Primeros segmentos del telescopio más grande del mundo ya están listos
Científicos, técnicos e ingenieros de la región trabajan arduamente en el futuro ELT que se construye en Cerro Armazones.
Ricardo Muñoz E./Redacción
A principios de año y tras un viaje de más de 10 mil kilómetros desde el Hemisferio Norte llegaron los primeros segmentos de los espejos del ELT (siglas en inglés de Telescopio Extremadamente Grande), el cual se está construyendo en Cerro Armazones, al sur de Antofagasta, y el cual será el más grande del mundo.
Y ahora el Observatorio Europeo Austral (ESO), dueño del ELT, anunció que los científicos, técnicos e ingenieros de la región alcanzaron un nuevo hito: añadieron una capa reflectante y sensores especiales a los primeros segmentos del espejo primario.
Con esto, desde ESO ya afirman que estos segmentos están prácticamente listos para comenzar a observar el cielo, una vez que sean instalados en el telescopio más grande del planeta, el cual comenzará a operar a fines de la década.
El espejo primario cuenta con 39 metros de diámetro (casi cinco veces superior al Very Large Telescope), es conocido como M1 y será por lejos el espejo más grande jamás hecho para un telescopio.
"Demasiado grande para ser hecho de una sola pieza de vidrio, estará compuesto por 798 segmentos hexagonales de vidrio cerámico, cada uno de aproximadamente cinco centímetros de grosor y 1,5 metros de diámetro. Los segmentos del espejo se fabrican en Europa en un proceso multinacional y en varias etapas. Los primeros 18 llegaron a Paranal a principios de este año, y el recubrimiento fue el siguiente paso en su viaje, logrando tres en los últimos días", explican desde ESO.
Recubrir un segmento de espejo M1 es un proceso complejo que lleva aproximadamente dos horas. Además de una capa reflectante, que utiliza 1,7 gramos de plata, el recubrimiento incluye capas adicionales de níquel-cromo y nitruro de silicio para mejorar la adherencia al vidrio cerámico y proteger la plata de la corrosión.
En total, el recubrimiento tiene alrededor de 120 nanómetros de grosor, o casi mil veces más delgado que un cabello humano.
Para asegurarse de que todos los segmentos puedan funcionar juntos como un solo espejo, están equipados con sensores para detectar desalineaciones. Además de añadir un recubrimiento a los primeros segmentos M1, los ingenieros y técnicos de ESO también han instalado sensores de borde, dos por lado en cada segmento, e integrado la electrónica y los soportes mecánicos necesarios para que funcionen.
Finalmente, se han realizado inspecciones y revisiones para asegurarse de que los segmentos estén listos para ser instalados en el ELT de ESO. Todo el proceso se lleva a cabo en el Edificio Técnico del ELT en Paranal, una enorme sala limpia donde se controla cuidadosamente el número de partículas en el aire para evitar la contaminación.
Los procedimientos de recubrimiento e integración se repetirán para todos los demás segmentos del M1. Las pruebas meticulosas y la documentación del proceso para los primeros segmentos fueron clave para garantizar que la operación pueda escalar una vez que lleguen nuevos segmentos a Paranal (cerro donde se encuentra el VLT, justo frente a Armazones en donde se construye el ELT).
Una vez que el telescopio esté operativo, el proceso de recubrimiento se repetirá en todos los segmentos cada 18 meses, para garantizar la mejor reflectividad y sensibilidad. En la práctica, esto significa que dos segmentos necesitarán ser recubiertos todos los días durante toda la vida útil del telescopio.
Para facilitar esto con la mínima interrupción de las observaciones científicas, se están fabricando 133 segmentos adicionales, además de los 798 necesarios para el espejo. El ojo más grande del mundo para mirar el cielo está preparándose para abordar los desafíos astronómicos más profundos de nuestro tiempo, prometiendo descubrimientos innovadores una vez que vea la primera luz a finales de esta década.
En cifras
39 metros de diámetro es el tamaño de cada espejo del ELT, el más grande del mundo.
800 segmentos, aproximadamente, conforman los espejos del observatorio. Ya están listos los primeros.