Secciones

Apat ofrece cachorritos a vecinos responsables

E-mail Compartir

La reconocida agrupación animalista Amigos Protectores de los Animales (Apat), está regalando perritos en la plaza Carlos Condell a todos los vecinos que estén interesados en adoptar una linda mascota hasta el domingo.

Según comentaron la presidenta de la agrupación Laura Villacorta y la coordinadora Daniela Barraza, los cachorritos fueron encontrados en mitad del desierto tocopillano en el sector por donde se encuentra el nuevo basurero.

Desde ahí se los trajeron hasta su hogar, donde fueron alimentados y han sido cuidados todo este tiempo. La idea ahora es que estos animalitos puedan contar con un nuevo dueño que los quiera, cuide y sea responsable de ellos.

Para esto cada persona que debe llenar una hoja con sus datos, una copia de estos irá al departamento de tenencia responsable de la municipalidad, quienes monitorearán que los cachupines se encuentren en buenas condiciones y que no anden todo el día en la calle, como algunos que lamentablente sus dueños dejan su suerte.

Renacer cumple 5 años y estrena nueva directiva

E-mail Compartir

La agrupación de discapacitados Renacer, realizó un nuevo cambio de mando de su directiva, actividad que coincidió con un nuevo aniversario de la colectividad que cumplió cinco años de ayuda en la comuna.

De esta forma, la nueva directiva quedó compuesta por tres nuevos directivos y sus suplentes que visitaron el Diario La Estrella para comentar los pormenores de sus actividades y los planes a futuro.

La nueva directiva quedó formada en el cargo presidente por Harry Frías Muñoz, Luis Araya Godoy como secretario y nuevamente de tesorero, Héctor Bórquez, puesto que ya ejercía en la administración anterior.

Los suplentes en caso de que cualquiera de estos cargos quedaran disponibles o que alguno por cualquier motivo debiera ausentarse quedó en manos de Juan Chirino en la presidencia, Juana Cortés como secretaria y Lino Contreras como tesorero.

Estos nuevos dirigentes lo primeros que quieren hacer comentaron es tratar de construir a través de un proyecto su sede propia, ya desde este mes tiene en comodato por 12 años un terreno en calle Matta.

Instalarán planta de agua potable en Quillagua

Iniciativa beneficiará a 160 habitantes de la localidad, que dependen de la municipalidad de María Elena para su consumo diario.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla.

Como una noticia muy esperada para la comunidad de Quillagua, calificó el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas, César Benítez, el inicio de la licitación del proyecto de Instalación del Sistema de Agua Potable Rural (APR) en dicha comuna, la cual dará solución definitiva a la carencia del vital elemento en la población.

El seremi de Obras Públicas, puntualizó que este proyecto a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), significará una inversión que bordea los 1.000 millones de pesos, y tendrá un impacto significativo en los cerca de los 160 habitantes de la comunidad de Quillagua, que actualmente consumen agua mediante la distribución por camiones aljibes de la municipalidad de María Elena, la cual es distribuida en tres estanques que totalizan una capacidad de 100 metros cuadrados.

"Como gobierno estamos muy preocupados de dar cumplimiento a todas las comunidades que aún no cuentan con un sistema de tratamiento de agua potable, y hoy estamos dando un paso muy importante en esta localidad en particular, cuya población es mayormente longeva y que requiere con urgencia contar con agua de calidad y principalmente, tener un abastecimiento contínuo desde sus viviendas", enfatizó la autoridad regional de Obras Públicas.

La planta de tratamiento de APR que ejecutará obras hidráulicas, utilizará la tecnología de intercambio iónico para potabilizar el agua proveniente de un canal del Río Loa, empleando una parte de los derechos de extracción del recurso entregados a la propia comunidad por parte de la DGA.

Las partidas del proyecto consideran, entre otras, la instalación de bombas dosificadoras en casetas de cloración, conexiones hidráulicas (estanques-planta de tratamiento-caseta) y la instalación de paneles solares para abastecer de energía a la planta.

El seremi explicó que de acuerdo a los tiempos proyectados, la iniciativa tiene plazo de adjudicación en diciembre de este año para iniciar obras en enero del año 2016 con un plazo de ejecución de 240 días corridos. "Para el ministerio es urgente dar solución definitiva a esta necesidad que durante años han debido soportar los habitantes de Quillagua", agregó el seremi.

Quillagua

Esta localidad esta ubicada en la comuna de María Elena cerca del Río Loa y es parte de la provincia de Tocopilla, cuanta con servicios básicos y una aduana que se preocupa del control de mercancías.

Punto más árido del mundo

Esta desértica localidad cobró inusual interés mundial después que un documental que se grabó en la zona de la prestigiosa cadena de televisión y revista científica National Geographic, catalogará el lugar como el punto más seco de la tierra. Esto avalado con registros pluviométricos que indicaban que en los últimos 40 años apenas se habían registrado 0,2 mm de agua caída en promedio.