Secciones

Alianzas vendieron todo en Feria de las Pulgas

E-mail Compartir

Con el objetivo de reunir dinero para financiar algunos costos del Carnaval de Verano, es que las cinco alianzas en competencia de este certamen se lucieron en la Feria de las Pulgas, donde ofrecieron de todo a la comunidad y a precios populares.

Ropa, comida y hasta sesiones de manicure organizaron los chicos de las alianzas Fénix, Beach Boys, Halcones, Fly Boys y N-Boys, a contar de los $500.

Esta actividad se llevó a cabo en la Plaza Carlos Condell, lugar donde los tocopillanos pudieron encontrar diversos objetos a precios módicos y de pasadita, ayudar a los aliancistas a recolectar fondos.

Actividades

Hoy se vivirá la final del campeonato de basquetbol en el Gimnasio Techado Escolar desde las 19:00 horas en punto, mientras que en los siguientes días se realizará el torneo de voleibol en este lugar y a la misma hora.

En cambio, este domingo a contar de las 20:30 horas será el "Día de la Chilenidad" en el Estadio Municipal, donde las alianzas presentarán los bailes, comidas y stands alusivos a distintas zonas de nuestro país.

Invitan a talleres de producción musical

E-mail Compartir

La Casa de la Cultura Hugo Vidal Zamorano invita a toda la comunidad a participar de un taller de producción musical, que tiene por finalidad entregar a cada exponente los conocimientos en el uso y manejo de software para la producción musical y entregar un producto bien elaborado.

Este taller tiene una duración de ocho horas y se realizará desde el viernes 20 hasta el 23 de enero , a contar de las 20:00 horas en la Casa de la Cultura.

La iniciativa es dirigida por el profesional tocopillano, técnico en producción musical del instituto Aiep de Santiago, Jorge Ureta, quien además está certificado por el software cubase steinberg de Alemania.

Ha trabajado con Andrés Sylleros, exintegrante del grupo La Ley y actualmente se desempeña en el estudio de Luis Jara, participando en las grabaciones y el ensayo general del Festival de Viña del Mar 2016.

Al término del curso se entregará el diploma respectivo a cada persona.

Los interesados pueden inscribirse en la Casa de la Cultura o bien llamar al celular 954131075.

Suspenden el remate del Tranque Sloman

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento instruyó la medida y que fue acatada por 11° Juzgado Civil de Santiago.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Debido a la preocupación entre los habitantes de la Provincia de Tocopilla por el remate del Tranque Sloman, en la mañana de ayer el síndico Ricardo Hoffmann, a cargo de la quiebra de Isidoro Andía Luza, solicitó al 11° Juzgado Civil de Santiago la suspensión del remate de este monumento nacional, programado para el día 19 de enero, tras lo ordenado por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir).

Lo anterior se basa en que dicho tranque, ubicado en la comuna de María Elena en la Región de Antofagasta, a pesar de ser propiedad privada, es un monumento histórico desde el año 1980.

Al respecto el superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, explicó que "la semana pasada, oficiamos al síndico Ricardo Hoffmann, proceder a la suspensión del remate de dicho inmueble, entendiendo que se trata de monumento histórico y que su tratamiento al momento de enajenar un bien es distinto. Esto se ha materializado hoy, permitiendo que el Consejo de Monumentos Nacionales pueda evaluar esta situación".

El resto de los bienes de la quiebra, que contemplan las 5 tortas salitreras nortinas, se rematarán en la fecha programada inicialmente.

Monumento

El Tranque Sloman es un monumento histórico desde 1980 "mediante la Ley N°17.288 y declarado mediante Decreto N°433 del 15.01.1980, ampliado mediante Decreto N° 266 del 31.07.1991 ambos del Ministerio de Educación".

Desde el Consejo de Monumentos Nacionales presentaron datos técnicos que a su parecer ameritan para que no se realice este remate.

"Cabe hacer notar que la Ley N° 17.288 en su artículo 15 inciso primero, señala: En caso de venta o remate de un Monumento Histórico de propiedad particular, el Estado tendrá preferencia para su adquisición, previa tasación de dos peritos nombrados paritariamente por el Consejo de Monumentos Nacionales y por el propietario del objeto".

En este mismo contexto sobre el remate del Tranque Sloman, desde el Consejo de Monumentos Nacionales indicaron a La Estrella que "al respecto informamos a la opinión pública que se ha remitido un oficio solicitando la suspensión del remate hasta que la tramitación se ajuste al procedimiento legal indicado en la normativa a que se hace referencia".

En diciembre del 2007 se intentó rematar o vender este monumento, pero tampoco fructificó ese negocio.

Historia

Según la página web del historiador Galaz-Mandakovic, Henry B. Sloman, fue un empresario Alemán que llegó al norte donde levantó un imperio con el salitre. En 1905 comenzó con los trabajos de levantar una gran represa hidroeléctrica, la cual terminó en 1911. Del mismo tranque, arrancaba una cañería que alcanzó los 35 kilómetros para suministrar el agua potable a sus oficinas salitreras, Buena Esperanza, Rica Aventura, Prosperidad, Grutas y Empresa.