro, que el pasado 15 de septiembre obligó la suspensión de más de 320 vuelo en el país.
320 vuelos fueron suspendidos en el paro de un día realizado el pasado 15 de septiembre.